Bogotá, enero 27 de 2017. El Gobierno Nacional y las FARC-EP inician el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito –PNIS-, que tiene el firme propósito de contribuir a una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas. El programa será liderado por la Presidencia de la República, en cabeza de la… Seguir leyendo LISTO EL PLAN PARA SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
Acuerdos y Hechos de Paz
Documentos y noticias de Actualidad en los Procesos de Paz
Narcotráfico No Es Delito Político
INDEPAZ, Camilo González Posso – Yamile Salinas Abdala El senador Álvaro Uribe presentó este 9 de octubre una lista de temas que a su juicio resumen las objeciones de su partido al Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera que no fue refrendado en el Plebiscito.… Seguir leyendo Narcotráfico No Es Delito Político
CARTA DE INTELECTUALES A LA MESA DEL GOBIERNO – ELN Y SUS RESPUESTAS
Algunos intelectuales de Colombia pidieron este lunes 9 de enero al Gobierno y al ELN que instalen formalmente la mesa pública de negociaciones de paz. Aquí encontrarán la carta y las respuestas (en la medida en que vayan llegando). Imagen tomada de semana.com Respuesta del Gobiernocarta-mesa-gobierno-eln
2016- 2022- LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ
Hemos leído en estos días muchas notas disonantes y reflexiones abrumadas sobre el turbulento año que terminó en Colombia. Desde muchos lados llegan pensamientos sobre las negociaciones de paz llenos de frustración y hasta desengaño. No faltan matices ni advertencias éticas pero al final está el desconcierto. Nadie se atreve a la euforia por el… Seguir leyendo 2016- 2022- LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ
Proyectos de ley para la implementación de los acuerdos.
Proyectos vía «Fast track» 1. Proyecto de ley de amnistía 2. Agentes del Estado 3. Verdad, justicia y reparación – Jurisdicción Especial para la Paz -JEP 4. Voceros en Congreso 5. Artículo transitorio para estabilidad jurídica 5. ACTO LEGISLATIVO INCORPORACIÓN DE LOS ACUERDOS4. P.L.004-2016C (VOCEROS)3. P.A.L.003-2016C (SISTEMA INTEGRAL)2. P.A.L.002-2016C (AGENTES DEL ESTADO)1. PROYECTO DE… Seguir leyendo Proyectos de ley para la implementación de los acuerdos.
I. ACUERDOS DE LA HABANA Y LA NUEVA POLÍTICA SOBRE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
La implementantación de los Acuerdos suscritos entre el gobierno Nacional y las FARC en materia de “drogas ilícitas” se puede convertir en la oportunidad para redefiniciones trascendentales en toda la política sobre sustancias psicoactivas y en particular frente a la economía de cultivos declarados ilegales de coca, marihuana y amapola. El compromiso central de ese… Seguir leyendo I. ACUERDOS DE LA HABANA Y LA NUEVA POLÍTICA SOBRE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
II. SUSTITUCIÓN DE INGRESOS Y USOS – FORMULA CON COMPRA ESTATAL DE LA COCA –
La opción de transición de las unidades productoras agrarias con coca – UPAC – a Unidades Básicas Rurales Campesinas legales – UBRC- ha sido promovida por distintas políticas tal como se analiza en el documento “Los acuerdos de La Habana y la nueva política para los cultivos declarados ilícitos”. Ahora la cuestión que se busca… Seguir leyendo II. SUSTITUCIÓN DE INGRESOS Y USOS – FORMULA CON COMPRA ESTATAL DE LA COCA –
Violencia persistente contra líderes sociales y marcha patriótica
Organizaciones de derechos humanos y sociales de varias regiones del país han venido alertando sobre el grave panorama de asesinatos, atentados y amenazas contra líderes sociales y miembros de la Marcha Patriótica en 24 departamentos del país. Leer el análisis completo por Camilo González Posso. Cifras con corte a 3 de diciembre de 2016 … Seguir leyendo Violencia persistente contra líderes sociales y marcha patriótica
Proyecto de ley “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales”
“por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales” El Congreso de Colombia, en virtud del Procedimiento Legislativo Especial para la Paz DECRETA: Ver proyecto de ley aquí: PROYECTO DE LEY DE AMNISTIěA
Líderes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016 (hasta el pasado 12 de diciembre). Van 86 líderes asesinados. Cabe destacar que en el sur occidente colombiano (Valle, Cauca, Nariño, Huila y Caquetá) han asesinado a 36… Seguir leyendo Líderes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2016
La paz amenazada, un desafío para el gobierno
Autor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana. Múltiples denuncias de hechos graves contra la vida de líderes sociales, vienen apareciendo y generando alarma en los movimientos de paz del país, donde Santander no escapa; el último informe de Indepaz afirma que hasta el 19 de noviembre van 78 líderes asesinados en lo corrido del… Seguir leyendo La paz amenazada, un desafío para el gobierno
IMPLEMENTACION, VERIFICACIÓN Y REFRENDACION DE LOS ACUERDOS
Presentado por INDEPAZ – CAMILO GONZÁLEZ POSSO Foro Nacional de aportes ciudadanos sobre el Fin del conflicto y la implementación y refrendación de los acuerdos. – Bogotá D.C. 8,9 y 10 de febrero de 2016. 1. El numeral 6 de la agenda incluye tres subtemas relacionados pero a su vez independientes que parten de la… Seguir leyendo IMPLEMENTACION, VERIFICACIÓN Y REFRENDACION DE LOS ACUERDOS
Comparación de acuerdos de paz con Farc-Ep
RECOMENDADO – Esta herramienta coteja los dos acuerdos de paz en PDF y subraya todos los cambios realizados. A Leer para argumentar → Para compararlo hacer click aquí
NUEVO ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA
nuevo-acuerdo-finalAcuerdo Final 12.11.2016 nuevo-acuerdo-final
COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL NACIONAL Y LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA
NOVENA SESIÓN SEPTIEMBRE 20 Y 21 DE 2016. Relatora: Ana Bolena Uribe Montaña relatoria-9-sesion-cocoin-20-y-21-septiembre-2016
REUNION DE DIÁLOGO ENTRE DEFENSORES DEL SI Y DEL NO – 27 de octubre de 2016.
El objetivo es dialogar sobre las posibilidades de consensos hacia un Acuerdo Final y Definitivo para la terminación del conflicto armado y el aporte a la construcción de paz, a ser firmado por el gobierno y las FARC. Francisco Santos. Paloma Valencia y otros invitados han manifestado públicamente su disposición a conversar con diversos… Seguir leyendo REUNION DE DIÁLOGO ENTRE DEFENSORES DEL SI Y DEL NO – 27 de octubre de 2016.
«Colombia ante el reto del Acuerdo Final entre Gobierno y FARC- EP»
Paneles – Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia Bogotá, 24 de octubre de 2016 Guía de la intervención de: Darío González Posso debate-punto-4-acuerdos-gobierno-farc
DEBATE POST PLEBISCITO SOBRE LA REFORMA RURAL INTEGRAL
Las propuestas presentadas para “un nuevo acuerdo” por voceros de la oposición en el Plebiscito del 2 de octubre tienen en común que quieren introducir compromisos de garantias y beneficios especiales a grandes inversiones basadas en la concentración de la tierra y de recursos naturales. En temas que ya están en los acuerdos las propuestas… Seguir leyendo DEBATE POST PLEBISCITO SOBRE LA REFORMA RURAL INTEGRAL
Análisis propuesta de Justicia
El equipo jurídico de investigadores del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz Indepaz, elabora el presente cuadro comparativo de las propuestas presentadas por cuatro de los principales escenarios políticos del llamado “NO” con el fin de facilitar la identificación de los puntos de los puntos de encuentro y de divergencia presentes en las… Seguir leyendo Análisis propuesta de Justicia
Propuestas uribistas de beneficios rurales para desmovilizarse
SOBRE LAS CONDICIONES DEL CENTRO DEMOCRÁTICO EN EL PUNTO DE DESARROLLO RURAL POR. HENRY CABALLERO FULLA – Integrante de comisión de paz del CRIC Conocidas las condiciones del Centro democrático CD para la renegociación del “acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera ”, encontramos que las… Seguir leyendo Propuestas uribistas de beneficios rurales para desmovilizarse
LAS FALACIAS DE LOS VOCEROS DEL NO EN EL PLEBISCITO DEL 2 DE OCTUBRE
SOBRE EL PUNTO 1 DEL ACUERDO DE LA HABANA Las objeciones al Punto 1 del Acuerdo de La Habana, “Reforma Rural Integral: hacia un nuevo campo colombiano”, formuladas por los promotores del NO en el Plebiscito del 2 de octubre del 2016, tienen un punto fundamental en común: La denuncia de que tal Acuerdo contradice… Seguir leyendo LAS FALACIAS DE LOS VOCEROS DEL NO EN EL PLEBISCITO DEL 2 DE OCTUBRE
LOS PROBLEMAS DEL SI EN EL PLEBISCITO
La mayor parte de las opiniones de columnistas o de comentarios de analistas políticos se han dedicado a señalar las ventajas que logró la oposición promotora del NO con una estrategia de campaña orientada a despertar el miedo y la rabia. Allí caben todos las denuncias sobre tergiversaciones en lo humano y literalmente también en… Seguir leyendo LOS PROBLEMAS DEL SI EN EL PLEBISCITO
ELN: CONVERSACIONES PARA UNA PAZ MÁS COMPLETA
Con el inicio de las conversaciones formales entre el gobierno y el ELN se debilita el argumento de quienes promovieron el rechazo a la refrendación del acuerdo diciendo que con su vigencia o sin ella Colombia seguiría en guerra. En muchas partes para promover el NO regaron rumores de diverso calibre: “El ELN seguirá con… Seguir leyendo ELN: CONVERSACIONES PARA UNA PAZ MÁS COMPLETA
El reto de Colombia a Brasil
Un periodista brasileño relata a sus compatriotas los resultados del plebiscito y lo compara con la realidad brasileña. Por: Carlos Alves Müller – Periodista el-reto-de-colombia-a-brasil-traducao-de-o-desafio-da-colombia-ao-brasil_revisado
SEGUNDA VUELTA DE REFRENDACIÓN
Esta claro que vamos hacia una nueva refrendación del Acuerdo Final de la guerra aunque no se sabe aún ni la fecha ni el procedimiento. En el Comunicado Conjunto No.2 se indica la ruta hacia la segunda y definitiva refrendación. Se le da continuidad de la mesa gobierno – FARC como la instancia que define… Seguir leyendo SEGUNDA VUELTA DE REFRENDACIÓN
Comunicado conjunto #2
Comunicado Conjunto #2 La Habana, Cuba, 7 de octubre de 2016 Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP, luego de reunirnos en La Habana con los países garantes y con el Jefe de la Misión Especial de las Naciones Unidas en Colombia, Jean Arnault, queremos informar a la opinión pública que: 1. Luego de… Seguir leyendo Comunicado conjunto #2
ETA Y FARC: UN ANÁLISIS DE DOS GUERRILLAS
Mientras ETA esta siendo ignorado por el Gobierno español para avanzar en la disolución de ETA y el Gobierno colombiano está logrando firmar acuerdos para conseguir la paz. Una paz que debe ser aprobado por el pueblo colombiano el 2 de octubre y un rechazo en las urnas sería la vuelta al punto de partida de políticas militaristas… Seguir leyendo ETA Y FARC: UN ANÁLISIS DE DOS GUERRILLAS
CEREMONIA ARHUACA DEL FIN DE LA GUERRA
Ceremonia arhuaca de cierre de la guerra Mientras en Nueva York el presidente de la República intervenía en Naciones Unidas para anunciar la firma del acuerdo final de la guerra en Colombia y en el Yarí se iniciaba la conferencia final de las FARC, en la Sierra Nevada de Santa Marta se reunÍan mamos y… Seguir leyendo CEREMONIA ARHUACA DEL FIN DE LA GUERRA
Homenaje a los Diputados: héroes de la paz
El encuentro realizado el pasado 10 de septiembre en La Habana entre las FARC y nueve familiares de los diputados del Valle del Cauca asesinados en 2007 es un hecho extraordinario en el camino de la reconciliación en Colombia. Se encontraron hermanas, esposas y otros familiares de los 11 diputados que el 18 de… Seguir leyendo Homenaje a los Diputados: héroes de la paz
10 RAZONES PARA EL SÍ
1. Es el mejor acuerdo posible. No es perfecto pero es viable para avanzar hacia un país sin armas en las luchas por poder, por interés particular o por riquezas. 2. Es un paso hacia la paz, una cuota inicial en la construcción de una paz más completa con democracia y justicia social. 3. Con… Seguir leyendo 10 RAZONES PARA EL SÍ
¡Todos por la paz!
«En cada rincón de colombia hemos anhleado la paz por muchos años, esta vez que la tenemos tan cerca ¡No la vamos a dejar escapar!» #LaPazEstáCerca #TodosxLaPaz #NoMeResistoaLaPaz #AsíConstruyoPaz #digoSIalapaz
ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA
Este es el texto completo (297 pgs) del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. acuerdo final
comunicado conjunto #88. Mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz
Comunicado Conjunto # 88 La Habana, Cuba, 12 de agosto de 2016 Mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz El Gobierno Nacional y las FARC-EP informamos que en el marco de lo establecido en el acuerdo de la Jurisdicción Especial para la Paz hemos llegado a un acuerdo sobre… Seguir leyendo comunicado conjunto #88. Mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz
COMUNICADO CONJUNTO #85
COMUNICADO CONJUNTO #85, Culminó con éxito la primera jornada de las visitas técnicas a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización Villavicencio, Meta, 9 de agosto de 2016 Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP informamos que hoy culminó con éxito, la primera jornada de las visitas técnicas a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización… Seguir leyendo COMUNICADO CONJUNTO #85
EL DIA D ES DESPUÉS DEL PLEBISCITO
El verdadero inicio de la implementación de los acuerdos que están próximos a firmarse en La Habana para la terminación del conflicto y la construcción de una paz sostenible y duradera será después de la refrendación con el triunfo del SI en el plebiscito. Así está pactado en la mesa y elevado a la condición… Seguir leyendo EL DIA D ES DESPUÉS DEL PLEBISCITO
Comunicado conjunto #83
Este es el comunicado conjunto #83 de la Mesa de Negociaciones de La Habana La Habana, Cuba, 5 de agosto de 2016 Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado los protocolos y anexos del acuerdo sobre “Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas”, anunciado el… Seguir leyendo Comunicado conjunto #83
LA “ESTRATEGIA” GUBERNAMENTAL DEL “POSCONFLICTO”
Análisis de Darío González Posso sobre la estrategia del gobierno para el Postconflicto. Corregido estrategia posconflicto
Garantías de seguridad y lucha contra organizaciones criminales
Estas son las medidas de seguridad y lucha contra organizaciones criminales.
#MeMuevoEl15PorLaPaz
LAS MATAS QUE CURAN
LAS MATAS QUE CURAN POR : Diana Paola Valenzuela Rodríguez Investigadora DE INDEPAZ Y DE OCDI-GLOBAL En el norte del Cauca, los municipios de Corinto , Caloto , Jambaló, Miranda y Toribío le apostaron a la marihuana la transformación de su realidad atravesada por históricos conflictos sociales y armados; narcotráfico, violencia, pobreza. La misma planta por… Seguir leyendo LAS MATAS QUE CURAN
Invitación al Seminario en Popayán 7 y 8 de julio
Comunicado Conjunto 80 | Sobre revisión concluida de los pendientes del punto 2 «Participación Política»
El Gobierno Nacional y las FARC-EP informan que hemos iniciado la revisión de los temas pendientes de los acuerdos hasta ahora alcanzados. En este ciclo hemos concluido la revisión de los pendientes del punto 2 “Participación Política: Nueva Apertura Democrática para la Paz”. Como resultado de esa revisión se eliminaron la mayoría de los pendientes,… Seguir leyendo Comunicado Conjunto 80 | Sobre revisión concluida de los pendientes del punto 2 «Participación Política»
INSCRIPCIONES ABIERTAS A LA CÁTEDRA DEL FIN DEL CONFLICTO, LA REFRENDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA
La Cátedra del fin del conflicto, la refrendación e implementación de los Acuerdos de la Habana, se dirige a los interesados en ser promotores de paz, a integrantes de organizaciones sociales, Centros de Pensamiento, estudiantes, docentes, líderes de opinión y de la vida política del país y en general. Esta iniciativa de INDEPAZ se enmarca… Seguir leyendo INSCRIPCIONES ABIERTAS A LA CÁTEDRA DEL FIN DEL CONFLICTO, LA REFRENDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA
Así será el cese y la dejación de armas de las Farc-Ep
Este es el cronograma de la dejación de armas desde el «día D» (Día D es un término usado genéricamente por los militares para indicar el día en el que se debe iniciar una operación).
¿Cómo son las zonas de ubiación de las Farc-Ep?
Esta infografía explica el funcionamiento de las zonas veredales.
Carta a comunidades Indígenas por las Farc-Ep
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de paz, junio 26 de 2016 Compañeros y compañeras: Luis Fernando Arias Consejero Mayor de la ONIC Miriam Chamorro Autoridades Tradicionales Gobierno Mayor Leonor Zalabata Confederación Indígena Tayrona (CIT) Robinson López (OPIAC) Julio Cesar López (OZIP) Luis Evelis Andrade (CAMIZBA) Constituye para las FARC-EP motivo de gran satisfacción… Seguir leyendo Carta a comunidades Indígenas por las Farc-Ep
EL FIN DE LA GUERRA – AUDIO
Escuche la entrevista a Camilo González Posso sobre el Fin de la Guerra: click aquí: 160623_009
Paramilitares, el gran riesgo de la paz
Una de las principales preocupaciones de las Farc son las garantías de seguridad para quienes entreguen las armas. El principal temor es la creciente presencia de reductos paramilitares, aunque se habla de los Úsuga, los Rastrojos y de Autodefensas Gaitanistas, en realidad hay identificados 14 bloques que operan en 22 departamentos y 146 municipios. (Con… Seguir leyendo Paramilitares, el gran riesgo de la paz
Estas son las 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN)
Comunicado Ministerio de Defensa Nacional 24 de julio de 2016 El Ministerio de Defensa Nacional se permite comunicar que dentro de los acuerdos anunciados el día de ayer en La Habana, Cuba, se incluye el establecimiento de 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), cuyo objeto es garantizar precisamente que cesen el fuego y las… Seguir leyendo Estas son las 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN)
Comunicado Conjunto # 76
Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP queremos anunciar que hemos llegado a acuerdos en los siguientes puntos: 1. Acuerdo sobre “Cese al fuego y de hostilidades bilateral y Definitivo y Dejación de Armas” 2. Acuerdo sobre “Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan… Seguir leyendo Comunicado Conjunto # 76
Farc y Gobierno pactan fin del conflicto armado en Colombia
Las delegaciones de paz de La Habana confirmaron que se llegó a un acuerdo en torno tercer punto de la agenda de negociaciones del proceso de paz.
Comunicado conjunto # 74 Acuerdo para poner en marcha un esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño (Antioquia).
Comunicado Conjunto #74 La Habana, Cuba, 10 de junio de 2016 Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP anunciamos que hemos llegado a un Acuerdo para poner en marcha un esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño (Antioquia). Desde mediados de 2015, en el marco de… Seguir leyendo Comunicado conjunto # 74 Acuerdo para poner en marcha un esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño (Antioquia).
¿EL VICHADA PARA EL REY DE LA SOYA?
¿EL VICHADA PARA EL REY DE LA SOYA? Camilo González Posso Según las cuentas de varios medios de comunicación está cobrando fuerza el plan Grobocopetel de entregar 3 millones de hectáreas del Vichada para inmensos monocultivos transgénicos de maíz, soya y arroz. Y ese plan medio conocido avanza silenciosamente mientras en La Habana están pensando… Seguir leyendo ¿EL VICHADA PARA EL REY DE LA SOYA?
Comunicado Conjunto #73, Contribuir a garantizar el enfoque étnico, territorial y diferencial en la implementación de los acuerdos
Comunicado Conjunto #73 La Habana, Cuba, 2 de junio de 2016 Con el objetivo de contribuir a garantizar el enfoque étnico, territorial y diferencial en la implementación de los acuerdos sobre los diferentes puntos de la Agenda y en esa medida afianzar el respeto y protección de la diversidad étnica y cultural, las delegaciones del… Seguir leyendo Comunicado Conjunto #73, Contribuir a garantizar el enfoque étnico, territorial y diferencial en la implementación de los acuerdos
Ponencia de las FARC EP en la Audiencia de la Cámara de Representantes sobre Reforma Política.
Acto Legislativo 04 de 2015 Senado 157 de 2015 Cámara. versión 16 de mayo de 2015
“por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.”. Ponencia 7 debate PAL 157-2015Cámara
Comunicado Conjunto #69
La Habana, Cuba, 12 de mayo de 2016 En el día de hoy las delegaciones del Gobierno de Colombia y de las FARC-EP queremos anunciar que hemos llegado a un acuerdo para brindar seguridad y estabilidad jurídica al Acuerdo Final; para asegurar su introducción al ordenamiento jurídico colombiano y para dar garantías de cumplimiento de… Seguir leyendo Comunicado Conjunto #69
INCIDENTES DE VIOLACIÓN DEL CESE UNILATERAL AL FUEGO – ENTREVISTA A CAMILO GONZÁLEZ POSSO –
Bogotá, 11 de mayo de 2016. Por: ACPAZ – Agencia de Comunicaciones para la Paz P/¿Se esta rompiendo la tregua unilateral? Lo que ha denunciado el Ministro de Defensa son 3 situaciones de violación de la tregua en el Caquetá, Cauca y Meta. En 10 meses de cese unilateral de hostilidades la nota dominante… Seguir leyendo INCIDENTES DE VIOLACIÓN DEL CESE UNILATERAL AL FUEGO – ENTREVISTA A CAMILO GONZÁLEZ POSSO –
LA VERDAD EN EL PACTO DE PAZ
Conferencia presentada por Camilo González Posso en Santander de Quilichao el día 16 de abril de 2016. El resultado de las conversaciones entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el punto cinco denominado “victimas y verdad” fue el documento que crea el Sistema integral de verdad, justicia, reparación yo no… Seguir leyendo LA VERDAD EN EL PACTO DE PAZ
La magnitud del fenómeno paramilitar
El último informe de Indepaz sobre el rearme de los “paras” en el país plantea un panorama complejo: 149 municipios y 22 departamentos afectados. Son 14 las organizaciones criminales identificadas. ver nota de el espectador aquí ver informe de indepaz aquí Infografía tomada de: www.espectador.com
#SonParasNoBacrim
En lo corrido de 2016 se ha detectado presencia de las llamadas bandas criminales en 22 departamentos del país, en donde actúan de manera similar a las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia.
Con Paramilitarismo no habrá Paz.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, abril 6 de 2016 El paramilitarismo no es ningún fantasma invocado por la insurgencia. Ni una elucubración dilatoria para postergar la paz. Es una realidad fehaciente que acaba de lanzar el guante al rostro del pueblo de Colombia con el propósito de atravesarse en el logro… Seguir leyendo Con Paramilitarismo no habrá Paz.
20 observaciones. Lo que vi (y aprendí) en la marcha del 2 de abril
Decidí salir a escuchar, oler y sentir la marcha uribista. Tenía la necesidad de estar cerca de los pálpitos para poder comprender qué pasa con este grupo de colombianos. Empecé con lo captado a escribir una crónica, pero decidí que no. Prefiero entregarles a ustedes una serie de datos que encontré allí, para que,… Seguir leyendo 20 observaciones. Lo que vi (y aprendí) en la marcha del 2 de abril
Detalles del proceso de paz con el Eln
El 30 de marzo de 2016 pasará a la historia de Colombia como una de las fechas más importantes en la búsqueda de la paz en Colombia: luego de 27 meses de diálogos exploratorios, el Gobierno comandado por Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron el inicio oficial de un… Seguir leyendo Detalles del proceso de paz con el Eln
Por el sí a los acuerdos de paz
Por: Jorge Castellanos Pulido Es hora de defender los acuerdos para poner fin al conflicto armado. Por la complejidad de la crisis de todo orden, el país necesita una nueva apertura política para profundizar la democracia y consolidar un Estado democrático y en paz. Es evidente que la campaña contra los diálogos de paz por… Seguir leyendo Por el sí a los acuerdos de paz
Acuerdo de agenda de diálogos para La Paz entre el Gobierno y el ELN
Documento completo sobre los temas y subtemas que el gobierno nacional negociará con el ELN. Ver texto aquí
Empieza la negociación entre el Gobierno y el Eln
Luego de superar las diferencias que se habían radicalizado en las últimas semanas, los equipos negociadores del Gobierno nacional y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciarán el inicio formal de la negociación de paz. La noticia será dada a conocer a los medios de comunicación nacionales e internacionales desde Caracas (Venezuela), donde en la… Seguir leyendo Empieza la negociación entre el Gobierno y el Eln
«Vamos a dejar hasta el último fusil»
Entrevista de Martha Ruiz a Carlos Antonio Lozada. ‘Carlos Antonio Lozada’, miembro del secretariado de las FARC, explica la posición de este grupo insurgente sobre la concentración en zonas de ubicación, el cese del fuego, la dejación de armas y el tránsito a la política. Tomado de: www.semana.com ver entrevista completa aquí
El problema de las drogas ilícitas – Similitudes entre el Acuerdo 4 y las políticas que desarrollan compromisos del Estado con la comunidad internacional
La guerra contra el crimen organizado y la corrupción son prioridades que ha definido el gobierno independientemente de los ritmos de La Habana. 17.03.16 coincidencias PND Y LA HABANA 1
¿Por qué la mejor vía es el mandato por la paz?
El mandato por la paz podría extenderse a los acuerdos con el ELN y no tendría umbral. Por: Camilo González Posso, presidente de Indepaz En la situación actual es adecuada la figura de un Mandato de paz y de respaldo a los acuerdos de fin del conflicto y la construcción de paz estable y… Seguir leyendo ¿Por qué la mejor vía es el mandato por la paz?
El mandato por la paz es otra alternativa
En respuesta a una editorial publicada por el periódico El Espectador, el presidente de Indepaz, Camilo González Posso, plantea la figura del ‘Mandato por la paz’ como herramienta de refrendación de los acuerdos de La Habana Este es link de la «antieditorial» publicada: http://www.elespectador.com/opinion/el-mandato-de-paz-otra-alternativa Por: Camilo González Posso, presidente Indepaz Si la Corte Constitucional declara… Seguir leyendo El mandato por la paz es otra alternativa
Paz desde las regiones, boletín y noticias Indepaz nororiente
INDEPAZ SANTADERES Boletín no. 4 Desde la representación de Indepaz en la región de los santanderes, el coordinador Jorge Castellanos, editó su cuarto boletín informativo en el que publica sobre la construcción de paz desde las regiones. Le rinde un homenaje a Camilo Torres en los 50 años de su muerte, plantea la inquietud por… Seguir leyendo Paz desde las regiones, boletín y noticias Indepaz nororiente
DESPUES DEL CONEJO… SENSATEZ EN LA RECTA FINAL
Ya se esta superando la crisis de “El Conejo” en donde las FARC, ante la mirada atónita de las autoridades civiles y militares que habían sido avisadas, hicieron un acto político con la participación de combatientes armados en medio de la población. Y ahora sigue la cuenta de los días para los anuncios del 23… Seguir leyendo DESPUES DEL CONEJO… SENSATEZ EN LA RECTA FINAL
PREGUNTAS Y RESPUESTAS sobre la reforma al artículo 8 de la Ley de Orden Público
1. ¿Cuáles son los principales cambios que se incorporan en la reforma a la Ley de Orden Público (Ley 418 de 1997)? La ley 418 de 1997 (Ley de Orden Público) permite al Presidente de la República, entre otras cosas, adelantar procesos de paz y da herramientas para garantizar el orden público en todo el… Seguir leyendo PREGUNTAS Y RESPUESTAS sobre la reforma al artículo 8 de la Ley de Orden Público
Declaración equipo negociador del Gobierno Nacional
18 de febrero de 2016 La delegación del Gobierno Nacional en la Mesa de Conversaciones de La Habana informa lo siguiente: El Gobierno Nacional autorizó el año pasado una serie de visitas de los miembros representantes de las FARC en la Mesa de Conversaciones a sus respectivos campamentos, con el propósito de hacer pedagogía y… Seguir leyendo Declaración equipo negociador del Gobierno Nacional
intervención de Vicent Fisas en el foro de la Universidad Nacional y Naciones Unidas
Naciones Unidas en Colombia – Universidad Nacional de Colombia Foro sobre los puntos 3 “Fin del Conflicto” y 6 “Implementación, Verificación y Refrendación” Panel sobre “Implementación y Verificación” Bogotá, 9 de febrero de 2016 Vicenç Fisas, director de la Escuela de Cultura de Paz (UAB) Antes nada, permítanme que solicite respetuosamente, a las dos delegaciones de… Seguir leyendo intervención de Vicent Fisas en el foro de la Universidad Nacional y Naciones Unidas
IMPLEMENTACION, VERIFICACIÓN Y REFRENDACION DE LOS ACUERDOS
Elaborado por el equipo de INDEPAZ – Presentado por CAMILO GONZÁLEZ POSSO Foro Nacional de aportes ciudadanos sobre el Fin del conflicto y la implementación y refrendación de los acuerdos. – Bogotá D.C. 8,9 y 10 de febrero de 2016. 9.02.2016 Foro Implementación, Verificación Refrendación
Carta Abierta al Gobierno Nacional
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de Paz, febrero 8 de 2016, Año de la Paz Carta Abierta al Gobierno Nacional Nos dirigimos a ustedes de la manera más comedida con el ánimo de hacer algunas precisiones a la iniciativa gubernamental de Plebiscito, ya que conjuntamente Gobierno y FARC tenemos la responsabilidad de desarrollar… Seguir leyendo Carta Abierta al Gobierno Nacional
Entrevista a Victoria Sandino, comandante de las Farc-EP, sobre el futuro de las Farc
Entrevista de ACPAZ (Agencia de Comunicaciones para la Paz) a Victoria Sandino, comandante de las Farc-EP, sobre el futuro político de las Farc y del movimiento bolivariano y sobre el acuerdo de víctimas en la mesa de negociaciones. La Habana, Cuba dic/2015
CARTA A LA DIRIGENCIA, MILITANCIA Y COMBATIENTES DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL
Reciban todas y todos un fraternal saludo, junto con nuestro deseo de que en esta hora de final de la guerra preserven la vida y esfuerzos, para la construcción colectiva, junto con la nación entera, de días mejores para Colombia y sus gentes. Nos dirigimos a Ustedes, en nuestra condición de ciudadanos del común, pero… Seguir leyendo CARTA A LA DIRIGENCIA, MILITANCIA Y COMBATIENTES DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL
Entrevista exclusiva. Hablan guerrilleros de las Farc sobre su visión del proceso de paz
Entrevistas sobre la guerra, el proceso de paz y el futuro de las Farc-Ep a Antonia Simón, Julián Subverso y Yudy Sara García, guerrilleros de las Farc.
Misión, impulsar el proceso de paz con el ELN
Ante el cruce de comunicados y declaraciones entre la guerrilla del ELN y el Gobierno por la presunta falta de voluntad de cada una de las partes, representantes de la sociedad civil se presentaron como mediadores para que el proceso retome el rumbo. Los miembros de la sociedad civil saben que no puede haber… Seguir leyendo Misión, impulsar el proceso de paz con el ELN
PRONUNCIAMIENTO DE CARLOS VELANDIA SOBRE DIFERENCIAS ENTRE GOBIERNO Y ELN
Carlos Velandia, exdirigente del ELN conocido como «Felipe Torres», activista por la paz y la reconciliación. Se pronuncia sobre las actuales diferencias entre el Gobierno Nacional y el ELN y recomienda que «acudan por intermedio de los contactos por los que habitualmente se han encontrado a que retornen con normalidad a un dialogo fluido, para… Seguir leyendo PRONUNCIAMIENTO DE CARLOS VELANDIA SOBRE DIFERENCIAS ENTRE GOBIERNO Y ELN
Piden al Eln y al Gobierno salvar esfuerzos de paz
La representante Ángela María Robledo y el secretario de la Conferencia Episcopal, Darío Echeverry, entre otros, firmaron la petición. nota tomada de elespectador.com – 2 de febrero de 2016 Un grupo de personalidades públicas, encabezado por la representante a la Cámara Ángela María Robledo, elevó una solicitud al Gobierno y al Eln para que… Seguir leyendo Piden al Eln y al Gobierno salvar esfuerzos de paz
Entrevista exclusiva a Victoria Sandino, comandante de las Farc-Ep sobre el aborto
«El aborto en la guerrilla es voluntario y es libre, las mujeres guerrilleras deciden cuándo tienen y cuándo no quieren tener hijos» Entrevista exclusiva a Victoria Sandino, comandante de las Farc-EP, sobre las mujeres en las Farc- Ep. Por Agencia de Comunicaciones para al Paz ACPAZ. La Habana, Cuba.
MINERÍA Y NARCOPARAMILITARISMO
Uno de los temas de mayor preocupación en el escenario del postconflicto es la relación del paramilitarismo con la minería. Por Leonardo González P Indepaz – ACPAZ MINERÍA Y NARCOPARAMILITARISMO
Paramilitarismo: la otra amenaza al proceso de paz
Narcoparamilitarismo la amenaza Los grupos armados narcoparamilitares son una clara amenaza para el proceso de paz. En 2014 y 2015 han realizado hechos violentos en más de la tercera parte de los municipios del país[1]. Por lo tanto en el 2016, año en que se consolidará un acuerdo de paz con la insurgencia, es… Seguir leyendo Paramilitarismo: la otra amenaza al proceso de paz
51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP se suman a la huelga de hambre
Enero 29 de 2016 51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP en el establecimiento penitenciario y carcelario Eron-Picota Bogotá se Suman a la huelga de hambre indefinida. Informamos a la opinión pública que ante una ausencia total del Ejecutivo a propósito de la Huelga de Hambre en curso en Eron-Picota, la cual completa… Seguir leyendo 51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP se suman a la huelga de hambre
SANTANDER, TERRITORIO DE PAZ, DESARROLLO Y LIBERTAD.
Autor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana / Indepaz La esperanza de paz se abre paso en los diálogos de La Habana con los anuncios de un acuerdo final para poner fin al conflicto armado interno y el inicio de negociaciones con el ELN. La reducción de las confrontaciones armadas representan hechos de paz, dan… Seguir leyendo SANTANDER, TERRITORIO DE PAZ, DESARROLLO Y LIBERTAD.
Los retos de la reintegración en la construcción de paz
Por: Jorge Castellanos – Indepaz-Santander Sin duda la reintegración a la vida civil de los excombatientes es un asunto crucial para considerar en los nuevos ambientes de la reconciliación y la no repetición. El prolongado conflicto armado interno tiene en las regiones un escenario de primer orden para explorar nuevos intentos de paz y reconciliación… Seguir leyendo Los retos de la reintegración en la construcción de paz
Fenómeno de paramilitarismo, un obstáculo para la paz
Reincorporación y justicia transicional para indígenas, dos temas pendientes
Por: Henry Caballero Fula – Integrante de la comisión de paz del CRIC Las comunidades indígenas del Cauca agrupadas en el CRIC, conjuntamente con la ONIC, han planteado de diversos modos la exigencia de que los integrantes de la mesa de la Habana dialoguen con sus autoridades propias o con una delegación de… Seguir leyendo Reincorporación y justicia transicional para indígenas, dos temas pendientes
Gobierno y FARC acuerdan mecanismo de verificación del cese al fuego
El Gobierno y las FARC realizaron el primer gran anuncio de 2016, se trata de la decisión de crear una comisión tripartita para el monitoreo y verificación del acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas. Un asunto complejo y que crea desconfianzas, pues es en… Seguir leyendo Gobierno y FARC acuerdan mecanismo de verificación del cese al fuego
“Nosotros no matamos al papá de Uribe”: Pablo Catatumbo
Uno de los temas principales del punto del fin del conflicto es el combate contra fenómenos criminales como el paramilitarismo. Leer la entrevista completa en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/nosotros-no-matamos-al-papa-de-uribe-pablo-catatumbo-articulo-611111
Comenzar la transición
Por: Camilo González Posso En cuanto a pronósticos políticos para el 2016 hay muchas coincidencias entre los columnistas pronosticadores: que será el año de la paz, con firma de acuerdos entre marzo y julio; que se reinventaran el plebiscito con campaña a mil en el segundo semestre y se aprobará la comisión legislativa especial,… Seguir leyendo Comenzar la transición
Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
No es la primera vez que hay diferencias entre el Gobierno y la ong internacional defensora de derechos Human Rights Watch frente al proceso de paz que se adelanta con las FARC en La Habana (Cuba). En esta ocasión es el sistema de Justicia para la Paz el que genera dudas de la organización internacional… Seguir leyendo Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
Se trata de un documento presentado por expertos de organizaciones internacionales como Lisa Haugaard del Fondo Educativo del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), Gimena Sánchez de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA) quienes trabajaron con brigadas internacionales de paz y organizaciones colombianas de derechos humanos y de víctimas en que… Seguir leyendo Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
Comenzar la transición.
En cuanto a pronósticos políticos para el 2016 hay muchas coincidencias entre los columnistas pronosticadores: que será el año de la paz, con firma de acuerdos entre marzo y julio; que se reinventaran el plebiscito con campaña a mil en el segundo semestre y se aprobará la comisión legislativa especial, con enredos para funcionar y… Seguir leyendo Comenzar la transición.
En la perspectiva del “posconflicto” – EL CONTROL SOCIAL DEL TERRITORIO
El control social del territorio, en la perspectiva de la dejación de las armas por parte de las organizaciones insurgentes. Control social del territorio 2da Guia
¿BOMBARDEAR A LAS BACRIM?
El Fiscal Montealegre aclaró en estos días que las fuerzas armadas están autorizadas para desarrollar actividades de guerra siguiendo las regulaciones que señala el Derecho Internacional Humanitario para conflictos armados de carácter no internacional. Y de esas directrices los medios de comunicación destacan en titulares que “la fiscalía colombiana autoriza bombardear a las bandas criminales”.… Seguir leyendo ¿BOMBARDEAR A LAS BACRIM?