Comunicado a la opinión pública de la minga de pensamiento en defensa de la madre tierra

por

Invitad@

Las Autoridades Tradicionales Agrupadas en la Asociación de Cabildo Nasa Cxha Cxha filiales al Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y el Consejo Regional indígena del Huila CRIHU, manifestamos a la opinión pública Nacional e Internacional, frente a los intereses de la Locomotora Minero Energética y en Nuestro caso la concesión de licencias de Exploración y Explotación de hidrocarburos, Licencias mineras y los megaproyectos Hidroeléctricos, otorgadas sin consulta previa a los pueblos indígenas, que se convierten en una violación a los derechos Humanos, a la vida y al territorio.

Desde el año 2011 la agencia Nacional de Hidrocarburos a través de la empresa técnica Vial S EN C. A. y el Ministerio del Interior, Dirección de Consulta Previa, hicieron presencia en el resguardo Pickwe Tha Fiw , y las autoridades tradicionales de La asociación de Cabildos Nasa Cxha Cxha, el CRIC Y el CRIHU reafirman la consulta previa, pero deciden que no se adelantará este proceso, hasta que no se asegure Jurídicamente el Territorio a través de la reafirmación de los títulos de los resguardos de Origen Colonial y Republicano en marco de la protección integral del territorio; mandato que no ha sido cumplido por parte del Estado Colombiano, sin que estas entidades cesen sus intervenciones en el territorio.

A raíz de las nuevas convocatorias a los cabildos de Llano Buco Municipio de Nátaga, cabildo Nasa Huila- Rio Negro, Municipio de Iquira y Pickwe Tha Fiw del Municipio de Páez nuevamente se intensificaron los intereses de intervenir en el territorio, razón que motivo a las autoridades tradicionales y la comunidad a realizar las mingas de pensamiento en Defensa de la madre tierra para reafirmar los mandatos, fortalecer los principios de Unidad, Tierra, Cultura y autonomía y prepararse para asumir de manera colectiva el ejercicio del derecho fundamental a la consulta previa libre e informada y la protección del territorio.

En el marco de la tercera Minga de pensamiento en defensa de la Madre se atendió las convocatorias, de los representantes del Ministerio del Interior Dirección de Consulta previa y la empresa técnica Vial S EN C. A. como un mecanismo de acercamiento para el procedimiento de consulta previa; donde la comunidad propuso: adelantar una consulta previa integral que incluya las licencias de los bloques de exploración y explotación de hidrocarburos en el ámbito territorial de las pueblos indígenas del departamento del Huila y municipio de Páez Cauca, de acuerdo a Nuestros Usos y costumbres; proposición que fue rechazada por el los representante del Ministerio del Interior, Dirección de Consulta previa, quienes además anunciaron ​que se daba por surtida la Consulta previa, hecho que consideramos muy grave.

Las comunidades de este territorio nos declaramos en Minga permanente en Defensa de la Madre tierra y convocamos a la comunidad Nacional e Internacional, para que acompañen y Vigilen la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y el Territorio; en especial al derecho a la consulta previa libre e informada, que busca violentar de hecho, a través de la directiva presidencial.

 

Pueblos indígenas del Huila Y Nasa Cxha Cxha en defensa la Vida y la Dignidad…

Resguardo Indígena Nasa de Huila -Rio Negro Iquira Huila 28 de mayo de 2015.

Autor



  • LAS PAPELETAS Y LA CONVOCATORIA A LA CONSTITUYENTE – Una historia por contar

    LAS PAPELETAS Y LA CONVOCATORIA A LA CONSTITUYENTE – Una historia por contar

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 5 de julio de 2025 Se vuelve a hablar de papeleta y de constituyente. Ha sido un tema recurrente desde el final de siglo, cada vez que se está ante grandes encrucijadas o serias crisis. En estos 34 años en Indepaz hemos publicado cada año reseñas sobre…

  • Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Riegos y oportunidades del mercado de bonos de carbono deben ser evaluados con información suficiente y con mirada estratégica en defensa de los derechos de los pueblos. Autor Natalia Orduz Salinas Abogada Universidad de los Andes. Investigadora del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz Ver todas las entradas Entradas recientes Mensaje al…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 37 masacres en el 2025, con 120 víctimas – corte al 11 de julio de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…