ENTRADAS del Autor
-
Invitad@
Comunicado de Cococauca
RECHAZO ROTUNDO AL ASESINATO DE GILMER GENARO GARCÍA. AUTORIDAD ETNICA DE CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDAD NEGRA EN TUMACO PACIFICO SUR DE COLOMBIA El compañero Gilmer Genaro García Ramírez asesinado el 3 de agosto del 2015n zona rural de Tumaco (Nariño), era una autoridad Étnica como Representante Legal del Consejo Comunitario del Alto Mira…
-
Invitad@
Implicaciones del reciente fallo del Consejo de Estado – LOS PRODUCTOS DE COCANASA SON PARA TODA COLOMBIA
Con la llegada de URIBE a la Presidencia, el INVIMA cambió su opinión y empieza la persecución contra COCA NASA Implicaciones del reciente fallo del Consejo de Estado
-
Invitad@
POR LA PAZ: EL CAUCA LE HABLA AL PAÍS
El Cauca, que por muchos años ha sido territorio de la guerra y simultáneamente de construcción de paz, convoca a todas y todos los colombianos para que Caminemos por la Paz, para que se ponga fin al conflicto armado, para que no haya más víctimas y dolor, para que campos y ciudades sean territorios de…
-
Invitad@
Cuatro meses para desescalar el lenguaje
Columnista: Francisco Javier Cuadros El conflicto en Colombia no solo se da en términos de violencia armada. Han sido muchos los académicos y líderes sociales que han insistido en que la confrontación también es social y política, y que se manifiesta en el día a día. Eso quiere decir que, entre otras, una dimensión…
-
Invitad@
¿Qué es un estado alterado de conciencia (según la Policía)?
Esta semana, en el marco de la discusión acerca del nuevo Código de Policía, la Comisión Primera del Senado aprobó una medida que autoriza a la Policía a retener a cualquier persona que, a juicio de un agente, presente una “alteración de la conciencia”. El artículo, que aún no ha sido aprobado por la plenaria…
-
Invitad@
El Esquivo Verbo Renunciar (a los Cargos) en la Izquierda Colombiana
Por Alfredo Holguín* Tynset, Noruega Sancho tuvo la capacidad de renunciar. Lo hizo de manera digna, no hizo una declaración abierta de incapacidades al dejar el gobierno de la ínsula (Cap. LV), sino que, simplemente, lo hizo por el motivo de que él no estaba a la altura del cargo de Gobernador que se le…
-
Invitad@
Emperatriz Cahuache Casado – Kokama por siempre (1953 – 2015)
Comunicado de Onic y artículo de Emperatriz sobre fumigaciones comunica ONIC 044, 7 de junio 2015. Emperatriz Cahuache Casado, mujer indígena del pueblo Kokama, a sus 62 años regresa a abonar la Madre Tierra, su Trapecio Amazónico. La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, valora por siempre su aporte a la educación propia…
-
Invitad@
Comunicado a la opinión pública de la minga de pensamiento en defensa de la madre tierra
Las Autoridades Tradicionales Agrupadas en la Asociación de Cabildo Nasa Cxha Cxha filiales al Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y el Consejo Regional indígena del Huila CRIHU, manifestamos a la opinión pública Nacional e Internacional, frente a los intereses de la Locomotora Minero Energética y en Nuestro caso la concesión de licencias de Exploración…
-
Invitad@
¡Las comunidades de la zona de influencia directa de Campo Rubiales han llamado al Paro Indefinido!
Las comunidades de la zona de influencia directa del Campo petrolero de Rubiales, jurisdicción del Municipio de Puerto Gaitán en el Departamento del Meta, han tomado la decisión de declarar paro indefinido por los incumplimientos de la multinacional Pacific Rubiales Energy (PRE).
-
Invitad@
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Por: ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS NORTE DEL CAUCA – ACIN Definitivamente, la sangre del indio, es apetecida por los hombres del ejército nacional, la policía y los agentes del ESMAD, como requisito previo para el ascenso militar. Así como la sangre del indio, alimentó la riqueza de unos criollos españoles en Colombia. Exigir los derechos Constitucionales, el…
-
Invitad@
Una negociación histórica sin tabletas ni celulares
Un general español, testigo de la primera reunión entre las FARC y militares colombianos. Luis Alejandre destaca el papel de Cuba en el proceso de paz Tomado de El País
-
Invitad@
Indígena muere por un “disparo accidental” de un soldado en Cauca
Por: Equipo Nizkor El Ejército colombiano informó de la muerte de un indígena por un “disparo accidental” de un soldado en un hecho ocurrido en el departamento del Cauca (suroeste), donde en los últimos días se han registrado enfrentamientos entre comunidades de la zona y la Fuerza Pública. La víctima fue Celsain Fernández Rivera, del…
-
Invitad@
Los quites del Gobierno a la Corte Constitucional
En materia de competencias de los entes territoriales en asuntos de minería Por: Eugenio Guerrero
-
Invitad@
Colombia: modelo de “cobertura universal en salud”
Por Mario Hernández-Álvarez. La agenda neoliberal Desde los años ochenta del siglo XX viene circulando en el mundo la ideología neoliberal, a la par de los profundos cambios en los procesos globales de acumulación de la riqueza. Para facilitar el crecimiento de los nuevos nichos de acumulación de capital en el sector de los servicios…
-
Invitad@
Grave retroceso para la justicia en Colombia si se aprueban proyectos de ley para ampliar el fuero penal militar
Pronunciamiento 24 de noviembre, 2014 Vemos con profunda preocupación los renovados esfuerzos legislativos del gobierno colombiano que podrían negar la justicia por los abusos de derechos humanos – incluyendo las ejecuciones extrajudiciales – cometidos por miembros de la fuerza pública.
-
Invitad@
La experiencia local dentro de una perspectiva internacional
Por: www.SOMO.nl En Colombia, SOMO trabaja en asociación con Indepaz, una organización dedicada a la investigación, y proporciona la facilitación del diálogo y la formación. Tienen 30 años de experiencia en este país, con su larga historia de la guerra y la violencia. En este artículo, Director Camilo González Posso explica la cooperación entre SOMO…
-
Invitad@
Ponencia de campesinos en el foro de víctimas Cali 3 de agosto de 2014
Proceso de paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP Ponencia de la Cumbre Agraria en el foro de víctimas Cali. 3,4,5 de Agosto Domingo 3 de agosto de 2014 Un saludo a todas las víctimas de Colombia, por parte de los procesos organizativos y sociales que conformamos esta instancia de confluencia que hemos…
-
Invitad@
Propuesta de comunidades indígenas en el foro nacional sobre víctimas
Leído por Luis Fernando Arias – ONIC FORO NACIONAL SOBRE LAS VÍCTIMAS Cali, 3, 4 y 5 de agosto de 2014 ¡Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra! ¿Por qué una Agenda Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para los Pueblos Indígenas de Colombia? Desde la primera conquista, los pueblos indígenas…
-
Invitad@
La “silla giratoria” en las cortes: una lectura sobre las recientes decisiones del Consejo de Estado
Por Armando Novoa Director Centro Estudios Constitucionales “Plural” Las últimas decisiones: ¿hacia dónde van? En medio del furor mundialista del futbol y el mismo día en que la FIFA sancionó al “caníbal” Suarez, en los estrados judiciales de Colombia se producía un episodio inusitado: la Sección Quinta del Consejo de Estado anulaba la elección dos…
-
Invitad@
Entraron las víctimas
Por Medófilo Medina, historiador, profesor emérito de la Universidad Nacional. Resultó una sorpresa! A sólo 21 días de protocolizado el acuerdo sobre las drogas de uso ilícito, el proceso de paz dio un paso de gigante en la noche del 6 de junio de 2014 con la firma de “La Declaración de principios para la…
-
Invitad@
Paz y conflicto: las propuestas de los candidatos
Por Armando Novoa García Director Centro Estudios Constitucionales- “Plural” El próximo domingo, los colombianos votarán en primera vuelta presidencial. Para esa fecha, los electores deberían conocer qué proponen y representan los candidatos. Todo indica que no será así. El sainete entre las campañas de Santos y Zuluaga-Uribe, marginó el debate sobre los programas de gobierno,…
-
Invitad@
Anotaciones sobre el Paro Agrario y la expedición del Decreto 870 de 2014
Por: Freddy Ordóñez El paro agrario, después de 15 días de movilización y protesta, logró uno de los resultados más significativos para el campesinado en Colombia del último periodo: la promulgación del Decreto 870 del 8 de mayo de 2014 que crea la Mesa Única Nacional de Interlocución y Participación (MUN) para el abordaje de…