paz-total-3
Noticias
Alto comisionado para la paz, Danilo Rueda sobre proceso de diálogos regionales para la «Paz Total»
Memorias del estallido social. Resignificando los monumentos
Derribamiento de los monumentos. Fenómeno del cambio de los símbolos de poder
Arte y memoria en el Cauca. Paro nacional 2021
Resistencia artística en medio del levantamiento popular. Intervenciones culturales en los barrios por la memoria colectiva
Memorias de la movilización. Cauca 2021
Lenguaje de la resistencia desde las calles. Movilizaciones pacíficas del estallido social.
Encuentro Sociocultural Álvaro Ulcué
Toribío, San Francisco y Tacueyo. Cauca – Colombia 2021
Responsabilidad común diferenciada ante la crisis climática: Los mayores responsables deben pagar – Camilo González Posso
Borrador-2.-Responsabilidad-común-diferenciada-en-el-cambio-climtico-F
Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Borrador 3. Aportes para el plan de desarrollo 2022 – 2026 y para la reforma tributaria Tributos verdes y sus grises Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz – Indepaz[1] Bogotá D.C. septiembre de 2022 Introducción En buena hora se retoma en Colombia el debate sobre los instrumentos… Seguir leyendo Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Congreso Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe
Transmisión Online Día 1:28 de Septiembre08:00am – 12:00m Día 2:29 de Septiembre02:00pm – 06:00pm Día 3:30 de Septiembre08:00am – 12:00m Acerca de este evento OBJETIVOS ESPECIFICOS Propiciar un debate sobre los procesos de memoria con fin de comprender las diferentes dinámicas y conceptualizaciones que se están desarrollando en el continente. Consolidar alianzas entre las… Seguir leyendo Congreso Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe
Homenaje a Yamile Salinas Abdala 30 de agosto de 2022 -Auditorio Rogelio Sarmona
Yamile-Salinas-Abdala-30-de-agosto
Manos criminales destruyeron, Espacio Sagrado del pueblo Nasa en el Territorio Ancestral de Canoas, Municipio de Santander de Quilichao.
Comunicado oficial de la Autoridad Ancestral Nasa de Canoas, a la opinión pública COMUNICADO-QUEMA-DE-TULPA
LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES HAY QUE DESLIGARLOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES – Diego Otero Prada
Bogotá, 16 de agosto de 2022 LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES HAY QUE DESLIGARLOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de la junta directiva de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Los precios internos de los combustibles hay que desvincularlos de los precios internacionales Desde… Seguir leyendo LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES HAY QUE DESLIGARLOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES – Diego Otero Prada
Gobernar con el pueblo
Gobernar con el pueblo Camilo González Posso Presidente de Indepaz En la primera reunión del presidente Gustavo Petro con los ministros recién nombrados, realizada a los pocos minutos de haber terminado la ceremonia de posesión, se escuchó mucho más de lo que se dijo. O al revés. En las semanas anteriores al 7 de agosto… Seguir leyendo Gobernar con el pueblo
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades
OBSERVATORIO-DE-CONFLICTIVIDADES-Y-DDHH-DE-INDEPAZ-4
La paz imposible Sí es posible
La-paz-imposible-Sí-es-posible-Camilo-GonzálezPosso
La primera orden del presidente Petro: “Traigan la espada de Bolívar”
La-primera-orden-del-presidente-Petro-2
Cifras durante el gobierno de Iván Duque – Balance de la violencia en cifras
Cifras generales de la violencia INFORME-GOBIERNO-DUQUE
Apertura de incidente de desacato contra el ministro de Justicia y del Derecho por incumplimiento Auto SAR AT-082-2022.
JEP dio Apertura de incidente de desacato contra el ministro de Justicia y del Derecho por incumplimiento constante a las órdenes dadas en las que se requería información sobre resultados concretos de las medidas adoptadas con relación al desmantelamiento de las organizaciones criminales y el sometimiento a la justicia de los responsables de los delitos… Seguir leyendo Apertura de incidente de desacato contra el ministro de Justicia y del Derecho por incumplimiento Auto SAR AT-082-2022.
Protocolo autonómico de Consulta y Consentimiento previo, libre e informado
Autoridades ancestrales y representantes del gobierno propio de e’irrukuus Ipuana, Epinayú, Uriana, Epieyú del Resguardo Indígena Ampliado de la Alta y Media Guajira, sector Cabo de la Vela, La GuajiraCabo de la Vela, Julio de 2022 PROTOCOLO-GUAJIRA-IMPRESIÓN
Colombia: Extractivismo verde/azul o transición socioambiental latinoamericana
Ducumentos para el diálogo sobre el Plan de Desarrollo 2022 – 2026Borrador 1.Colombia: Extractivismo verde/azul o transición socioambiental latinoamericanaPor Camilo González Posso – IndepazBogotá D.C. Junio de 2022 2022-06-extractivismo-verde-o-transición-ecosocioambiental-x-liza
¿SE PUEDE DESCARBONIZAR COLOMBIA EN DOCE AÑOS?
LA-DESCARBONIZACIÃ_N-SE-PUEDE-DAR-EN-DOCE-AÃ_OS-POR-EL-SECTOR-NO-ENERGÃ_TICO
Hay futuro si hay verdad. Informe final
Declaración final Informe Final Volumen testimonial Algunas CIFRAS Informe Final: “No es un mal menor. Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado”. No matarás Por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición en: https://www.comisiondelaverdad.co/ No matarás: https://www.comisiondelaverdad.co/no-mataras Informe_Final_capítulo_niños_niñas_y_jovenes_no_es_un_mal_menorAlgunas-cifras-de-la-Comision.docxDeclaracion-Informe-Final-version-PDF-con-portadaInforme-Final-capítulo-Hallazgos-y-recomendacionesInforme-final-capítulo-volumen-testimonial-cuando-los-pájaros-no-cantaban-Castillejo-
RESPUESTA AL CONSEJERO PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS
RESPUESTA AL CONSEJERO PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS – Bogotá D.C. 7 de junio de 2022 Según nota de la revista Semana, el gobierno nacional ha rechazado el informe de Indepaz publicado el 6 de junio sobre asesinato de líderes sociales y de excombatientes de las FARC en proceso de reincorporación. En ese informe se… Seguir leyendo RESPUESTA AL CONSEJERO PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS
ALERTAS 2022 ELECTORALES
INFORME-ELECTORAL
Suspender al registrador ¿y las elecciones qué? Por Armando Novoa Garcia
Escrutinios y PolíticaLos problemas de la Registraduría y la organización electoral:más allá del preconteo Escrutinios-y-Política-1
Informe de Seguimiento No. 010-22 a la Alerta Temprana No. 004 de 2022
Informe de Seguimiento No. 010-22 a la Alerta Temprana No. 004 de 2022 documento de advertencia nacional por Proceso Electoral 2022. Realizado por la Defensoría del Pueblo Informe-de-Seguimiento-No-010-22-a-la-Alerta-Temprana-No.-004-de-2022-2
Camilo González Posso » En Colombia hay un estado de cosas no constitucional, no hay un régimen democrático»
11.05.22 – Bogotá, Colombia – Redacción Ecuador En entrevista con Camilo González Posso, presidente de Indepaz, hablaremos sobre la situación actual del Acuerdo de Paz en Colombia y las labores que tendría el nuevo gobierno frente a este. Pressenza: Ustedes a finales del mes pasado nos mostraron en el informe comparativo entre 2021 y 2022 cuáles fueron… Seguir leyendo Camilo González Posso » En Colombia hay un estado de cosas no constitucional, no hay un régimen democrático»
Cauca: Cifras de conflictividades
Cauca: cifras de conflictividades y empoderamiento de las comunidades.
Algo grande va a ocurrir en este pueblo – Libro
Infografía del paro. Balance en cifras
2-INFOGRAFÍA-PARO
Masacre en Puerto Leguízamo Video con Camilo González Posso
“El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo”Por Joanna Barney
PONENCIA SOBRE EL DERECHO AL AGUA, COMISION IV DEL SENADO 19 DE ABRIL DE 2022 “El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo” JOANNA BARNEY INVESTIGADORA DE INDEPAZ Como bien se ha dicho, la Guajira es en buena parte un desierto con vida y esta en vía de ser convertido en un… Seguir leyendo “El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo”Por Joanna Barney
Carta del Secretario G. de IEANPE al embajador de UK en la ONU
Carta-del-Secretario-G.-de-IEANPE-al-embajador-de-UK-en-la-ONU
¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso
¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? ¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Como lo advierte la internacionalista Laura Gil (2022), la intervención del Presidente Iván Duque en… Seguir leyendo ¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso
¿QUÉ ES EL “DESARROLLO RURAL”?
Nuevo.-DESARROLLO-RURAL-14.02.22
Informe comparativo – primer trimestre de 2021 y 2022
#ParenLaMasacre
A finales del año pasado se cumplieron 5 años de la firma del acuerdo de paz. Desde la firma de acuerdo de paz han sido asesinados 1327 líderes y defensores de ddhh. Este año 2022 parece no ser la excepción pues al día de hoy ya se han asesinado a 41 líderes El año pasado… Seguir leyendo #ParenLaMasacre
DENUNCIA Y SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE de la OPIAC por los homicidios que tuvieron lugar en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo)
Desde la Coordinación de Derechos Humanos de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) solicitan: 1- Al Ejército Nacional que cese de manera inmediata el homicidio a través de la modalidad de FALSOS POSITIVOS, de la población civil del municipio de Leguízamo en el Putumayo, y en especial en contra… Seguir leyendo DENUNCIA Y SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE de la OPIAC por los homicidios que tuvieron lugar en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo)
¿CURULES DE PAZ A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS O DE LOS CLANES POLÍTICOS?
Por: Juana Valentina Cabezas Observatorio de DDHH y Conflictividades Lo que se veía como una gran oportunidad para las víctimas del conflicto armado producto del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016, resultó ser, en muchos casos, la continuación de una política tradicional exclusiva, de vínculos y sucesiones de poder de los partidos tradicionales. Aunque… Seguir leyendo ¿CURULES DE PAZ A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS O DE LOS CLANES POLÍTICOS?
LAS FALACIAS SOBRE EL SITEMA PENSIONAL POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO
Bogotá, 18 de marzo de 2022 LAS FALACIAS SOBRE EL SITEMA PENSIONAL POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Introducción Con motivo del debate presidencial comenzó la discusión sobre las propuestas pensionales por parte de los… Seguir leyendo LAS FALACIAS SOBRE EL SITEMA PENSIONAL POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO
El reconteo general de votos al senado es un golpe a la democracia
El reconteo general de votos al senado es un golpe a la democracia Por. Armando Novoa García CONCEPTO DEL EXMAGISTRADO DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, ARMANDO NOVOA GARCIA (copiado del twitter publicado por @novoagarcia18 el 21 de marzo de 2022). 1.Ortega y Gasset tenía razón: “La salud de las democracias, cualquiera que sea su tipo y… Seguir leyendo El reconteo general de votos al senado es un golpe a la democracia
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A LA RESTITUCIÓN DE LA TIERRA EN EL MARCO DE LA LEY DE VÍCTIMAS
Por. Yamile Salinas Abdala Apoyo en la investigaciónJuan Manuel Zarama GEN_ESTUDIO_Colombia_-Derechos-de-las-mujeres-restitucion-tierra
“En esta casa asustan…”
En-esta-casa-asustan-con-fotos
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía- Por Camilo González Posso
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía Camilo González Posso Presidente de Indepaz 13 de marzo de 2022 Transcurridos 3 semanas días desde el inicio de la invasión de las tropas rusas a Ucrania se mantiene la resistencia, no se vislumbra un desenlace de la… Seguir leyendo De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía- Por Camilo González Posso
FRANCIA MÁRQUEZ-LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LAS ELECCIONES EN COLOMBIA
“Vamos a luchar contra el modelo económico de muerte, para dar paso a un modelo económico que nos garantice la vida”Francia Márquez Francia-Marquez-III
El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Por Camilo González Posso[1] Bogotá D.C. marzo de 2022 Muy extraña esa manía que ha adoptado el presidente Iván Duque Márquez de promover leyes, decretos y hasta documentos del Consejo de Política Económica y Social para dejar testimonio de lo que no alcanzó a hacer y deja como recomendaciones para el próximo gobierno. Al leer… Seguir leyendo El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Comunicado de las comunidades reasentadas por Cerrejón
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICALíderes de las comunidades reasentadas por la empresa Cerrejón Limited del Municipio de Barrancas en el sur del Departamento de la Guajira agrupados en las siguientes organizaciones: Junta de Acción Comunal de Patilla, Junta de Acción Comunal Electa de Casitas, Asociación de Negros Afrodescendientes de Chancleta (Asnac), Resguardo Indígena de Tamaquito… Seguir leyendo Comunicado de las comunidades reasentadas por Cerrejón
Acceso a tierras de las mujeres rurales en Colombia desde la década de los ochentas.
La búsqueda de la justicia económica y cultural de Nancy Fraser Por: Valeria Quintana R. 8 de marzo, 2022 Introducción La feminista socialista Nancy Fraser ofrece un marco teórico que resulta útil a la hora de realizar un diagnóstico local de los reclamos de acceso a la tierra de las mujeres rurales en Colombia desde… Seguir leyendo Acceso a tierras de las mujeres rurales en Colombia desde la década de los ochentas.
La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas
La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas Elaborado por: Isaboth Cortés, abogada e investigadora de Indepaz En el mes de febrero del presente año organizaciones defensoras de derechos humanos, así como varios congresistas presentaron al menos dos demandas de inconstitucionalidad contra la Ley 2197 del 25 de enero de 2022[1]. Los… Seguir leyendo La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas
Tuto, a 51 años de su asesinato ¡UNA LUZ EN LA MEMORIA!
Mensaje de la familia a la conmemoración en Popayán 4 de marzo de 2022 Hoy, 4 de marzo de 2022, han pasado 51 años. ¡Quien lo creyera! Conmemoramos de nuevo a Tuto –Carlos Augusto González Posso. En nombre de la familia agradecemos desde el alma a los organizadores de esta conmemoración. Saludamos a quienes pertenecieron… Seguir leyendo Tuto, a 51 años de su asesinato ¡UNA LUZ EN LA MEMORIA!
Conversatorio Crisis Rusia-Ucrania-OTAN Implicaciones en Colombia y la frontera con Venezuela
El papel de la seguridad en el populismo de derecha en Colombia y Brasil
El-papel-de-la-seguridad-en-el-populismo-de-Derecha-en-Colombia-y-Brasil-1
Semilla o Raíz – Evento Mafapo
Se escala la guerra imperial de reparto entre potencias capitalistas
Se-escala-la-guerra-imperial-de-reparto-entre-potencias-capitalistas
ACCIONES DEL ELN DURANTE EL PARO ARMADO FEBRERO 2022
Fecha Municipio Departamento Hecho Anotación 1 23/02/2020 Cúcuta Norte de Santander Carro en vía con Bandera alusiva al ELN Un vehículo tipo volqueta fue atravesado en la vía Sardinata – CÚCUTA sobre el kilómetro 12 en el sector conocido como La Florida, al automotor le colocaron un letrero de «Carro Bomba» y una bandera del… Seguir leyendo ACCIONES DEL ELN DURANTE EL PARO ARMADO FEBRERO 2022
El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
Notas de Camilo González Posso – presidente de Indepaz. Integrante de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad. 28 de enero de 2022 La sentencia de la Corte Constitucional sobre el estado de cosas inconstitucional con las personas que firmaron la paz y están en proceso de reincorporación puede hacerse extensiva a la situación de… Seguir leyendo El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas – por Camilo González Posso
Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas Por Camilo González Posso Presidente de Indepaz La Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS) y el Sistema Integral de Garantías para el ejercicio de la política se definieron en el acuerdo final de paz (noviembre de 2016) como piezas clave… Seguir leyendo Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas – por Camilo González Posso
La Registraduría y el Registrador en gigantesca contratación -porArmando Novoa Garcia
La Registraduría y el Registrador: gigantesca contratación ¿garantía de transparencia de los procesos electorales? Armando Novoa García Ex – presidente Comisión Especial Legislativa Ex – magistrado Consejo Nacional Electoral El año electoral inicia con noticias que involucran a la organización electoral: las dificultades en la inscripción de cédulas de ciudadanía para las jornadas electorales del… Seguir leyendo La Registraduría y el Registrador en gigantesca contratación -porArmando Novoa Garcia
Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
Camilo González Posso – IndepazBogotá D.C. enero de 2022 El parque eólico instalado en La Guajira en enero de 2022, como parte de la transición energética, puede llevar a una modalidad de extractivismo verde con enclaves de multinacionales o, si se hacen los correctivos necesarios, dar paso a un modelo mixto de energías renovables participativas… Seguir leyendo Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
No mires hacia arriba: allá se hacen los negocios – por Natalia Orduz Salinas
No mires hacia arriba: allá se hacen los negocios Los mecanismos preferidos por los gobiernos para conjurar la crisis climática han sido más efectivos para cuidarles los negocios a los responsables que para evitarla Por: Natalia Orduz | enero 22, 2022 Después de ver la película No mires para arriba, podríamos intuir que, si la Tierra estuviera en la… Seguir leyendo No mires hacia arriba: allá se hacen los negocios – por Natalia Orduz Salinas
Cifras de la violencia en las regiones 2021
INFORME-FINAL-2021
Catastro multipropósito en el acuerdo de paz. Por Gloria C Barney
Catastro multipropósito Eje central de la Reforma Rural Integral acordada entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia Gloria C. Barney Abril de 2022 La Reforma Rural Integral es el Punto 1 del Acuerdo Final para La Terminación del Conflicto y La Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre las FARC-EP y el… Seguir leyendo Catastro multipropósito en el acuerdo de paz. Por Gloria C Barney
El presidente Duque inaugurará parque eólico sin el visto bueno de las comunidades indígenas Wayúu
Militarización de la Frontera Colombia – Venezuela. Aparte del Informe de Indepaz sobre la crisis en Arauca – enero 2022
El anuncio de Vladimir Putin de reforzar la presencia militar en Venezuela muestra el peligroso juego de las potencias que ven regiones del mundo como fichas en el tablero de sus estrategias de seguridad. Estados Unidos y sus aliados de la OTAN presionan a Rusia en Ucrania y Kazajistan y con la alianza del pacífico… Seguir leyendo Militarización de la Frontera Colombia – Venezuela. Aparte del Informe de Indepaz sobre la crisis en Arauca – enero 2022
¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
Apartes: Sigue siendo un hecho extraordinario que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cada tres meses haga un seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz suscrito en Colombia en noviembre de 2016. El Secretario General, teniendo en cuenta el seguimiento de la Misión de Verificación que funciona en Colombia, entrega al Consejo… Seguir leyendo ¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
PLAGAS DEL APOCALIPSIS
Plagas-del-Apocalipsis
El camino para una reformulación de la política de drogas y sustitución de cultivos en el nuevo gobierno 2022-2026 – por Salomón Majbub Avendaño
Descarga el pdf completo. Apartes: Lo cierto es que en territorios con cultivos de coca, amapola y marihuana lo que predomina es la inseguridad jurídica en los derechos sobre la tierra. Como se manifestó previamente, numerosas familias campesinas inscritas en el PNIS no gozan de propiedad sobre la tierra y han mantenido sus cultivos de… Seguir leyendo El camino para una reformulación de la política de drogas y sustitución de cultivos en el nuevo gobierno 2022-2026 – por Salomón Majbub Avendaño
La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Informe de Indepaz, enero de 2022 Resumen de víctimas en hechos de violencia ocurridos en la primera semana de enero, 2022: Personas asesinadas: 27 (De los cuales, dos son mujeres, dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos) Según informe de la Fiscalía General de la Nación. Desplazamiento: 57 familias desplazadas según la defensoría del… Seguir leyendo La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE
INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE… … con un saludo a los triunfos de sus luchas democráticas y populares. Triunfos que se expresan en la nueva constituyente, que surge del gran levantamiento social del 2019, y en los resultados de las elecciones del 2021, que colocan a Gabriel Boric en la Presidencia de… Seguir leyendo INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE
Fiebre eólica en la Guajira
La Guajira colombiana va a ser receptora de aerogeneradores de forma masiva, pero ni el gobierno ni las empresas parecen preocuparse sinceramente por lo que les suceda a las comunidades indígenas wayúu. Por Open Democracy Ver informe en español https://www.opendemocracy.net/es/fiebre-eolica-guajira-colombia/ English version https://www.opendemocracy.net/en/democraciaabierta/colombia-wind-power-guajira-en/ «Fiebre eólica: en la tierra sagrada del viento», una producción de democraciaAbierta… Seguir leyendo Fiebre eólica en la Guajira
Si hubo masacre policial en el paro nacional
El gobierno ataca a Naciones Unidas por su informe sobre matanzas en medio de las protestas pacíficas Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Si-hubo-masacre-policial-en-el-paro-nacional
Una mirada a la paz del Cauca
5 años de la firma del acuerdo de paz desde las organizaciones sociales
Nueva Ruta de cannabis Colombia por Diana Valenzuela
DECRETO 811 DE 2021, NUEVA HOJA DE RUTA PARA CANNABIS REGULADO EN COLOMBIA. Por: Diana Paola Valenzuela Rodríguez La reciente publicación del Decreto 811 de 2021 por medio del cual se sustituye el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social,… Seguir leyendo Nueva Ruta de cannabis Colombia por Diana Valenzuela
Hacia una nueva hoja de ruta para la implementación del Punto 4 (2022-2026)
Evento. Reformulación de estrategía para la implementación de la Política de Drogas y de sustitución de Cultivos de Uso Ilícito Fecha: martes 14 de diciembre de 2021 9 am a 12,30 PM Lugar: Sede de la ONIC – Cl. 12b ## 4 – 38, Bogotá EVENTO-Punto-4-DIC-2021-1
Incertidumbres de la paz. Entre el incumplimiento del Acuerdo y las luchas sociales en su defensa
Compilación de Carolina Jiménez Martín; Jaime Zuluaga Nieto. ÍndicePrólogo………………………………………………………………………………………………………………………11Carolina Jiménez Martín y Jaime Zuluaga Primera parte. Los significados sociales y políticos del Acuerdo Final de Paz Capítulo 1. Más allá del Acuerdo de Paz. La potencia de laresistencia social……………………………………………………………………………………………………. 21Víctor Manuel Moncayo C. Capítulo 2. ¿Infraestructuras para la paz? La dimensiónorganizacional en la construcción de… Seguir leyendo Incertidumbres de la paz. Entre el incumplimiento del Acuerdo y las luchas sociales en su defensa
5 años del acuerdo de paz – Balance en cifras de la violencia en los territorios
5 años del acuerdo de paz Balance en cifras de la violencia en los territorios. Registros del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz 5-años-del-acuerdo-de-paz-1
LOGROS Y RETOS DE LA PAZ A LOS CINCO AÑOS DEL ACUERDO DEL COLÓN
Respuestas de Camilo González Posso – presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ – noviembre de 2021 ¿Cuáles son los logros políticos más importantes que como sociedad hemos obtenido en estos 5 años del Acuerdo de Paz? Se ha pasado de una situación de guerra en la primera década… Seguir leyendo LOGROS Y RETOS DE LA PAZ A LOS CINCO AÑOS DEL ACUERDO DEL COLÓN
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2021
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN 2021* Registro actualizado permanentemente N° Nombre Fecha Municipio Departamento Calidad 1 GERARDO LEÓN 01/01/2021 PUERTO GAITÁN META SINDICAL 2 DIEGO BETANCOURT HIGUERA 01/01/2021 EL YOPAL CASANARE SINDICAL 3 RICARDO CORTÉS ROZO 02/01/2021 BOGOTÁ BOGOTÁ CÍVICO 4 EDWIN ANTONIO INDABURO 07/01/2021 NECHÍ ANTIOQUIA CAMPESINO 5 ALFREDO GARCÍA 10/01/2021 ITUANGO… Seguir leyendo LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2021
La falsa bandera de las energías limpias y el despojo del territorio Wayúu
La paz en Colombia… un salto adelante o crisis
Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz
Colombia en la cumbre climática: ¿Extractivismo i-Renovable en La Guajira?
Colombia-en-la-cumbre-clímatica….-¿Extractivismo-renovable-en-La-Guajira_
Los focos del conflicto en Colombia – Informe sobre presencia de grupos armados
Informe sobre presencia de grupos armados En el 2006 el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz- inició una línea de investigación sobre la configuración y las dinámicas de los grupos armados ilegales en Colombia, principalmente para estudiar las transformaciones del conflicto armado tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia… Seguir leyendo Los focos del conflicto en Colombia – Informe sobre presencia de grupos armados
Sobre los repertorios de acción colectiva en el marco del paro nacional del 28 de abril del 2021 en Santiago de Cali
Investigadores Juan Sebastián Céspedes Mendoza Aida Milena Acevedo Jaramillo Santiago de Cali Informe-Indepaz-corrección-final
Mapa Cali Paro Nacional
Este mapeo aparte de hacer visibles los puntos más prominentes de bloqueo que se presentaron durante el paro nacional del 28 de abril en la ciudad de Santiago de Cali, recoge también las experiencias, las opiniones y las perspectivas de diversos activistas, miembros de la sociedad civil, lideres/lideresas sociales y miembros de la institucionalidad que… Seguir leyendo Mapa Cali Paro Nacional
Cómo le ha ido a la paz Cinco años después? Video con Camilo González Posso
La-tragedia-del-cambio-climático, por Natalia Orduz Salinas
El último informe de la ONU es de veras dramático. Pañitos de agua tibia como compensar las emisiones de carbono no pueden seguir escondiendo el asunto de fondo: hay que dejar de emitir gases de efecto invernadero. ¿Cuál es entonces el papel de Colombia? Natalia Orduz Salinas* El informe El Panel Intergubernamental de Cambio Climático… Seguir leyendo La-tragedia-del-cambio-climático, por Natalia Orduz Salinas
Línea de tiempo Cali paro nacional 2021
Elaborado por: Juan Sebastián Céspedes MendozaObservatorio de DDHH de Indepaz Informe-Indepaz-corrección-finalLinea-de-tiempo-final
MARIHUANA LEGAL PARA USO ADULTO VIDEO DIANA PAOLA VALENZUELA, ABOGADA.
EL GAS NATURAL: OTRO COMBUSTIBLE QUE EMITE CO2 Y METANO CUYO CONSUMO DEBE REDUCIRSE Diego Otero Prada
Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Bogotá, 5 de septiembre de 2021 Síntesis El gas natural es un energético muy utilizado para la generación por termoeléctricas, para cocción, calentamiento de agua, calefacción, refrigeración, producción de calor e inyección en los pozos petroleros para… Seguir leyendo EL GAS NATURAL: OTRO COMBUSTIBLE QUE EMITE CO2 Y METANO CUYO CONSUMO DEBE REDUCIRSE Diego Otero Prada
HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA CON UN NUEVO PACTO VERDE Diego Otero Prada
Introducción Aunque se está dando una transición lenta en el uso de fuentes de energías fósiles, en que el petróleo y el carbón bajan su participación y suben el gas natural y las fuentes nuevas y renovables de energía, falta mucho por hacer para tener una economía descarbonizada en el mundo. La izquierda debe avanzar… Seguir leyendo HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA CON UN NUEVO PACTO VERDE Diego Otero Prada
LA GUAJIRA, UNA PARADOJA ENTRE INDICADORES Y LEGISLACION
¿COMO LE RESPONDE EL ESTADO A LOS NIÑOS WAYUU? LA-GUAJIRA-UNA-PARADOJA-ENTRE-INDICADORES-Y-LEGISLACION-1
Cinco años de acuerdos de paz, transición a la paz o recomposición de violencias
A los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC EP se multiplican los balances y la controversia sobre los balances de la implementación de ese acuerdo. Hay preguntas para todos los gustos, unas de sentido histórico intentan establecer si en Colombia definitivamente terminó el ciclo de… Seguir leyendo Cinco años de acuerdos de paz, transición a la paz o recomposición de violencias
Pacto reconstituyente o crisis destituyente
Colombia: Pacto Reconstituyente o crisis destituyente Camilo González Posso[1] Vivimos en el mundo un periodo de crisis multiforme y de redefiniciones de poder que probablemente van a marcar toda esta década que muchos llaman de tránsito a una nueva normalidad post pandemia. Es en ese contexto global que se han desatado las protestas e insubordinación… Seguir leyendo Pacto reconstituyente o crisis destituyente
Líderes ambientales asesinados
Al día de hoy 611 personas líderes y lideresas defensoras del medio ambiente han sido asesinadas desde la firma del acuerdo de paz. De ellos, 332 son indígenas (custodios ancestrales de la madre tierra), 75 son afrodescendientes miembros de consejos comunitarios protectores del territorio, 102 son campesinos defensores de territorio, 25 son líderes activistas ecologistas… Seguir leyendo Líderes ambientales asesinados
Yamile Salinas Abdalá
Indepaz lamenta profundamente la partida de nuestra compañera y amiga Yamile Salinas Abdala. Siempre recordaremos su profundo compromiso social y su colaboración sin límites dentro de los procesos de investigación y búsqueda de la justicia y la paz. Hasta siempre Yamile y muchas gracias por tanto… Nos harás una falta infinita. IN MEMORIAM DE YAMILE… Seguir leyendo Yamile Salinas Abdalá
El legado del oráculo
Por. Óscar Parra CastellanosEl Espectador 1 de septiembre de 2021 Yamile Salinas Abdala siempre nos pidió que, cuando la citáramos en un texto, escribiéramos su nombre completo, con el apellido de su madre. La recuerdo siempre frente a su biblioteca, con algún poncho que la cubriera del frío de los cerros, apacible, fumándose un cigarrillo… Seguir leyendo El legado del oráculo
Macrocriminalidad con licencia legal Urabá-Darién 1980-2014
Con el presente texto el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con el apoyo del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ, por sus siglas en inglés), aspira a aportar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la… Seguir leyendo Macrocriminalidad con licencia legal Urabá-Darién 1980-2014
Los viejos y los nuevos problemas de la tierra, el territorio y la guerra
24.09.20-SALINAS-ABDALA-UNAL
Zidres con cuota inicial
En la cuota inicial de las Zidres, el Consejo de Ministros concluye que las cerca de 7,3 millones de hectáreas (34% del área sin restricciones) son sólo un insumo para su “identificación definitiva y posterior delimitación” en otro Conpes. 12.03.18 ZIDRES – SALINAS ABDALA
Esteban Mosquera
Nombre: Esteban MosqueraFecha: 23/08/21Lugar: Popayán, Cauca Esteban Mosquera era un reconocido líder estudiantil que cursaba el programa de música en la universidad del Cauca. En diciembre de 2018 perdió su ojo izquierdo por un impacto de un artefacto disparado por un miembro del ESMAD, en medio de las manifestaciones de estudiantes y centrales obreras. En… Seguir leyendo Esteban Mosquera