Comunicado Conjunto No. 17

por

Gobierno – Farc-Ep

Cartagena, 26 de marzo de 2017

Tras dos dรญas de jornadas de trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las FARC- EP, en el marco de la Comisiรณn de Seguimiento, Impulso y Verificaciรณn a la Implementaciรณnโ€“ CSIVI, se evaluaron los primeros 100 dรญas de la implementaciรณn, se identificaron las dificultades y se tomaron decisiones en los siguientes temas:

Desarrollo legislativo: Priorizar el trรกmite de las normas necesarias para la implementaciรณn del Acuerdo Final. Durante el mes de abril, el Gobierno Nacional presentarรก ante el Congreso un paquete de proyectos de reforma constitucional y de ley para el desarrollo del Punto 1 del Acuerdo Final (Desarrollo Agrario Integral), ademรกs de la creaciรณn de la Comisiรณn de la Verdad y de la Unidad de Bรบsqueda de Personas Desaparecidas.

Garantรญas de seguridad: Agilizar la activaciรณn de los mecanismos e instancias establecidas en el Acuerdo Final, incluyendo el diseรฑo y puesta en marcha del Pacto Polรญtico Nacional que busca garantizar el efectivo compromiso de todos los colombianos para que nunca mรกs se utilicen las armas para hacer polรญtica.

Trรกnsito a la legalidad: Las FARC-EP completarรกn el listado de todos sus hombres y mujeres en los prรณximos dรญas, incluyendo las milicias, para efectos de agilizar su acreditaciรณn y reincorporaciรณn. A su vez, el Gobierno Nacional darรก el apoyo necesario a las instancias competentes encargadas del trรกmite de amnistรญas con el fin de agilizarlas.

Zonas Veredales Transitorias de Normalizaciรณn: En el mes de abril el Gobierno Nacional se compromete a entregar en su totalidad la infraestructura de las zonas veredales, incluida la instalaciรณn de las รกreas destinadas para la recepciรณn. De igual forma quedarรกn dotadas con ambulancias y personal mรฉdico.

Reincorporaciรณn: Se realizรณ una revisiรณn de los programas y se definiรณ la oferta institucional y de proyectos productivos para los hombres y mujeres de las FARC-EP, con el fin de brindar seguridad socioeconรณmica una vez termine su trรกnsito a la legalidad.

Cronograma de la dejaciรณn de armas: Como parte del compromiso de acelerar este proceso, continuarรก la dejaciรณn de armas de los integrantes de las FARC-EP que hacen parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificaciรณn, y de las personas que empezarรกn la capacitaciรณn para ser parte de la Unidad Nacional de Protecciรณn; tambiรฉn de las que participan en desminado humanitario y en sustituciรณn voluntaria de cultivos de uso ilรญcito. Estas personas serรกn prioritariamente acreditadas e iniciarรกn su reincorporaciรณn. Asรญ mismo, se avanzarรก en el cumplimiento del cronograma acordado de dejaciรณn de armas.

El Gobierno Nacional y las FARC- EP seguirรกn trabajando para cumplir los compromisos contemplados en el Acuerdo Final que nos llevarรก a construir la paz estable y duradera para beneficio de todas y todos los colombianos.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…