Comunicado Conjunto No. 17

por

Gobierno – Farc-Ep

Cartagena, 26 de marzo de 2017

Tras dos dรญas de jornadas de trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las FARC- EP, en el marco de la Comisiรณn de Seguimiento, Impulso y Verificaciรณn a la Implementaciรณnโ€“ CSIVI, se evaluaron los primeros 100 dรญas de la implementaciรณn, se identificaron las dificultades y se tomaron decisiones en los siguientes temas:

Desarrollo legislativo: Priorizar el trรกmite de las normas necesarias para la implementaciรณn del Acuerdo Final. Durante el mes de abril, el Gobierno Nacional presentarรก ante el Congreso un paquete de proyectos de reforma constitucional y de ley para el desarrollo del Punto 1 del Acuerdo Final (Desarrollo Agrario Integral), ademรกs de la creaciรณn de la Comisiรณn de la Verdad y de la Unidad de Bรบsqueda de Personas Desaparecidas.

Garantรญas de seguridad: Agilizar la activaciรณn de los mecanismos e instancias establecidas en el Acuerdo Final, incluyendo el diseรฑo y puesta en marcha del Pacto Polรญtico Nacional que busca garantizar el efectivo compromiso de todos los colombianos para que nunca mรกs se utilicen las armas para hacer polรญtica.

Trรกnsito a la legalidad: Las FARC-EP completarรกn el listado de todos sus hombres y mujeres en los prรณximos dรญas, incluyendo las milicias, para efectos de agilizar su acreditaciรณn y reincorporaciรณn. A su vez, el Gobierno Nacional darรก el apoyo necesario a las instancias competentes encargadas del trรกmite de amnistรญas con el fin de agilizarlas.

Zonas Veredales Transitorias de Normalizaciรณn: En el mes de abril el Gobierno Nacional se compromete a entregar en su totalidad la infraestructura de las zonas veredales, incluida la instalaciรณn de las รกreas destinadas para la recepciรณn. De igual forma quedarรกn dotadas con ambulancias y personal mรฉdico.

Reincorporaciรณn: Se realizรณ una revisiรณn de los programas y se definiรณ la oferta institucional y de proyectos productivos para los hombres y mujeres de las FARC-EP, con el fin de brindar seguridad socioeconรณmica una vez termine su trรกnsito a la legalidad.

Cronograma de la dejaciรณn de armas: Como parte del compromiso de acelerar este proceso, continuarรก la dejaciรณn de armas de los integrantes de las FARC-EP que hacen parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificaciรณn, y de las personas que empezarรกn la capacitaciรณn para ser parte de la Unidad Nacional de Protecciรณn; tambiรฉn de las que participan en desminado humanitario y en sustituciรณn voluntaria de cultivos de uso ilรญcito. Estas personas serรกn prioritariamente acreditadas e iniciarรกn su reincorporaciรณn. Asรญ mismo, se avanzarรก en el cumplimiento del cronograma acordado de dejaciรณn de armas.

El Gobierno Nacional y las FARC- EP seguirรกn trabajando para cumplir los compromisos contemplados en el Acuerdo Final que nos llevarรก a construir la paz estable y duradera para beneficio de todas y todos los colombianos.

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo Gonzรกlez Posso La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de INDEPAZ Bogotรก D.C. octubre de 2025 N No pensรฉ que la pregunta sobre el Apocalipsis se volverรญa frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ยฟYa comenzรณ la Tercera…

  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 vรญctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    La tensiรณn entre China y Estados Unidos pasรณ a un nivel crรญtico en octubre de 2025 cuando se conociรณ la determinaciรณn del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisiรณn China que motivรณ ese impuesto fue la restricciรณn radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro Nยฐ 83

    Punto de encuentro Nยฐ 83

    ยฟ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ยฟEN QUร‰ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMรTICA Y LA TRANSICIร“N ENERGร‰TICA?LA PRIORIDAD ESTร EN LA AGENDA AMAZร“NICA Por. Camilo Gonzรกlez Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definiciรณn de poderes y hegemonรญas en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…