Narcotráfico y cultivos declarados ilícitos

Noticias relacionadas
Otros documentos
  1. Conclusiones Seminario Cultivos de Coca
  2. OEA :El problema de las drogas en las Américas – 2013
  3. ONUDC: Informe Mundial sobre las drogas 2013
  4. ONUDC: Colombia, monitoreo de cultivos de coca 2012, informe de junio de 2013
  5. Adam Isacson, Wola: resultados de la política antidrogas
  6. La Silla Vacia, Andrés Bermudes: Estados Unidos otro paso mas cerca de enterrar la política antidrogas, Bogotá,2013
  7. Universidad de los Andes, Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed): Cambia Estados Unidos ¿Cambia Coombia? VIDEO
  8. FARC – EP Programa Nacional de sustitución
  9. Francisco Thoumi: Las FARC y el campesinado cultivador de plantas ilícitas: dilemas, ideología y decisiones
  10. Francisco Thoumi, LA MARIHUANA EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EL REGIMEN INTERNACIONAL DE CONTROL DE DROGAS: ¿POR QUE LO QUE VALE AFUERA NO VALE ADENTRO?
  11. FARC -EP, 10 propuestas mínimas de política antidrogas
  12. Procuraduría General de la Nación, Siete mitos sobre la legalización de las droga, Bogota 2012
  13. Comisión Asesora para la política de drogas en Colombia
  14. Lineamientos para una política pública frente al consumo de drogas, Bogotá D.C. mayo 2013
  15. INDEPAZ,  Agenda democrática sobre coca, Documentos para el Foro sobre Cultivos de uso ilícito y política antidrogas
  16. Camilo González Posso – Más coca de la que dicen
  17. Camilo González Posso – Cocaína en La Habana
  18. Camilo González Posso – Otra vez la guerra con químicos
  19. Ricardo Vargas – Las drogas como economia de guerra y el proceso de paz en colombia dilemas y desafios, TNI
  20. Ricardo Vargas – Alternativas a la prohibición de las drogas en Colombia
  21. Alfredo Molano – Inútil, costosa y contraproducente
  22. MIA l Elementos para una política antidrogas
  23. PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y PLANES DE VIDA
  24. Panel Internacional Sobre la Solución al Problema de las Drogas Ilícitas – WOLA
Archivo audiovisual
Archivo de artículos

Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito

El programa es un esfuerzo importante del gobierno Petro para la transición a economías legales, pero enfrenta desafíos estructurales que pueden afectar su éxito… Artículo Argelia propuesta cultivos Leonardo GDescarga El Plateado, Argelia, Cauca 2015. Socialización de la propuesta de Plan de Desarrollo para ZRC.

Continuar leyendo

Políticas ambientales para la Paz en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana

Por. Natalia Orduz Salinas – Investigadora de Indepaz. Pocas veces convergen condiciones auspiciosas para conciliar factores en conflicto. Precisamente, eso está ocurriendo hoy en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana: como nunca, hay un gran interés global y nacional para proteger la Amazonía que se traduce, entre otros, en copiosos recursos para invertir…

Continuar leyendo

La agenda ambiental para los acuerdos de paz en Colombia

Por Camilo González Posso | Natalia Orduz Salinas ResumenLa naturaleza no es un escenario neutro de los conflictos armados que hemos sufrido en Colombia. Al contrario, la violencia ha respondido a intereses legales e ilegales de apropiación y dominio del territorio y de los bienes comunes, de manera que es indispensable el reconocimiento de este…

Continuar leyendo

La Hoja de Coca y la Política Antidrogas en Colombia. Caso Cauca y Nariño

Los departamentos de Nariño y Cauca enfrentan dos problemáticas profundamente interconectadas que afectan su desarrollo social, económico y ambiental: los cultivos de coca y la minería de oro. Ambos fenómenos comparten dinámicas de violencia, control territorial por parte de actores armados ilegales y un impacto significativo sobre las comunidades locales y el medio ambiente. Este…

Continuar leyendo

La economía de la marihuana en elenclave productivo del Norte del Cauca

LA ECONOMÍA DE LA MARIHUANA EN EL ENCLAVE PRODUCTIVO DEL NORTE DEL CAUCA (PUNTO DE ENCUENTRO 81) – version webDescarga Presentación Durante las dos primeras décadas del presente siglo en los municipios de Caloto, Corinto, Jambaló, Miranda y Toribío, en el departamento del Cauca, se configuró el principal enclave productivo de marihuana del país. Esta…

Continuar leyendo

Erythroxylum coca: factores ambientales y productivos de la pasta de coca en Colombia.

En Colombia hablar de la coca es hablar de un sinfín de circunstancias que rodean sus cultivos y producción, másque todo en los sectores rurales, específicamente en los departamentos del Cauca, Nariño y Norte de Santander, que son considerados como los mayores productores de coca a nivel nacional. Sin embargo, otro factor en el que no se ha insistido lo suficiente, es el ambiental, aspecto que…

Continuar leyendo

El conflicto en Colombia como guerra por el narcotráfico: la gran falacia

El conflicto en Colombia como guerra por el narcotráfico: la gran falacia Salomón Majbub Avendaño[1] Introducción En la década de los noventa se estableció una visión reduccionista para explicar el conflicto interno colombiano que se basó en narcotizarlo todo. Es decir, argumentar que el conflicto armado había llegado a niveles de degradación y larga duración…

Continuar leyendo