-
Cinco años de acuerdos de paz, transición a la paz o recomposición de violencias
A los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC EP se multiplican los balances y la controversia sobre los balances de la implementación de ese acuerdo. Hay preguntas para todos los gustos, unas de sentido histórico intentan establecer si en Colombia definitivamente terminó el ciclo de…
-
Pacto reconstituyente o crisis destituyente
Colombia: Pacto Reconstituyente o crisis destituyente Camilo González Posso[1] Vivimos en el mundo un periodo de crisis multiforme y de redefiniciones de poder que probablemente van a marcar toda esta década que muchos llaman de tránsito a una nueva normalidad post pandemia. Es en ese contexto global que se han desatado las protestas e insubordinación…
-
Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social
Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social(A propósito de la decisión del Consejo de Estado)Armando Novoa GarcíaEx – presidente Comisión Especial LegislativaEx –magistrado Consejo Nacional Electoral En la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso en esta legislatura, el presidente Duque defendió las actuaciones de las fuerzas de policía y las medidas…
-
Plan B. Tercera papeleta por un país mejor
Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá, julio de 2021 Durante el Paro Nacional y en los meses de repliegue después del 28 de junio, se han escuchado otras propuestas para darle proyección a la movilización en procesos electorales Algunos de los grupos de la Primera Línea han propuesto meter en las urnas una papeleta…
-
Se hundió la reforma a la salud. Por Carolina Corcho
17 de mayo 2021. Tomado de Corporación Latinoaméricana Sur El día de ayer 20 de mayo de 2021, las Comisiones Séptimas de Cámara de Representantes ySenado de la República votaron la proposición de archivo del Proyecto de Ley 010 de Salud con una votación de 11 senadores a favor del archivo frente a 2 en…
-
El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos- Paula Andrea Dorado Mora
El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos Paula Andrea Dorado Mora – Docente universitaria Cali, 17 de mayo de 2021 Llegué hace 2 semanas a Cali, evento que parecía al principio un error de previsión, pero que terminó siendo una dichosa coincidencia -como casi todo en la vida-. Iba para Popayán,…
-
La explosión de Cali es la del Valle, el Pacífico y el Suroccidente
Protestas y represión En Cali hay una explosión social de escala macrorregional. Es la muestra condensada de lo que pasa en Colombia: una generación inconforme y superinformada no acepta la situación actual y, confrontada por métodos de guerra, persiste en la protesta para encontrar salidas del laberinto. Durante estos 16 días de paro se han…
-
SEGURIDAD Y DD.HH.EN EL CAUCA ¿CUÁLES SON LAS SALIDAS A LA CRISIS POR LAS VIOLENCIAS?
Presentación por Camilo González PossoSesión Conjunta Asamblea del Cauca yConcejo de Popayán17 de Marzo de 2021
-
Pierre Lapaque de ONUDC ¿contra los acuerdos de paz en sustitución de cultivos de coca?
Lamentables las declaraciones del representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el señor Pierre Lapaque, en las que promueve la erradicación forzada y la aspersión área y se ofrece para hacer verificación en terreno.
-
INFORME DE INDEPAZ. POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO Asesinato de personas líderes sociales y defensoras de DDHH 2016-2020 Masacres 2020 Asesinatos de excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil Pos acuerdo traumático: coletazos en la transición desde el acuerdo de paz al posconflicto En este…
-
La transición a la paz y las reformas
Tomado de Memorias para la democracia y la paz, Camilo González, CMPR, abril de 2012
-
Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
Boletín Acpaz- Indepaz Dada la manipulación realizada por agentes de la DEA y funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, en connivencia con otros agentes del Estado, se creó una situación de persecución con riesgo a la vida y a la libertad de dos congresistas del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC que…
-
El Coletazo de la Guerra
El Coletazo de la Guerra: Más de 1.500 constructores de paz han sido asesinados y más de 3 millones de nuevas víctimas se han evitado.
-
Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
Diálogo. Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
-
LOS REINCORPORADOS ENTRE TRES FUEGOS – La hiper estigmatización, fallas en implementación integral y asesinato sistemático –
Por: Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Bogotá D.C. 30 de octubre de 2020 En Indepaz se ha hecho un seguimiento a las conflictividades violentas en el periodo posterior a la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto, AFP, suscrito entre el Estado…
-
Propuestas desde la sociedad cívil en la CNGS
CNGS – sesión del 21 de octubre de 2020 En más de 2 años largos de gobierno las medidas asumidas por el Poder Ejecutivo han sido insuficientes o ineficaces para sostener los logros alcanzados por el Acuerdo Final de Paz, de noviembre de 2016, prevenir la continuidad de la violencia estructural de carácter social contra…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Rusia Tierras Victimas victoria sandino Wayuu