XIII INFORME SOBRE PRESENCIA DE GRUPOS NARCOPARAMILITARES – primer semestre de 2017

Por Observatorio de DDHH, Conflictividades y Paz

A partir del 2006, Indepaz ha venido elaborando informes anuales sobre el proceso de reorganización de grupos armados ilegales que surgieron tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Durante los años que se han venido caracterizando el fenómeno, ha estado abierto el debate sobre cómo definir a estas estructuras.

Por parte del Gobierno se reconocieron inicialmente como bandas criminales (Bacrim) y actualmente como grupos armados organizados (GAO) o grupos armados delincuenciales (GAD). Indepaz las ha denominado narcoparamilitares, reconociendo su origen en el paramilitarismo de las AUC y otros grupos similares; prácticas y objetivos que aún conservan de éstas; y destacando las economías ilícitas, principalmente el narcotráfico, la mineria y la captura ilegal de rentas como su eje central.