Respaldo al pronunciamiento de los países garantes cuba y noruega sobre los diálogos en la Habana

por

Indepaz

Las organizaciones firmantes nos unimos al pronuniamiento de los delegados de Cuba y Noruega como garantes de las negociaciones de paz que se adelantan en La Habana.

 

Según la declaración conocida este 28 de mayo los garantes se dirigen a la mesa de negociación “Hacemos un llamado a las partes a que continúen sus esfuerzos para seguir avanzando en la discusión de las cuestiones pendientes,incluyendo la adopción de un acuerdo para el cese bilateral definitivo del fuego y las hostilidades”.

 

Tambien se ha pronunciado desde La Habana pidiendo respaldo al proceso la señora Zainab Hawa , representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la violencia sexual en conflictos. “Imploro a las partes – dijo en su comunicado – a hacer todo lo posible para asegurar que las ganancias que se han logrado no se pierdan y que cada uno se comprometa a desescalar el conflicto”.

 

Entre los puntos pendientes que reclaman avances ciertos se encuentran los relativo a los derechos de las víctimas y la verdad, a la justicia transicional, a los identificados como parte de los pactos de fin del conflicto y de la ratificación y verificación de los acuerdos.

 

La movilización ciudadana en respado de las negociaciones ha reiterado la exigencia de retomar el desescalamiento de las confrontaciones militares y del lenguaje de guerra, ofreciendo un efectivo alivio a las poblaciones que han venido sufriendo los impactos de acciones que significan restricciones a las libertadades y violaciones a las normas humanitarias. Importantes sectores de la sociedad colombiana han reconocido los efectos positivos del cese unilateral del fuego y hostilidades y de la suspención de los bombardeos que habian significado la disminución de daños a la población y a la infraestructura civil y espera que se retome ese camino.

 

Invitamos a todos los sectores a pronunciarse respaldando a los garantes, en particular a la OEA, UNASUR, sistema de Naciones Unidas en Colombia, Parlamento Europeo, la CELAC. Con la misma urgencia invitamos a los integrantes del Consejo Nacional de Paz, de los Consejos territoriales en municipios y departamentos, a las comunidades religiosas, a las Comisiones de Paz de Senado y Camara y a las organizaciones sociales en todo el país.

 

En este momento crucial es urgente fortalecer la alianza en defensa de las negociaciones y a favor del desescalamiento inmediato del conflicto que son temas del Congreso de Paz convocado con urgencia.

 

Firman,

 

Comité de impulso al Consejo Nacional de Paz

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ

Viva la Ciudadanía

Red de Iniciativas por la Paz – REDEPAZ

JUSTAPAZ

Mencoldes

Fundación Arco Iris

Planeta Paz

Iniciativa de Mujeres por la PAZ – IMP

Ruta Pacífica de Mujeres

Comisión de derechos humanos de la USO

Progresistas

Clamor Social por la Paz

Frente Amplio por la Paz

CODHES

CINEP – Programa por la paz

Secretariado de Pastoral Social

REDPRODEPAZ

REDUNIPAZ

Autor



  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…

  • el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    Ante el brutal asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández y sus escoltas en Ricaurte, Nariño 03 de junio de 2025 Con profunda indignación denunciamos el asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández, coordinador general de la Asociación CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervención en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo González Posso – Coordinador Delegación de Paz del Gobierno Pablo Casanova –Consejería Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo González Perafán, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de líderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulación de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ¿SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ÉOLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del área de ambiente, energía y comunidades. Magister en Paz y Resolución de Conflictos y psicóloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…