SANTANDER, TERRITORIO DE PAZ, DESARROLLO Y LIBERTAD.

por

Invitad@

santander

Autor:ย Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cรญvico Conciencia Ciudadana / Indepazย 

La esperanza de paz se abre paso en los diรกlogos de La Habana con los anuncios de un acuerdo final para poner fin al conflicto armado interno y el inicio de negociaciones con el ELN. La reducciรณn de las confrontaciones armadas representan hechos de paz, dan muestras de voluntad polรญtica en las partes que dicen reconocer la importancia de la participaciรณn ciudadana en la construcciรณn de la paz desde los territorios.

Estamos ante la oportunidad de construir una sociedad con nuevas instituciones, mรกs equitativa, productiva, integrada y con la garantรญa del ejercicio de la democracia sin armas.

Los diรกlogos de paz han acordado un enfoque territorial en la etapa del posconflicto con la participaciรณn de la sociedad civil, que convoca a los entes territoriales e instituciones pรบblicas y privadas alrededor de planes territoriales de paz.

El contenido de los acuerdos deberรญa priorizarse en la agenda pรบblica de los gobiernos territoriales, socializados con las comunidades, funcionarios pรบblicos, universidades y organizaciones sociales, en la pertinencia de su implementaciรณn regional.

Entendemos que la paz es mucho mรกs que parar el conflicto armado. Como derecho y deber ciudadano la construcciรณn de paz en el territorio convoca a la diversidad con grandeza polรญtica, integrando el campo y la ciudad con democracia y equidad.

Es la hora de abrir espacios de diรกlogo ciudadano en los gobiernos, departamental y municipal, que contribuyan a crear el ambiente propicio para una agenda comรบn para la paz contando con el respaldo de la sociedad santandereana, los gremios econรณmicos, los partidos polรญticos, las vรญctimas y los movimientos sociales.

El gobierno territorial, tiene el desafรญo de construir participativamente mecanismos de amplia participaciรณn, los concejos o comitรฉs territoriales de paz. El plan territorial de paz serรก el conjunto de iniciativas para el posconflicto con recursos nacionales y cooperaciรณn internacional para la paz, coordinados bajo la responsabilidad de la presidencia de la repรบblica, los alcaldes y el Gobernador.

http://concienciaciudadana.org/santander-territorio-paz-desarrollo-libertad/

Autor



  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariรฑo, el reclutamiento forzado de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan mรฉtodos violentos, manipulaciรณn por redes sociales, y presiรณn comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Seรฑal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    No existe una fรณrmula mรกgica para alcanzar la paz. Ningรบn modelo รบnico sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lรณgica tradicional โ€”primero el desarrollo, luego el desarmeโ€” se crean condiciones mรกs reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Las dinรกmicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetรก y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTรCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn…

  • Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    La intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso es un llamado enfรกtico a la construcciรณn de paz y al diรกlogo colectivo en torno a los problemas de la tierra, la protecciรณn ambiental y los derechos de las comunidades campesinas en Colombia. Gonzรกlez Posso destaca la importancia de abordar estos temas de manera integral, vinculando la reforma agraria,…