EL GAS NATURAL: OTRO COMBUSTIBLE QUE EMITE CO2 Y METANO CUYO CONSUMO DEBE REDUCIRSE Diego Otero Prada

por

Diego Otero

,

Presidente de la Asociaciรณn Colombiana de Economรญa Crรญtica-ACECRI y miembro de Nรบmero de la Academia de Ciencias Econรณmicas-ACCE

Bogotรก, 5 de septiembre de 2021

Sรญntesis

El gas natural es un energรฉtico muy utilizado para la generaciรณn por termoelรฉctricas, para cocciรณn, calentamiento de agua, calefacciรณn, refrigeraciรณn, producciรณn de calor e inyecciรณn en los pozos petroleros para mantener la presiรณn y para recuperaciรณn secundaria.

Las proyecciones de la demanda hasta el aรฑo 2033 dan un crecimiento entre 0.76% a 1,37% segรบn tres escenarios simulados por la Unidad de Planeamiento Minero Energรฉtico-UPME: medio, alto y bajo-

Pero la oferta interna no serรก suficiente despuรฉs de 2024 segรบn los estudios de Naturgas y la UPME, por lo que habrรญa que importar este combustible si no se hace nada.

Sin embargo, sรญ hay posibilidades de sustituciรณn para disminuir la dependencia de este energรฉtico y evitar o disminuir las importaciones. Pero, para ello hacen falta polรญticas audaces y atrevidas y romper el mito de que el gas, por ser menos contaminante que el carbรณn, no habrรญa ningรบn problema con su consumo, y serรญa un combustible de transiciรณn.

Sigue en DESCARGAR arriba

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

,


  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…

  • La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…