Notas a mano alzada
Por: Carlos Eduardo Espitia Cueca
ENCUENTRO COCALERO DEL CATATUMBO
Notas a mano alzada
Por: Carlos Eduardo Espitia Cueca
Investigador de Indepaz
Un repaso por la metodologรญa
El 15 y 16 de diciembre se encontraron campesinos cultivadores de coca del Catatumbo en el municipio de El Tarra. A la reuniรณn tambiรฉn llegaron los indรญgenas Barรญ de los resguardos Catalaura y Motilรณn-Barรญ, pobladores vecinos a las zonas cultivadas con coca y representantes de algunos gremios econรณmicos. El encuentro, facilitado por dependencias del Gobierno Nacional, daba cumplimiento al anuncio realizado el 26 de agosto por el Presidente Gustavo Petro, en el que indicรณ que en el Catatumbo se realizarรญa โla primera asamblea de campesinos cultivadores de hoja de cocaโ.
La metodologรญa para el primer dรญa se dividiรณ en dos momentos, en el primero, se presentaron una serie de ponencias por parte de estudiosos del tema, funcionarios pรบblicos y representantes de organizaciones sociales -algunas de esas intervenciones se comparten al final del texto-. Allรญ, los intervinientes expusieron entrono a tres ejes temรกticos: 1) Catatumbo, territorio de paz total: una mirada desde la problemรกtica de la Coca; 2) La problemรกtica de la Coca, el desarrollo regional y la economรญa productiva; 3) Ordenamiento territorial, medio ambiente y la problemรกtica de la Coca.
En el segundo momento alrededor de 2.500 personas se dividieron en mรกs de cincuenta mesas de trabajo para discutir y construir propuestas entorno a los tres ejes y, en un cuarto, dedicado a los indรญgenas Barรญ. Luego, las personas relatoras se encargaron de concretar cuatro documentos, uno por eje temรกtico. Al siguiente dรญa, en la plenaria general, estos documentos fueron leรญdos y entregados al Presidente.
Hubo un sentimiento de esperanza. Fue un paso para recuperar la confianza de las comunidades con la institucionalidad. Propiciรณ el reencuentro de diversos procesos organizativos distanciados, entre otras, por los incumplimientos del Estado.
Una mirada general a las propuestas
Sin lugar a dudas la propuesta con mรกs eco, incluido el de Gustavo Petro, fue la gradualidad.
Esta idea no es nueva, ha venido siendo elaborada aรฑos atrรกs por procesos organizativos campesinos, incluso fue discutida en las negociaciones de La Habana. En el encuentro fue planteada en las relatorรญas de las mesas de trabajo y por varios de los expositores, uno de ellos, Felipe Tascรณn, Director de la Direcciรณn de Sustituciรณn Voluntaria de Cultivos de Uso Ilรญcito, quien se refiriรณ a cรณmo el Acuerdo de Paz de 2016 condicionรณ la inversiรณn del Estado al levantamiento de la mata, obligando al campesino a โsoltar el bejucoโ, volviรฉndolos vรญctimas de una โsoluciรณn erradaโ -esto como antesala al anuncio de la necesidad de reformular los PNIS para que no se trate de โsustituir una mata por otraโ sino para lograr una โsustituciรณn de ingresosโ-.
En tรฉrminos generales, lo que plantea la gradualidad es ir sustituyendo el cultivo de coca a medida que el otro cultivo o actividad econรณmica le va garantizando ingresos a la familia campesina, manteniendo la estabilidad econรณmica y evitando el regreso a la coca bajo condiciones de dependencia del narcotrรกfico y los armados ilegales.
Si bien, el enunciado de una polรญtica de sustituciรณn gradual resulta bastante lรณgico en zonas cocaleras con peso de economรญas campesinas, no puede ser aplicada como formula general, pues hay que tener en cuenta las diferencias entre regiones y poblaciones. Quedan entonces cuestiones desde el quรฉ hacer, pues la gradualidad no parece ser una opciรณn en zonas de especial protecciรณn ambiental (ZRF y PNN). Ni en agroindustrias de la pasta bรกsica y la cocaรญna manejadas directamente por narcos y terror sicarial. Ni en territorios colectivos. O preguntas sobre los tiempos de la gradualidad. O sobre ยฟCรณmo afrontar las geometrรญas del poder emergentes del narcotrรกfico y el prohibicionismo: mafias, narcotraficantes, grupos armados ilegales, empresarios corruptos y agentes del Estado cรณmplices?
Conscientes de estos retos y en la perspectiva de sustituciรณn de ingresos y no de cultivo, se esbozaron iniciativas de organizaciรณn comunitaria, infraestructura y consolidaciรณn de sectores econรณmicos populares. Estuvo presente la necesidad de la asociatividad, no solo para producir tambiรฉn para transformar y comercializar; y, la importancia de establecer seguros al cultivo, garantรญas de compra de cosechas por parte del Estado y otros sistemas de comercializaciรณn como la venta de cosechas y productos en supermercados locales y la integraciรณn econรณmica de la regiรณn con Venezuela. Todo de la mano de polรญticas de industrializaciรณn del campo, con la infraestructura necesaria para la transformaciรณn de las cosechas, para la comercializaciรณn de productos -ยกvรญas!- y para la capacitaciรณn y asistencia tรฉcnica. Sobre ello, el Presidente indicรณ que se encontraban avanzando en el proyecto vial Ocaรฑa-Tibรบ y anunciรณ el inicio de la construcciรณn de la Universidad del Catatumbo en el mes de abril de 2023.
Frente a alternativas al uso de la coca, los indรญgenas del pueblo Barรญ, reconociendo la planta medicinal como parte de sus usos y costumbres, plantearon establecer un modelo econรณmico como fuente de ingresos sustentado en sus principios y valores culturales y la realizaciรณn de una Convenciรณn Nacional Indรญgena sobre usos y costumbres de la coca .
Otro eje de las propuestas se ubicรณ en lo que los Barรญ llamaron โCuidado y armonizaciรณn del territorio ante su profanaciรณnโ. Allรญ se mencionรณ la necesidad de โrestaurar, reforestar, conservar y armonizar espiritualmente el territorioโ y se platearon un conjunto de acciones en este sentido, donde realizar un congreso tripartita Barรญ-Campesinos-Gobierno serรญa el espacio para acordar mecanismos de reforestaciรณn y conservaciรณn, por ejemplo, a travรฉs de un acuerdo con campesinos para el pago por servicios ambientales. Allรญ, se deberรกn buscar otras alternativas para campesinos que quieran continuar cultivando/produciendo -productos diferentes a la coca-.
El Presidente Petro, reconociรณ el anterior punto como algo urgente y que se puede implementar de inmediato, incluso ampliando las zonas de conservaciรณn y generando un ordenamiento alrededor del agua, elementos que se integran con el eje ordenamiento territorial del Catatumbo, en el cual ademรกs se contemplan la implementaciรณn de la Reforma Rural Integral, el Catastro Multipropรณsito, la Zona de Reserva Campesina (ZRC) y los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TCA). Frente a este ordenamiento es necesario tener en cuenta expectativas del pueblo Barรญ sobre sus ampliaciรณn, saneamiento y delimitaciรณn de su territorio, las cuales tienen respaldo en la Sentencia T-052 de 2017 de la Corte Constitucional, y el traslape con la ZRC y los TCA.
Tambiรฉn se hizo un llamado a la revisiรณn y redireccionamiento de programas y marcos legales. En primer lugar, frente al PNIS, sobre el cual se dejaron entrever algunos lineamientos que marcaran su ajuste, por ejemplo, ademรกs de la ya mencionada gradualidad, ampliar su alcance a todas las zonas cultivadas con coca asรญ no hayan firmado acuerdo de sustituciรณn voluntaria, descentralizar su institucionalidad y terminar con la tercerizaciรณn en los servicios contratados para implementar el programa. Segundo, modificar la mediciรณn de los PDET, no por nรบmero de iniciativas sino por su impacto real e incluir municipios de la regiรณn que quedaron por fuera. Tercero, en relaciรณn con otros instrumentos como el Cรณdigo Minero, los tratados de libre comercio y aquellos relacionados con infraestructura y equipamientos en el sector salud, saneamiento bรกsico, entre otros.
Otros elementos no menos importantes: cumplimiento de la implementaciรณn de la Ley de Trato Penal Diferencial; realizaciรณn de la Conferencia internacional sobre coca, para lo cual se propuso Tibรบ como sede; reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, donde se garanticen las libertades de organizaciรณn y expresiรณn; acuerdos con grupos armados ilegales cuyo sustento estรฉ en la garantรญa de derechos de las comunidades y los territorios; cultura de paz que rompa con la estigmatizaciรณn de los campesinos y de la hoja de coca.
Es preciso resaltar, que se todas la intervenciones hicieron รฉnfasis en que es fundamental para concretar cada una de las iniciativas y mecanismos antes mencionados que existan procesos participaciรณn y de planeaciรณn popular y no formulaciones genรฉricas y desde el centro del paรญs, los cuales deben estar acompaรฑados de veedurรญas ciudadanas.
A continuaciรณn se comparten las intervenciones realizadas por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -INDEPAZ; el Comitรฉ de Integraciรณn Social del Catatumbo -CISCA-; y, la Direcciรณn de Sustituciรณn Voluntaria de Cultivos de Uso Ilรญcito.