Comunicado conjunto #60

por

Gobierno – Farc-Ep

imageComunicado conjunto # 60 sobre el Acuerdo de creaciรณn de una Jurisdicciรณn Especial para la Paz

La Habana, Cuba, 23 de septiembre de 2015

1. Gobierno de la Repรบblica de Colombia y las FARC-EP reafirman su compromiso con los acuerdos logrados hasta la fecha: โ€œHacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integralโ€, โ€œParticipaciรณn polรญtica: Apertura democrรกtica para construir la pazโ€ y โ€œSoluciรณn al Problema de las Drogas Ilรญcitasโ€.

2. A la vez, reafirman su compromiso con una fรณrmula de justicia que satisfaga los derechos de las vรญctimas y contribuya a la construcciรณn de una paz estable y duradera. Con ese propรณsito estamos construyendo un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparaciรณn y No Repeticiรณn. En ese marco hemos acordado que se crearรก una Comisiรณn para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repeticiรณn y hemos logrado acuerdos importantes en materia de reparaciรณn de las vรญctimas.

3. En cuanto al componente de justicia, hemos acordado crear una Jurisdicciรณn Especial para la Paz, que contarรก con Salas de Justicia y con un Tribunal para la Paz. Las Salas y el Tribunal estarรกn integrados principalmente por magistrados colombianos, y contarรกn con una participaciรณn minoritaria de extranjeros que cumplan los mรกs altos requisitos. La funciรณn esencial de las Salas y del Tribunal para la Paz es acabar con la impunidad, obtener verdad, contribuir a la reparaciรณn de las vรญctimas y juzgar e imponer sanciones a los responsables de los graves delitos cometidos durante el conflicto armado, particularmente los mรกs graves y representativos, garantizando la no repeticiรณn.

4. El componente de justicia prevรฉ que a la terminaciรณn de las hostilidades, de acuerdo con el DIH, el Estado colombiano otorgarรก la amnistรญa mรกs amplia posible por delitos polรญticos y conexos. Una ley de amnistรญa precisarรก el alcance de la conexidad. En todo caso no serรกn objeto de amnistรญa o indulto las conductas tipificadas en la legislaciรณn nacional que se correspondan con los delitos de lesa humanidad, el genocidio y los graves crรญmenes de guerra, entre otros delitos graves como la toma de rehenes u otra privaciรณn grave de la libertad, la tortura, el desplazamiento forzado, la desapariciรณn forzada, las ejecuciones extrajudiciales y la violencia sexual. Estos delitos serรกn objeto de investigaciรณn y juzgamiento por parte de la Jurisdicciรณn Especial para la Paz.

5. La Jurisdicciรณn Especial para la Paz tendrรก competencia respecto de todos los que de manera directa o indirecta hayan participado en el conflicto armado interno, incluyendo a las FARC-EP y a los agentes del Estado, por los delitos cometidos en el contexto y en razรณn del conflicto, en especial respecto de los casos mรกs graves y representativos.

6. La Jurisdicciรณn Especial para la Paz contempla dos tipos de procedimientos: uno para quienes reconocen verdad y responsabilidad, y otro para quienes no lo hacen o lo hacen tardรญamente. A los primeros se les impondrรก una sentencia, fundada en las conductas reconocidas despuรฉs de haber sido contrastadas las investigaciones de la Fiscalรญa General de la Naciรณn, las sanciones impuestas por otros รณrganos del Estado, las sentencias judiciales existentes, asรญ como la informaciรณn que provean las organizaciones de vรญctimas y de derechos humanos. Los segundos enfrentarรกn un juicio contradictorio ante el Tribunal.

7. Las sanciones que imponga el Tribunal tendrรกn como finalidad esencial satisfacer los derechos de las vรญctimas y consolidar la paz y deberรกn tener la mayor funciรณn restaurativa y reparadora del daรฑo causado. Para todos aquellos que reconozcan responsabilidades por los delitos competencia del Sistema, la sanciรณn tendrรก un componente de restricciรณn de libertades y derechos que garantice el cumplimiento de las funciones reparadoras y restauradoras de las mismas mediante la realizaciรณn de trabajos, obras y actividades y en general la satisfacciรณn de los derechos de las vรญctimas. Las sanciones para quienes reconozcan delitos muy graves tendrรกn un mรญnimo de duraciรณn de cumplimiento de 5 aรฑos y un mรกximo de 8 de restricciรณn efectiva de la libertad, en condiciones especiales. Las personas que hagan dicho reconocimiento de manera tardรญa ante el Tribunal serรกn sancionadas con pena de prisiรณn de 5 a 8 aรฑos, en condiciones ordinarias. Para tener derecho a la pena alternativa, se requerirรก que el beneficiario se comprometa a contribuir con su resocializaciรณn a travรฉs del trabajo, capacitaciรณn o estudio durante el tiempo que permanezca privado de la libertad. Las personas que se nieguen a reconocer su responsabilidad por tales delitos y resulten culpables serรกn condenadas a pena de prisiรณn hasta de 20 aรฑos, en condiciones ordinarias.

8. Para acceder a cualquier tratamiento especial dentro de la Jurisdicciรณn Especial para la Paz es necesario aportar verdad plena, reparar a las vรญctimas y garantizar la no repeticiรณn.

9. En el caso de las FARC-EP, la participaciรณn en el sistema integral estarรก sujeta a la dejaciรณn de armas, que deberรก comenzar a mรกs tardar a los 60 dรญas luego de la firma del Acuerdo Final.

10. La transformaciรณn de las FARC-EP en un movimiento polรญtico legal es un objetivo compartido, que contarรก con todo el apoyo del Gobierno en los tรฉrminos que se acuerden.

Autor



  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…