ENTRADAS del Autor
-
Invitad@
Petición urgente a las organizaciones de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos Indígenas. -Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo – Lomaprieta
Las autoridades del Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta exigimos a la dirigencia de la ONIC y la Mesa Permanente de Concertación la SUSPENSIÓN INMEDIATA Y DEFINITIVA de cualquier actividad relacionada con el proceso de reglamentación del derecho a la Consulta y el Consentimiento Previos, Libres e Informados, por las siguientes razones. Ver comunicado:
-
Invitad@
Argelia Se moviliza y Resiste. video de William Parra
Video de William Parra para el programa Pregunta Yamid – 24 de julio de 2018
-
Invitad@
Carta abierta del pueblo indígena awá al ELN
En esta carta la comunidad indígena Awá de la Unidad Territorial Zona Telembí, busca “solucionar reiterados hechos de violencia que han cometido sus combatientes contra hombres, mujeres y menores de nuestro pueblo desde hace más de una década, dejando niños huérfanos, hombres y mujeres viudas, afectando profundamente a sus familias y a todo el pueblo…
-
Invitad@
Nuestro papel y nuestras propuestas para la transición energética justa Declaración de Sintracarbón, Sintraelecol y la Unión Sindical Obrera
La Transición Energética no solo es un imperativo global, es también un componente prioritario de la agenda del sindicalismo mundial y el de nuestras organizaciones. La degradación ambiental y la reacción ciudadana mundial deben llevar a replantear la industria, a fijar metas y plazos eficientes para abandonar los combustibles fósiles y adoptar nuevas tecnologías.Para Sintracarbón,…
-
Invitad@
El proyecto de Código Electoral: ¿más tecnología y más clientelismo?
Por: Armando Novoa García Aunque resuelve algunos problemas, el proyecto que cambia las reglas electorales que aplicarán en 2022 promoverá el clientelismo y el fraude. ¿Por qué? Ver artículo completo aquí
-
Invitad@
COMUNICADO PUBLICO “No paran los asesinatos en contra de los líderes sociales en el departamento del Cauca”
Por: Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca A pesar de las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo en el departamento del Cauca, los constantes llamados a las Instituciones y las exigencias al Gobierno Nacional para que brinde las garantías para la vida de todos los habitantes del país; los…
-
Invitad@
SENTENCIA: JUICIO POR LA VIDA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y EL TERRITORIO
“Mediante el legítimo Ejercicio los Jueces Naturales y Constitucionales representados por los pueblos indígenas del Suroccidente Colombiano, en el marco de la Jurisdicción Especial Indígena dictan sentencia en contra del Presidente de la República de Colombia IVAN DUQUE MARQUEZ, por el incumplimiento a las garantías de protección en la defensa de la vida, la paz,…
-
Invitad@
Propuestas desde la sociedad cívil en la CNGS
CNGS – sesión del 21 de octubre de 2020 En más de 2 años largos de gobierno las medidas asumidas por el Poder Ejecutivo han sido insuficientes o ineficaces para sostener los logros alcanzados por el Acuerdo Final de Paz, de noviembre de 2016, prevenir la continuidad de la violencia estructural de carácter social contra…
-
Invitad@
Radiografía de la violencia contra los líderes asesinados en Colombia
Después de 971 muertes de líderes sociales en Colombia no se conoce con exactitud, la razón del incremento de amenazas, agresiones y homicidios hacia estos dirigentes. Lo que está claro es que están matando a líderes con tres perfiles, defensores que quieren participar en política, personas que se oponen a economías ilegales y reclamantes de…
-
Invitad@
Nos Están Matando
Edición: Laura Duarte Bateman Traducción al inglés: Manuela Delnevo Arreglo musical: Santiago Piñeros It never entered my mind – Miles Davis
-
Invitad@
Experto de la ONU pide el cese de la minería en controvertido sitio de Colombia
GINEBRA (25 septiembre 2020) – Colombia debería suspender algunas de sus operaciones en una de las mayores minas de carbón del mundo porque está dañando gravemente el medio-ambiente y la salud del pueblo indígena más numeroso del país y la está volviendo más vulnerable a COVID-19, dijo hoy un experto en derechos humanos de la…
-
Invitad@
Masacres: los tapabocas más usados
Por: María Esperanza Arias y Natalia Martínez Publicado en Publimetro. Viernes 25 de septiembre del 2020 3 artículos que retratan las masacres en Colombia durante el 2020: Masacres en Colombia nos devolvieron a la violencia de hace dos décadas Los culpables de la barbarie de la masacre Las causas de las masacres en Colombia del…
-
Invitad@
Encuentros
Publicación de Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, MCC; Fundación Santandereana para el Desarrollo Regional, FUSADER; Grupo de Investigación GIDROT, de la Escuela de Economía de la UIS, con el apoyo de Financiera Comultrasan. Ver aquí revista
-
Invitad@
AUTO AI-008-2020 MC FP-FARC
Auto por medio del cual se ordena medidas de protección en el trámite de oficio de MC de comparecientes forzosos ante la JEP.
-
Invitad@
De la Hacienda al Ingenio: Una mirada a los procesos de esclavismo y desplazamiento poblacional negro entre 1775 – 1980 alrededor de la Hacienda Perico Negro, municipio de Puerto Tejada (Norte del Cauca).
Por. Óscar Cardozo -Investigador invitado. El 23 de abril del 2018, la líder ambiental Francia Márquez recibió el Goldman Prize en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos). En su discurso de aceptación, dijo: “Soy una mujer afrodescendiente. Crecí en un territorio ancestral que data de 1636. Desde pequeños nos enseñan el valor de la…
-
Invitad@
Problemas de la desmovilización individual en los procesos de DDR en Colombia
Por. Laura Alejandra Fajardo Umbarila – Pasante Indepaz – Universidad Nacional de Colombia El presente documento tiene por propósito exponer algunos de los problemas de las desmovilizaciones individuales y su funcionalidad en los procesos de DDR (Desarme, Desmovilización y Reinserción/Reintegración) en la historia reciente del país. La principal motivación del documento descansa en los recientes…
-
Invitad@
¿Debe devolver el Congreso al gobierno el Informe sobre la primera emergencia económica, social y ecológica y la pandemia del Covid-19?
Por Armando Novoa Ex magistrado Consejo Nacional Electoral Ex Presidente Comisión Especial Legislativa
-
Invitad@
Situación de emergencia por vulneraciones a los Derechos Humanos en el Departamento del Cauca
Por las Organizaciones de la Mesa Territorial de Garantías en el Departamento del Cauca
-
Invitad@
“LA LUCHA ANCESTRAL POR LA TIERRA, EN EL RESGUARDO DE HUELLAS CALOTO, NO SE DETENDRÁ”
COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA Por. Cabildo Indígena Resguardo Huellas, Caloto De nuevo, los grandes, los que manejan el monopolio agro industrial en Colombia y el Norte del Cauca, utilizan a los pobres para atacar a los indígenas que siguen la lucha por la liberación de la madre tierra.
-
Invitad@
Pandemia, emergencia económica y social y derechos: ¿será posible su convivencia?
Por Armando Novoa Ex presidente Comisión Especial Legislativa Ex magistrado Consejo Nacional Electoral