Noticias relacionadas
Otros documentos
- Conclusiones Seminario Cultivos de Coca
- OEA :El problema de las drogas en las Américas – 2013
- ONUDC: Informe Mundial sobre las drogas 2013
- ONUDC: Colombia, monitoreo de cultivos de coca 2012, informe de junio de 2013
- Adam Isacson, Wola: resultados de la política antidrogas
- La Silla Vacia, Andrés Bermudes: Estados Unidos otro paso mas cerca de enterrar la política antidrogas, Bogotá,2013
- Universidad de los Andes, Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed): Cambia Estados Unidos ¿Cambia Coombia? VIDEO
- FARC – EP Programa Nacional de sustitución
- Francisco Thoumi: Las FARC y el campesinado cultivador de plantas ilícitas: dilemas, ideología y decisiones
- Francisco Thoumi, LA MARIHUANA EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EL REGIMEN INTERNACIONAL DE CONTROL DE DROGAS: ¿POR QUE LO QUE VALE AFUERA NO VALE ADENTRO?
- FARC -EP, 10 propuestas mínimas de política antidrogas
- Procuraduría General de la Nación, Siete mitos sobre la legalización de las droga, Bogota 2012
- Comisión Asesora para la política de drogas en Colombia
- Lineamientos para una política pública frente al consumo de drogas, Bogotá D.C. mayo 2013
- INDEPAZ, Agenda democrática sobre coca, Documentos para el Foro sobre Cultivos de uso ilícito y política antidrogas
- Camilo González Posso – Más coca de la que dicen
- Camilo González Posso – Cocaína en La Habana
- Camilo González Posso – Otra vez la guerra con químicos
- Ricardo Vargas – Las drogas como economia de guerra y el proceso de paz en colombia dilemas y desafios, TNI
- Ricardo Vargas – Alternativas a la prohibición de las drogas en Colombia
- Alfredo Molano – Inútil, costosa y contraproducente
- MIA l Elementos para una política antidrogas
- PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y PLANES DE VIDA
- Panel Internacional Sobre la Solución al Problema de las Drogas Ilícitas – WOLA
Archivo audiovisual
Archivo de artículos

El camino para una reformulación de la política de drogas y sustitución de cultivos en el nuevo gobierno 2022-2026 – por Salomón Majbub Avendaño
Descarga el pdf completo. Apartes: Lo cierto es que en territorios con cultivos de coca, amapola y marihuana lo que predomina es la inseguridad jurídica en los derechos sobre la tierra. Como se manifestó previamente, numerosas familias campesinas inscritas en el PNIS no gozan de propiedad sobre la tierra y han mantenido sus cultivos de…

Nueva Ruta de cannabis Colombia por Diana Valenzuela
DECRETO 811 DE 2021, NUEVA HOJA DE RUTA PARA CANNABIS REGULADO EN COLOMBIA. Por: Diana Paola Valenzuela Rodríguez La reciente publicación del Decreto 811 de 2021 por medio del cual se sustituye el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social,…

Hacia una nueva hoja de ruta para la implementación del Punto 4 (2022-2026)
Evento. Reformulación de estrategía para la implementación de la Política de Drogas y de sustitución de Cultivos de Uso Ilícito Fecha: martes 14 de diciembre de 2021 9 am a 12,30 PM Lugar: Sede de la ONIC – Cl. 12b ## 4 – 38, Bogotá EVENTO-Punto-4-DIC-2021-1Descarga

MARIHUANA LEGAL PARA USO ADULTO VIDEO DIANA PAOLA VALENZUELA, ABOGADA.
https://www.youtube.com/watch?v=7IsAp-HViCY&t=32s

Boletín ACPAZ- Indepaz Rechazo al plan de gobierno de retomar la aspersión aérea con químicos tóxicos en lugar de aplicar lo definido en el acuerdo de paz
Es amplio y sustentado el rechazo que están haciendo muchos sectores a la estrategia de fumigación aérea que está poniendo en marcha el gobierno y el Plan de Manejo Ambiental autorizado por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, en la Resolución 00694 de 14 de abril de 2021. Entre las razones expuestas por organizaciones…

Otro decreto para la guerra química por aire
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ 13 de abril de 2021 El gobierno parece decidido a lanzar una ofensiva de aspersión aérea para la erradicación de sembrados de cultivos ilícitos, o de uso ilícito. Algunas fuentes oficiales han dicho que con el decreto promulgado este 12 de abril de 2021 se da un salto adelante…

HISTORIA DE LA ASPERSIÓN DE QUÍMICOS POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO [1978-2021]
Por María Mercedes Moreno (Mamacoca) Memoria_de_las_fumigaciones_colombianas_1978-2021Descarga

Boletín Acpaz – Indepaz: La erradicación forzada de coca es una farsa
Boletin-ACPAZ erradicación.docDescarga

DERECHO A LA VIDA Y SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE “CULTIVOS DE USO ILÍCITO”
Por: Darío González Posso La defensa de la vida y de los líderes sociales, es la prioridad del momento; concentra hoy la lucha por la paz y el cumplimiento de los Acuerdos. Derecho-a-la-vida-y-sustitución-voluntaria-de-cultivos-de-uso-ilícitoDescarga

Declaración Rechazo a la audiencia del Plan de Manejo Ambiental para la fumigación aérea con glifosato
Los abajo firmantes, somos integrantes de comunidades afectadas por las políticas que tienen en crisis al campo colombiano; integrantes de organizaciones sociales que venimos exigiendo la implementación efectiva de los planes integrales de sustitución de cultivos de uso ilícito, la reforma rural integral, así como el reconocimiento y apoyo a otros planes comunitarios y regionales…

Boletín: ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO
ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO Boletín INDEPAZ Bogotá D.C. 19 de diciembre de 2020 La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) inicia hoy 19 de diciembre la audiencia pública que fue pedida por importantes organizaciones para lograr información suficiente del proceso promovido por el gobierno nacional para modificar…

BALANCE DE LA APLICACIÓN DEL PUNTO 4
Documento de trabajo y discusiónPor: Darío González P. – equipo de INDEPAZ. 17 de diciembre de 2020 BALANCE-Punto-4-AFP-V2Descarga
