COMUNICADO CONJUNTO #85

por

Gobierno – Farc-Ep

,

COMUNICADO CONJUNTO #85, Culminรณ con รฉxito la primera jornada de las visitas tรฉcnicas a las Zonas Veredales Transitorias de Normalizaciรณn
Villavicencio, Meta, 9 de agosto de 2016

Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP informamos que hoy culminรณ con รฉxito, la primera jornada de las visitas tรฉcnicas a las Zonas Veredales Transitorias de Normalizaciรณn y los Puntos Transitorios de Normalizaciรณn. Fueron visitadas las siguientes veredas: Los Pondores, en Fonseca, Guajira; Gallo, Tierra Alta, Cรณrdoba; La Playa en Tumaco, Nariรฑo; Campo Alegre, Puerto Asรญs Putumayo; Buenavista, Mesetas en el departamento del Meta y La Unilla, en el Retorno, Guaviare.

Los recorridos comenzaron a primera hora del dรญa y se extendieron por mรกs de seis horas. Los grupos de trabajo estuvieron conformados por delegados y delegadas del Gobierno Nacional, las FARC-EP y de observadores internacionales de la Misiรณn de Naciones Unidas en Colombia, en compaรฑรญa de los paรญses garantes y del CICR.

En terreno se unieron delegados de las gobernaciones y algunos de los alcaldes. Con el propรณsito de agilizar las jornadas, los grupos se dividieron en dos: el primero, se reuniรณ con lรญderes de las comunidades para explicar los alcances de esta visita y el segundo, integrado por oficiales de la fuerza pรบblica, comandantes de las FARC-EP de las distintas รกreas, e ingenieros, topografos y expertos en logรญstica y comunicaciones, revisรณ los lugares donde estarรกn ubicadas las zonas.

Durante el trabajo de reconocimiento del รกrea en la vereda Gallo, de Tierra Alta, Cรณrdoba, el alcalde, Fabio Otero, brindรณ su respaldo a las gestiones de paz: โ€œde parte de Tierra Alta todo lo que tengamos para contribuir a la paz lo vamos a hacer ya que es un municipio que ha dejado muchas vรญctimas, muchas viudas, muchos niรฑos sin sus padres, nosotros lo que queremos es reconstruir ese tejido socialโ€, precisรณ.

Maรฑana se cumplirรก una nueva jornada de las visitas tรฉcnicas. La decisiรณn final de la ubicaciรณn de las zonas, se tomarรก en la Mesa de Conversaciones en La Habana, al analizar toda la informaciรณn tรฉcnica y de logรญstica recolectada.

Autor

,


  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…

  • La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…