Nombramiento de delegados a las conversaciones, activación del mecanismo de verificación, inclusión de una manera clara del cese de hostilidades a la población civil y proyectarlo a principios del 2024. Ojalá indefinido.
Acuerdos y Hechos de Paz
Documentos y noticias de Actualidad en los Procesos de Paz
PARAMILITARISMO DE ESTADO Y LA PERSECUCIóN CONTRA FISCALES QUE LO INVESTIGARON ENTRE 1995 – 2005 – Camilo González Posso, Isabhot Cortés
«El metarelato que presenta la defensa de Mancuso es una versión del héroe criminal que salva a la sociedad viéndose obligado por las circunstancias a cometer crímenes atroces. Toda la empresa criminal del paramilitarismo y la responsabilidad del Estado y de los múltiples aliados se quiere presentar como una obligada operación de salvamento en la… Seguir leyendo PARAMILITARISMO DE ESTADO Y LA PERSECUCIóN CONTRA FISCALES QUE LO INVESTIGARON ENTRE 1995 – 2005 – Camilo González Posso, Isabhot Cortés
Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? por Camilo González Posso
Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? Por Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Bogotá D.C. abril de 2023 El programa del Pacto Histórico y su estrategia de Acuerdo Nacional para el cambio, convertidos en guía del gobierno de Gustavo Petro, son una oportunidad para la… Seguir leyendo Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? por Camilo González Posso
INFORME: SITUACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS FIRMANTES DEL ACUERDO DE PAZ.
Por Leonardo González Perafán Coordinador del Observatorio de DDHH y Conflictividades Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ INFORME-FIRMANTES-DE-PAZ-2023
ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente – por Camilo González Posso
ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 31 de marzo de 2023 “Yo mato porque matan y seguiremos matando mientras nos maten”. Con este tipo de argumentación es imposible lograr un ambiente favorable a las conversaciones de paz. A raíz de la matanza… Seguir leyendo ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente – por Camilo González Posso
La reforma política de Roy:¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político?- por Armando Novoa Garcia
¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político? Por Armando Novoa García Ex – presidente Comisión Especial Legislativa creaba por la Asamblea Constituyente Ex – magistrado Consejo Nacional Electoral La intervención de Roy Barreras, presidente del Congreso en la sesión de la Comisión Primera del Senado el 23 de marzo, pasará a la historia legislativa como… Seguir leyendo La reforma política de Roy:¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político?- por Armando Novoa Garcia
Todo regalado, a media noche se limpiaron las transferencias – por Camilo González Posso
Todo regalado A media noche se limpiaron las transferencias Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 20 de marzo de 2023 “Cojan al ladrón, grita un ladrón”, es el título de un cuento ya trillado porque lo escuchamos cada vez que un avivato quiere ocultar una historia. Así está ocurriendo a propósito de la… Seguir leyendo Todo regalado, a media noche se limpiaron las transferencias – por Camilo González Posso
¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Por Camilo González Posso
Camilo González Posso – Indepaz ¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Camilo González Posso – Indepaz Bogotá D.C. febrero de 2023 Entre todas las discusiones bizantinas, por allá en el siglo XV, la más mencionada a lo largo de la historia es la que busca aclarar el sexo de… Seguir leyendo ¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Por Camilo González Posso
No maten mas. Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población – Camilo González Posso
No maten mas Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población Camilo González Posso – Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 16 de enero de 2023 Este miércoles se reúnen delegados del ELN y del gobierno para preparar la ronda de conversaciones que se hará en Caracas. El impasse creado por el decreto… Seguir leyendo No maten mas. Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población – Camilo González Posso
Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias – Por Camilo González Posso
Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias Por Camilo González Posso Bogotá D.C. 21 de diciembre de 2022 En el Encuentro de campesinos e indígenas realizado el 15 del diciembre con presencia del presidente Gustavo Petro, se presentaron muy importantes propuestas sobre las alternativas al poder territorial de la economía de la… Seguir leyendo Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias – Por Camilo González Posso
ENCUENTRO COCALERO DEL CATATUMBO,notas a mano alzada. Por Carlos Espitia
Notas a mano alzada Por: Carlos Eduardo Espitia Cueca ENCUENTRO COCALERO DEL CATATUMBO Notas a mano alzada Por: Carlos Eduardo Espitia Cueca Investigador de Indepaz Un repaso por la metodología El 15 y 16 de diciembre se encontraron campesinos cultivadores de coca del Catatumbo en el municipio de El Tarra. A la reunión también llegaron… Seguir leyendo ENCUENTRO COCALERO DEL CATATUMBO,notas a mano alzada. Por Carlos Espitia
La economía del narcotráfico es antagónica con el bienestar y organización de las comunidades en el Catatumbo. Otro desarrollo es posible Ahora. por Carlos Espitia Cueca y Camilo González Posso
Ponencia de INDEPAZ COCA, DESARROLLO REGIONAL Y ECONOMÍA PRODUCTIVA EN EL CATATUMBO Ponencia presentada por Indepaz Carlos Eduardo Espitia Cueca y Camilo González PossoEncuentro Cocalero del Catatumbo 15 y 16 de diciembre de 2022 Durante los últimos años se han conocido informes y documentos con nuevos balances sobre la situación actual del problema de las… Seguir leyendo La economía del narcotráfico es antagónica con el bienestar y organización de las comunidades en el Catatumbo. Otro desarrollo es posible Ahora. por Carlos Espitia Cueca y Camilo González Posso
Encuentro en el Catatumbo sobre coca y desarrollo – ponencias de Carlos Espitia, Camilo González, CISCA, Felipe Tascón – 15 de diciembre de 2022
EncuentroCoca_Catatumbo
Con el ELN y muchos otros ¿Un proceso constituyente para un pacto de sociedad?
DESARROLLO ALTERNATIVO FRENTE A LOS CULTIVOS DE COCA CON FINES ILÍCITOS: ¿HAY ALTERNATIVAS? Por Fernando Franco
DESARROLLO ALTERNATIVO FRENTE A LOS CULTIVOS DE COCA CON FINES ILÍCITOS: ¿HAY ALTERNATIVAS? Fernando Franco Bogotá, octubre de 2022 En recientes declaraciones del Presidente Petro en San José del Guaviare sobre los planes de gobierno para lidiar con el asunto de los cultivos comerciales de coca, consideró que la concertación con los campesinos cultivadores no… Seguir leyendo DESARROLLO ALTERNATIVO FRENTE A LOS CULTIVOS DE COCA CON FINES ILÍCITOS: ¿HAY ALTERNATIVAS? Por Fernando Franco
AGRICULTURAS ALTERNATIVAS VS “REVOLUCIÓN VERDE” – Por Darío González Posso
En Colombia hay quienes defienden, sobre cualquier otra opción, la empresaagroindustrial, para “modernizar” -dicen-, la agricultura. Ésta es la propuesta dominante desde hace décadas, inspirada en la engañosamente llamada “Revolución Verde” en la agricultura; caracterizada por utilizar cantidades industriales de agrotóxicos químicos y máquinas movidas con energía fósil; con monocultivos en general sobre grandes extensiones.… Seguir leyendo AGRICULTURAS ALTERNATIVAS VS “REVOLUCIÓN VERDE” – Por Darío González Posso
La paz total – conferencia en linea con Camilo González Posso
marco regulatorio para el cannabis de uso adulto – proyecto de ley
PL-cannabis-uso-adulto-2022-firmado-1
La reforma política: luces y sombras de un cambio necesario – por Armando Novoa García
La reforma política: luces y sombras de un cambio necesario Escrito por Armando Novoa octubre 9, 2022 – Razón Pública La reforma política que comenzó a debatirse es una de las propuestas más ambiciosas del nuevo gobierno y podría definir el curso político del siguiente periodo. ¿Cuáles son sus antecedentes, contenidos y riesgos que enfrenta? Armando Novoa… Seguir leyendo La reforma política: luces y sombras de un cambio necesario – por Armando Novoa García
La paz imposible Sí es posible
La-paz-imposible-Sí-es-posible-Camilo-GonzálezPosso
¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso
¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? ¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Como lo advierte la internacionalista Laura Gil (2022), la intervención del Presidente Iván Duque en… Seguir leyendo ¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía- Por Camilo González Posso
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía Camilo González Posso Presidente de Indepaz 13 de marzo de 2022 Transcurridos 3 semanas días desde el inicio de la invasión de las tropas rusas a Ucrania se mantiene la resistencia, no se vislumbra un desenlace de la… Seguir leyendo De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía- Por Camilo González Posso
Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas – por Camilo González Posso
Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas Por Camilo González Posso Presidente de Indepaz La Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS) y el Sistema Integral de Garantías para el ejercicio de la política se definieron en el acuerdo final de paz (noviembre de 2016) como piezas clave… Seguir leyendo Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas – por Camilo González Posso
Catastro multipropósito en el acuerdo de paz. Por Gloria C Barney
Catastro multipropósito Eje central de la Reforma Rural Integral acordada entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia Gloria C. Barney Abril de 2022 La Reforma Rural Integral es el Punto 1 del Acuerdo Final para La Terminación del Conflicto y La Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre las FARC-EP y el… Seguir leyendo Catastro multipropósito en el acuerdo de paz. Por Gloria C Barney
El camino para una reformulación de la política de drogas y sustitución de cultivos en el nuevo gobierno 2022-2026 – por Salomón Majbub Avendaño
Descarga el pdf completo. Apartes: Lo cierto es que en territorios con cultivos de coca, amapola y marihuana lo que predomina es la inseguridad jurídica en los derechos sobre la tierra. Como se manifestó previamente, numerosas familias campesinas inscritas en el PNIS no gozan de propiedad sobre la tierra y han mantenido sus cultivos de… Seguir leyendo El camino para una reformulación de la política de drogas y sustitución de cultivos en el nuevo gobierno 2022-2026 – por Salomón Majbub Avendaño
La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Informe de Indepaz, enero de 2022 Resumen de víctimas en hechos de violencia ocurridos en la primera semana de enero, 2022: Personas asesinadas: 27 (De los cuales, dos son mujeres, dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos) Según informe de la Fiscalía General de la Nación. Desplazamiento: 57 familias desplazadas según la defensoría del… Seguir leyendo La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Una mirada a la paz del Cauca
5 años de la firma del acuerdo de paz desde las organizaciones sociales
5 años del acuerdo de paz – Balance en cifras de la violencia en los territorios
5 años del acuerdo de paz Balance en cifras de la violencia en los territorios. Registros del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz 5-años-del-acuerdo-de-paz-1
LOGROS Y RETOS DE LA PAZ A LOS CINCO AÑOS DEL ACUERDO DEL COLÓN
Respuestas de Camilo González Posso – presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ – noviembre de 2021 ¿Cuáles son los logros políticos más importantes que como sociedad hemos obtenido en estos 5 años del Acuerdo de Paz? Se ha pasado de una situación de guerra en la primera década… Seguir leyendo LOGROS Y RETOS DE LA PAZ A LOS CINCO AÑOS DEL ACUERDO DEL COLÓN
MARIHUANA LEGAL PARA USO ADULTO VIDEO DIANA PAOLA VALENZUELA, ABOGADA.
Cinco años de acuerdos de paz, transición a la paz o recomposición de violencias
A los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC EP se multiplican los balances y la controversia sobre los balances de la implementación de ese acuerdo. Hay preguntas para todos los gustos, unas de sentido histórico intentan establecer si en Colombia definitivamente terminó el ciclo de… Seguir leyendo Cinco años de acuerdos de paz, transición a la paz o recomposición de violencias
Pacto reconstituyente o crisis destituyente
Colombia: Pacto Reconstituyente o crisis destituyente Camilo González Posso[1] Vivimos en el mundo un periodo de crisis multiforme y de redefiniciones de poder que probablemente van a marcar toda esta década que muchos llaman de tránsito a una nueva normalidad post pandemia. Es en ese contexto global que se han desatado las protestas e insubordinación… Seguir leyendo Pacto reconstituyente o crisis destituyente
Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social por Armando Novoa García
Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social(A propósito de la decisión del Consejo de Estado)Armando Novoa GarcíaEx – presidente Comisión Especial LegislativaEx –magistrado Consejo Nacional Electoral En la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso en esta legislatura, el presidente Duque defendió las actuaciones de las fuerzas de policía y las medidas… Seguir leyendo Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social por Armando Novoa García
Plan B. Tercera papeleta por un país mejor
Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá, julio de 2021 Durante el Paro Nacional y en los meses de repliegue después del 28 de junio, se han escuchado otras propuestas para darle proyección a la movilización en procesos electorales Algunos de los grupos de la Primera Línea han propuesto meter en las urnas una papeleta… Seguir leyendo Plan B. Tercera papeleta por un país mejor
¿Pacto social y Consulta Popular para cuándo?
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá, Julio 2021 Desde la Minga étnica y popular se ha planteado un pacto por la vida, democracia, paz y territorio que ha tenido varias formulaciones en los últimos años. Desde 2020 se conoció el llamamiento al pacto por la vida y la paz desde el Pacífico y el… Seguir leyendo ¿Pacto social y Consulta Popular para cuándo?
Paro nacional. Primera línea, poderes en resistencia. Video Camilo González Posso. mayo 2021
Se hundió la reforma a la salud. Por Carolina Corcho
17 de mayo 2021. Tomado de Corporación Latinoaméricana Sur El día de ayer 20 de mayo de 2021, las Comisiones Séptimas de Cámara de Representantes ySenado de la República votaron la proposición de archivo del Proyecto de Ley 010 de Salud con una votación de 11 senadores a favor del archivo frente a 2 en… Seguir leyendo Se hundió la reforma a la salud. Por Carolina Corcho
28A – 19M Insubordinación social en Colombia – Camilo González Posso Video
El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos- Paula Andrea Dorado Mora
El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos Paula Andrea Dorado Mora – Docente universitaria Cali, 17 de mayo de 2021 Llegué hace 2 semanas a Cali, evento que parecía al principio un error de previsión, pero que terminó siendo una dichosa coincidencia -como casi todo en la vida-. Iba para Popayán,… Seguir leyendo El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos- Paula Andrea Dorado Mora
La explosión de Cali es la del Valle, el Pacífico y el Suroccidente
Protestas y represión En Cali hay una explosión social de escala macrorregional. Es la muestra condensada de lo que pasa en Colombia: una generación inconforme y superinformada no acepta la situación actual y, confrontada por métodos de guerra, persiste en la protesta para encontrar salidas del laberinto. Durante estos 16 días de paro se han… Seguir leyendo La explosión de Cali es la del Valle, el Pacífico y el Suroccidente
SEGURIDAD Y DD.HH.EN EL CAUCA ¿CUÁLES SON LAS SALIDAS A LA CRISIS POR LAS VIOLENCIAS?
Presentación por Camilo González PossoSesión Conjunta Asamblea del Cauca yConcejo de Popayán17 de Marzo de 2021 ¿Qué-pasa-en-el-Cauca_
Pierre Lapaque de ONUDC ¿contra los acuerdos de paz en sustitución de cultivos de coca?
Lamentables las declaraciones del representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el señor Pierre Lapaque, en las que promueve la erradicación forzada y la aspersión área y se ofrece para hacer verificación en terreno. P.Lapaque-de-ONUDC-contra-los-acuerdos
INFORME DE INDEPAZ. POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO Asesinato de personas líderes sociales y defensoras de DDHH 2016-2020 Masacres 2020 Asesinatos de excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil Pos acuerdo traumático: coletazos en la transición desde el acuerdo de paz al posconflicto En este… Seguir leyendo INFORME DE INDEPAZ. POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
La transición a la paz y las reformas
Tomado de Memorias para la democracia y la paz, Camilo González, CMPR, abril de 2012 Memorias-Constituyente-Articulo-Camilo-GOnzalez-Posso-pg-345
Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
Boletín Acpaz- Indepaz Dada la manipulación realizada por agentes de la DEA y funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, en connivencia con otros agentes del Estado, se creó una situación de persecución con riesgo a la vida y a la libertad de dos congresistas del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC que… Seguir leyendo Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
El Coletazo de la Guerra
El Coletazo de la Guerra: Más de 1.500 constructores de paz han sido asesinados y más de 3 millones de nuevas víctimas se han evitado.
‘Lineamientos de Política Pública para el desmantelamiento de las organizaciones sucesoras del paramilitarismo”
DESMANTEAMIENTO
Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
Diálogo. Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
LOS REINCORPORADOS ENTRE TRES FUEGOS – La hiper estigmatización, fallas en implementación integral y asesinato sistemático –
Por: Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Bogotá D.C. 30 de octubre de 2020 En Indepaz se ha hecho un seguimiento a las conflictividades violentas en el periodo posterior a la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto, AFP, suscrito entre el Estado… Seguir leyendo LOS REINCORPORADOS ENTRE TRES FUEGOS – La hiper estigmatización, fallas en implementación integral y asesinato sistemático –
Desarrollo Rural y reconversión productina en la construcción de paz
Ver aquí:
Propuestas desde la sociedad cívil en la CNGS
CNGS – sesión del 21 de octubre de 2020 En más de 2 años largos de gobierno las medidas asumidas por el Poder Ejecutivo han sido insuficientes o ineficaces para sostener los logros alcanzados por el Acuerdo Final de Paz, de noviembre de 2016, prevenir la continuidad de la violencia estructural de carácter social contra… Seguir leyendo Propuestas desde la sociedad cívil en la CNGS
EL PERDÓN NO ES AUTOMÁTICO
EL-PERDÓN-NO-ES-AUTOMÁTICO
Sobre el fenómeno del paramilitarismo
Sobre-el-fenómeno-del-paramilitarismo
Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
AUDIENCIA PÚBLICA COMISIÓN PRIMERA CONSTITUCIONAL CÁMARA DE REPRESENTANTES BOGOTÁ, D.C. 28 septiembre de 2020 Intervención de Camilo González Posso Presidente de Indepaz Referencia: PROYECTO DE LEY NÚMERO 046 DE 2020 CÁMARA por medio de la cual se incorporan al Título XII del Código Penal (Ley 599 de 2000) disposiciones tendientes a combatir grupos de seguridad… Seguir leyendo Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Gonzalo Jiménez 21 de septiembre Hoy se celebra en todo el mundo el día internacional de la paz y en Colombia lo viviremos en circunstancias paradójicas. Mientras miles de colombianos salen a las calles a manifestar pacíficamente su rechazo a la violencia oficial en todo el territorio nacional, al intento del gobierno de Duque por… Seguir leyendo DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ
AUTO AI-008-2020 MC FP-FARC
Auto por medio del cual se ordena medidas de protección en el trámite de oficio de MC de comparecientes forzosos ante la JEP. Auto-AI-008-2020_-29-de-julio-de-2020-1
UNA TRAGEDIA MAL CONTADA…
Cualquier registro que se mencione muestra el horror de la persistencia de la violencia; homicidios en contra de líderes y lideresas sociales y la debilidad de la respuesta estatal y social ante las agresiones a las comunidades en medio de la pandemia. A monseñor Darío Monsalve le cabe el mérito de llamar a una urgente… Seguir leyendo UNA TRAGEDIA MAL CONTADA…
Problemas de la desmovilización individual en los procesos de DDR en Colombia
Por. Laura Alejandra Fajardo Umbarila – Pasante Indepaz – Universidad Nacional de Colombia El presente documento tiene por propósito exponer algunos de los problemas de las desmovilizaciones individuales y su funcionalidad en los procesos de DDR (Desarme, Desmovilización y Reinserción/Reintegración) en la historia reciente del país. La principal motivación del documento descansa en los recientes… Seguir leyendo Problemas de la desmovilización individual en los procesos de DDR en Colombia
Francisco De Roux sobre las denuncias de revista Semana de persecusión politica por parte del ejercito.
Es hora de esclarecer la verdad histórica y de ética pública Francisco De Roux – Comisión de la verdad. Francisco De Roux habla a propósito de las denuncias de revista Semana sobre las investigaciones contra líderes sociales, miembros de la oposición política, periodistas y miembros de estado por parte del ejercito de Colombia. Mayo 4… Seguir leyendo Francisco De Roux sobre las denuncias de revista Semana de persecusión politica por parte del ejercito.
Memorias para la democracia y la paz
Autor: Camilo González Posso Capítulos tomados del libro: Memorias para la democracia y la paz, veinte años de la Constitución Política de Colombia. Publicado por el CMPR, Bogotá, D.C. abril de 2012 Memorias-para-la-democracia-y-la-paz-pg-79-a-91-La-septima-papelata-de-los-estudiantes-Centro-de-memoria-paz-y-reconciliacionMemorias-para-la-democracia-y-la-paz-pg-63-a-78-Proceso-Pre-Contituyente-Camilo-Gonzalez-Posso
Acuerdos de paz y Asamblea Nacional Constituyente de 1991
Acuerdos-de-paz-y-Asamblea-Nacional-Constituyente-Camilo-Gonzalez-Posso
LA ENCRUCIJADA: O SE IMPLEMENTAN LOS ACUERDOS DE PAZ O SE IMPONEN OTRAS POLÍTICAS DE GUERRA
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ. Febrero de 2020 1. SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL POSACUERDO Y TRANSICIÓN Con la firma de los acuerdos de paz en noviembre de 2016 la situación de derechos humanos y de infracciones a las normas del Derecho Internacional Humanitario cambió a favor de la población, hay una disminución… Seguir leyendo LA ENCRUCIJADA: O SE IMPLEMENTAN LOS ACUERDOS DE PAZ O SE IMPONEN OTRAS POLÍTICAS DE GUERRA
¿Deshonesta Michelle Bachelet de Naciones Unidas o María Isabel Rueda?
Por Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 1 de marzo de 2020 La abogada-columnista María Isabel Rueda es bastante irregular. Pasa de buenas a pésimas columnas que parecen redactadas por encargo, como la publicada el 1 de marzo de 2020 en la que se lanza en ristre contra el informe de la Alta… Seguir leyendo ¿Deshonesta Michelle Bachelet de Naciones Unidas o María Isabel Rueda?
Intervención Indepaz en la conmemoración de los 49 años del CRIC
El 26 de diciembre el gobierno nacional firmo el decreto 2353 por el cual se modifica la consulta previa, derecho de las comunidades étnicas a decidir sobre los intereses económicos de particulares en sus territorios. Este anuncio prendió las alarmas al interior de las comunidades indígenas del Cauca, quienes se pusieron en la tarea de… Seguir leyendo Intervención Indepaz en la conmemoración de los 49 años del CRIC
¿Y QUE NOS TRAEN DE NUEVO LOS VIENTOS GUAJIROS?
Una mirada a la Guajira después del resultado de la subasta de renovables realizada en octubre de 2019 Y-QUE-NOS-TRAEN-DE-NUEVO-LOS-VIENTOS-GUAJIROS-PDF
Documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes
A continuación se publica una compilación de documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes. Agradeceremos el envío de materiales similares construidos por organizaciones y entidades al correo leonardo@indepaz.org.co DOCUMENTOS: Protegiendo la diversidad – Cartilla para la protección de personas con orientación sexual e identidad de género diversas – Defensoría… Seguir leyendo Documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes
Informes sobre seguridad de líderes sociales defensores de DDHH
Alerta Temprana 022-18 Riesgo Electoral – defensoría del pueblo Alerta Temprana 026-18 defensoría Boletin Observatorio de Paz Nudo del Paramillo Julio 2019 boletin-enero-marzo-2019 somsos defensores Comunicado Red por la Vida 13_08_2019 Informe Regional Suroccidente Audiencia V Final Conflictos Armados Focalizados- Indepaz DIRECTIVA 007 Procuraduría General de la Nación FUSILES CONTRA BASTONES- Cauca en Estado de… Seguir leyendo Informes sobre seguridad de líderes sociales defensores de DDHH
Declaración de los partidos de oposición en defensa de la paz de Colombia
DECLARACIÓN DE LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN COMO RESPUESTA A LA ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOBRE LAS OBJECIONES A LA LEY ESTATURIA DE LA JEP Bogotá, marzo 13 de 2019 Colombianas y colombianos, Desde la Constituyente de 1991 se creó la promesa de introducir en nuestro ordenamiento político un conjunto de garantías democráticas concretas… Seguir leyendo Declaración de los partidos de oposición en defensa de la paz de Colombia
Informe Especial Cauca – Nariño. Crisis de seguridad en el posacuerdo
El año 2018 termina con un panorama difícil en el suroccidente colombiano y en particular para los departamentos de Cauca y Nariño por la persistencia de hechos violentos y de conflictos crónicos de repercusión regional. Altos índices de homicidio, desplazamiento forzado, desapariciones y reclutamiento de jóvenes y menores configuran los escenarios de afectación a las… Seguir leyendo Informe Especial Cauca – Nariño. Crisis de seguridad en el posacuerdo
Conflictos armados focalizados
English versionConflictosArmadosFocalizados-Indepaz (4)
SIN PACTO RURAL NI POLÍTICA SOBRE CULTIVOS ILÍCITOS
Las bases del Plan de Desarrollo 2019 – 2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD tienen poco que ver con la implementación de los Acuerdo de Paz y casi nada con los acuerdos de reforma rural integral y políticas para los pequeños cultivadores de plantas de uso ilícito. El documento entregado en noviembre al… Seguir leyendo SIN PACTO RURAL NI POLÍTICA SOBRE CULTIVOS ILÍCITOS
ELN: Hay que persistir en buscar la salida política al conflicto
Los líderes insurgentes Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell ofrecieron una entrevista exclusiva para teleSUR poco después de la decisión del presidente Lenín Moreno de suspender el papel de Ecuador como país mediador en el conflicto entre el ELN y el Gobierno colombiano. Ver entrevista completa aquí
Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 2018. Indepaz – Acpaz
En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa de Investigativa de Indepaz Las dificultades actuales del proceso de paz exigen nuevas respuestas frente a las agresiones que se han venido presentando en contra de los líderes y de las comunidades en los territorios prioritarios para la implementación… Seguir leyendo Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 2018. Indepaz – Acpaz
33 mujeres líderes han sido asesinadas desde la firma de los acuerdo de paz
Estas son las 33 mujeres líderes o defensoras de la paz que han sido asesinadas desde la firma de los acuerdos de paz (nov. 2016). #NIUNAMAS Mujeres 8M 2018
Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene
Por Leonardo González Perafán y Cristian Raúl Delgado Bolaños* En un contexto de pocos avances en materia de implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno y las FARC-EP y de la culminación del tercer ciclo de negociaciones en Quito entre el… Seguir leyendo Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene
Un complejo balance: el ELN en 2017
Presentamos el tercer número de nuestra serie “Ideas Verdes”, denominado “Un complejo balance: el ELN en 2017”, escrito por el politólogo Juan Carlos Jiménez, integrante de la Unidad de Investigación de Indepaz. Descargue aquí la versión completa.
Las peras del olmo de la Mesa de Quito
El analista explora cuáles son los retos que tiene la negociación con el ELN para por fin lograr desempantanarse. Leer artículo completo aquí
Informe Especial: Cese al fuego Gobierno – ELN. Registro de actividades ELN 2017
Cese al fuego y a las hostilidades entre el Gobierno y el ELN Informe sobre presencia del Ejército de Liberación Nacional-ELN Informe_especial_ELN_2017
Comunicado # 19 Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final- CSIVI
Bogotá, 29 de mayo de 2017 Durante las últimas dos semanas la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final- CSIVI-, conformada por representantes del Gobierno Nacional y las FARC-EP, se reunió de manera ininterrumpida en Bogotá con el propósito de asegurar el cumplimiento de los compromisos que prevé el Acuerdo… Seguir leyendo Comunicado # 19 Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final- CSIVI
ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PAZ
ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PAZ 29 de Mayo de 2017 (v.f) Buenas noches Han pasado ya seis meses desde cuando el Congreso de la República, por amplias mayorías, aprobó el Acuerdo de Paz del Teatro Colón. Seis meses de tranquilidad. Seis meses donde el miedo ya no… Seguir leyendo ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PAZ
Pronunciamiento de las Farc-Ep sobre decisión de la Corte Constitucional
Anexo pronunciamiento de Farc-Ep 18 de mayo de 2017 Declaración_18deMayo_2017.pdf
La paz, por dentro y por fuera
Por: Catalina Lobo-Guerrero Mientras la temeraria columna móvil Jacobo Arenas de las Farc está a salvo en un resguardo indígena del Cauca, en el resto del departamento la paz está amenazada. Para leer artículo completo hacer click aquí
Declaración conjunta Farc-Ep y ELN «Juntos por la solución política»
Jueves, 11 Mayo 2017 06:43 Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secretariado del EMC de las FARC-EP Reunidos en el propósito de sumar fuerzas por la solución política del conflicto colombiano, encontramos que pese a la disparidad de los avances de las dos mesas de conversaciones entre la insurgencia… Seguir leyendo Declaración conjunta Farc-Ep y ELN «Juntos por la solución política»
Informe de Líderes, defensores de DDHH, miembros de Farc y sus familiares asesinados durante 2017
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales durante lo corrido del año 2017; así como personas relacionadas con las Farc-Ep. A la fecha (3 de mayo de 2017) 43 Líderes y/o defensores de DDHH han sido asesinados durante el… Seguir leyendo Informe de Líderes, defensores de DDHH, miembros de Farc y sus familiares asesinados durante 2017
Los tales campesinos no existirán
Camilo González Posso Presidente Indepaz Abril 17 de 2017 camilogonzalezposso@gmail.com Con una mala definición de la unidad agrícola familiar (UAF), de la unidad básica rural y de la asignación de baldíos y tierras de la nación se acaba de una sola vez con la pequeña producción familiar rural y con la economía campesina. Desafortunadamente… Seguir leyendo Los tales campesinos no existirán
¿participación en el postconflicto = participación postcolonial?
Muchas veces me he preguntado por qué la democracia real no se concreta en Colombia. En este escrito retomo la respuesta que ubica esta carencia en la prolongación del pensamiento colonial durante cerca de dos siglos posteriores a la independencia. Por: Henry Caballero Fula Integrante de la coordinación operativa del Espacio Regional de Paz del… Seguir leyendo ¿participación en el postconflicto = participación postcolonial?
Propuesta de la plataforma «En Santander construimos Paz»
Se comparte la propuesta de la plataforma «En Santander construimos Paz» la cual incluye: – la carta a las Delegaciones firmada por más de 150 personas de la región, – la carta de envío de la propuesta de participación con el balance de las actividades hasta ahora desarrolladas por la plataforma – La propuesta de… Seguir leyendo Propuesta de la plataforma «En Santander construimos Paz»
TEXTO CONCILIADO E INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 002 DE 2017. JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ
Ver el articulado de la JEP y el Texto conciliado (cámara y senado). texto conciliadoarticulado jep
EL COMPLEJO PARAMILITAR SE TRANSFORMA
Es una múltiple alianza entre grupos armados organizados para negocios ilegales, parapolíticos y negociantes de la paraeconomía, que cuentan con niveles de complicidad de agentes del Estado, incluidos miembros de la fuerza pública. Se entrelazan con las anteriores modalidades y para sus fines de lucro asumen funciones de orden desde la criminalidad, tales como operaciones… Seguir leyendo EL COMPLEJO PARAMILITAR SE TRANSFORMA
El problema de las drogas ilícitas. Similitudes entre el Acuerdo 4 y las políticas que desarrollan compromisos del Estado con la comunidad internacional
Según el borrador del Acuerdo 4 de La Habana, la “Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos”, demanda poner en marcha “políticas y programas” que tengan como objetivo “desarticular las organizaciones criminales…, incluyendo las redes dedicadas al lavado de activos”. En esa línea, se contempla la puesta en marcha de una política criminal… Seguir leyendo El problema de las drogas ilícitas. Similitudes entre el Acuerdo 4 y las políticas que desarrollan compromisos del Estado con la comunidad internacional
¿Cómo va el proceso de implementación del Acuerdo Final con las FARC? Avances del Congreso de la República
El Congreso de la República, a través del mecanismo de fast-track tiene como misión legislar y promover la implementación de todo lo acordado con las FARC-EP tanto en La Habana (Cuba) como en Cartagena, luego de las intervenciones por parte de los partidarios del “no” como resultado del plebiscito del 2 de octubre del 2016.… Seguir leyendo ¿Cómo va el proceso de implementación del Acuerdo Final con las FARC? Avances del Congreso de la República
Entrevista exclusiva al comandante de las Farc- Ep «Francisco González – Pacho Chino»
Entrevista de ACPAZ (Agencia de Comunicaciones para la Paz) a ‘Francisco González’ o ‘Pacho Chino’, integrante del Estado Mayor de las Farc y del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV), sobre la actualidad del proceso de paz, la justicia y las víctimas.
Desde Nariño: propuesta dinámicas y acciones humanitarias
Propuesta para aportar al tema 5F, de «acciones y dinámicas humanitarias» de las comunidades de los municipios de Samaniego y Santa Cruz, y de los resguardos indígenas de Sande, Guachavés y la Montaña, del departamento de Nariño Propuesta 5F de Nariño
Carta al CSIVI del Jefe de la Misión de Naciones Unidas Jean Arnault
Ver anexo MisiónONU-CartaCSIVI-170217
El punto 5F
Por Victor De Currea – Lugo Ahora empieza la Mesa de Quito con dos temas: la participación de la sociedad y las dinámicas humanitarias. Sobre lo primero se ha dicho mucho, sobre lo segundo se ha dicho muy poco. Aunque la agenda Gobierno-ELN fue escrita pensando en un proceso lineal, la realidad es terca. El… Seguir leyendo El punto 5F
Medidas urgentes de protección de comunidades y líderes sociales
Organizaciones de derechos humanos y sociales de varias regiones del país han venido alertando sobre el grave panorama de asesinatos, atentados y amenazas contra líderes sociales y miembros de la Marcha Patriótica en 24 departamentos del país. Según la Marcha Patriótica esa cifra ya supera el centenar de líderes. La Oficina del Alto Comisionado para… Seguir leyendo Medidas urgentes de protección de comunidades y líderes sociales
Participación: contra el método
Por: Víctor De Currea Lugo – Indepaz Sobre la mesa Gobierno-ELN se ciernen tres amenazas en la participación; para ella se necesitan ideas flexibles, no códigos de policía, y tantos modelos, cuantos la sociedad necesite.
Proyecto de Ley – Estatuto de Oposición
“Por medio de la cual se adopta el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las agrupaciones políticas independientes” PL FT 03-17 ESTATUTARIA DE OPOSICION
INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016. El informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz señala en este año se presentaron 117 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos… Seguir leyendo INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
2016 -2022: LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ
2016 -2022: LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ Camilo González Posso Presidente INDEPAZ Enero de 2017 camilogonzalezposso@gmail.com Hemos leído en estos días muchas notas disonantes y reflexiones abrumadas sobre el turbulento año que terminó en Colombia. Desde muchos lados llegan pensamientos sobre las negociaciones de paz llenos de frustración y hasta desengaño. No faltan matices ni… Seguir leyendo 2016 -2022: LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ