Informe especial sobre política de drogas en Colombia en el ámbito de la producción. Enero-junio 2017

por

Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz

, ,

El Punto 4 del Acuerdo Final de Paz firmado en noviembre de 2016 entre Gobierno Nacional y FARC-EP, se crearon las bases para lo que se adoptó el 27 de enero del presente año como Plan de Atención Inmediata –PAI-, el cual le permite a los cultivadores ser beneficiarios de apoyos económicos3 por parte del Estado a cambio de eliminar sus cultivos y con ellos poder enfrentar un periodo de emergencia post erradicación voluntaria.

A la luz de la puesta en marcha del PAI, el cual es un componente del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito –PNIS-, en el país se iniciaron reuniones con las comunidades campesinas cultivadoras de hoja de coca, con el fin de socializar para luego proceder entre las comunidades y gobierno a la construcción de los acuerdos colectivos municipales o regionales de sustitución; y finalmente, aterrizar estos acuerdos colectivos a nivel de pactos familiares.

Sin embargo, la implementación del punto 4 ha chocado en las regiones con la política represiva del gobierno de la erradicación forzada. Las comunidades que con el gobierno nacional han llegado a firma de acuerdos de sustitución, pocos días después han sido objetivo de erradicación forzada por parte de la Fuerza Pública, en situaciones que han dejado fuertes enfrentamientos con las comunidades dejando campesinos y miembros de la Fuerza Pública heridos y muertos. En los primeros seis meses del año el OCCDI-INDEPAZ ha registrado 107 acciones de erradicación forzada donde se han presentado vulneraciones a los derechos humanos en medio de enfrentamientos de la Fuerza Pública con las comunidades.

Autor

Archivos descargables en este artículo:

, ,


  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…

  • el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    Ante el brutal asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández y sus escoltas en Ricaurte, Nariño 03 de junio de 2025 Con profunda indignación denunciamos el asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández, coordinador general de la Asociación CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervención en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo González Posso – Coordinador Delegación de Paz del Gobierno Pablo Casanova –Consejería Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo González Perafán, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de líderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulación de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ¿SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ÉOLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del área de ambiente, energía y comunidades. Magister en Paz y Resolución de Conflictos y psicóloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…