Comunicado conjunto #60

por

Gobierno – Farc-Ep

imageComunicado conjunto # 60 sobre el Acuerdo de creaciรณn de una Jurisdicciรณn Especial para la Paz

La Habana, Cuba, 23 de septiembre de 2015

1. Gobierno de la Repรบblica de Colombia y las FARC-EP reafirman su compromiso con los acuerdos logrados hasta la fecha: โ€œHacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integralโ€, โ€œParticipaciรณn polรญtica: Apertura democrรกtica para construir la pazโ€ y โ€œSoluciรณn al Problema de las Drogas Ilรญcitasโ€.

2. A la vez, reafirman su compromiso con una fรณrmula de justicia que satisfaga los derechos de las vรญctimas y contribuya a la construcciรณn de una paz estable y duradera. Con ese propรณsito estamos construyendo un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparaciรณn y No Repeticiรณn. En ese marco hemos acordado que se crearรก una Comisiรณn para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repeticiรณn y hemos logrado acuerdos importantes en materia de reparaciรณn de las vรญctimas.

3. En cuanto al componente de justicia, hemos acordado crear una Jurisdicciรณn Especial para la Paz, que contarรก con Salas de Justicia y con un Tribunal para la Paz. Las Salas y el Tribunal estarรกn integrados principalmente por magistrados colombianos, y contarรกn con una participaciรณn minoritaria de extranjeros que cumplan los mรกs altos requisitos. La funciรณn esencial de las Salas y del Tribunal para la Paz es acabar con la impunidad, obtener verdad, contribuir a la reparaciรณn de las vรญctimas y juzgar e imponer sanciones a los responsables de los graves delitos cometidos durante el conflicto armado, particularmente los mรกs graves y representativos, garantizando la no repeticiรณn.

4. El componente de justicia prevรฉ que a la terminaciรณn de las hostilidades, de acuerdo con el DIH, el Estado colombiano otorgarรก la amnistรญa mรกs amplia posible por delitos polรญticos y conexos. Una ley de amnistรญa precisarรก el alcance de la conexidad. En todo caso no serรกn objeto de amnistรญa o indulto las conductas tipificadas en la legislaciรณn nacional que se correspondan con los delitos de lesa humanidad, el genocidio y los graves crรญmenes de guerra, entre otros delitos graves como la toma de rehenes u otra privaciรณn grave de la libertad, la tortura, el desplazamiento forzado, la desapariciรณn forzada, las ejecuciones extrajudiciales y la violencia sexual. Estos delitos serรกn objeto de investigaciรณn y juzgamiento por parte de la Jurisdicciรณn Especial para la Paz.

5. La Jurisdicciรณn Especial para la Paz tendrรก competencia respecto de todos los que de manera directa o indirecta hayan participado en el conflicto armado interno, incluyendo a las FARC-EP y a los agentes del Estado, por los delitos cometidos en el contexto y en razรณn del conflicto, en especial respecto de los casos mรกs graves y representativos.

6. La Jurisdicciรณn Especial para la Paz contempla dos tipos de procedimientos: uno para quienes reconocen verdad y responsabilidad, y otro para quienes no lo hacen o lo hacen tardรญamente. A los primeros se les impondrรก una sentencia, fundada en las conductas reconocidas despuรฉs de haber sido contrastadas las investigaciones de la Fiscalรญa General de la Naciรณn, las sanciones impuestas por otros รณrganos del Estado, las sentencias judiciales existentes, asรญ como la informaciรณn que provean las organizaciones de vรญctimas y de derechos humanos. Los segundos enfrentarรกn un juicio contradictorio ante el Tribunal.

7. Las sanciones que imponga el Tribunal tendrรกn como finalidad esencial satisfacer los derechos de las vรญctimas y consolidar la paz y deberรกn tener la mayor funciรณn restaurativa y reparadora del daรฑo causado. Para todos aquellos que reconozcan responsabilidades por los delitos competencia del Sistema, la sanciรณn tendrรก un componente de restricciรณn de libertades y derechos que garantice el cumplimiento de las funciones reparadoras y restauradoras de las mismas mediante la realizaciรณn de trabajos, obras y actividades y en general la satisfacciรณn de los derechos de las vรญctimas. Las sanciones para quienes reconozcan delitos muy graves tendrรกn un mรญnimo de duraciรณn de cumplimiento de 5 aรฑos y un mรกximo de 8 de restricciรณn efectiva de la libertad, en condiciones especiales. Las personas que hagan dicho reconocimiento de manera tardรญa ante el Tribunal serรกn sancionadas con pena de prisiรณn de 5 a 8 aรฑos, en condiciones ordinarias. Para tener derecho a la pena alternativa, se requerirรก que el beneficiario se comprometa a contribuir con su resocializaciรณn a travรฉs del trabajo, capacitaciรณn o estudio durante el tiempo que permanezca privado de la libertad. Las personas que se nieguen a reconocer su responsabilidad por tales delitos y resulten culpables serรกn condenadas a pena de prisiรณn hasta de 20 aรฑos, en condiciones ordinarias.

8. Para acceder a cualquier tratamiento especial dentro de la Jurisdicciรณn Especial para la Paz es necesario aportar verdad plena, reparar a las vรญctimas y garantizar la no repeticiรณn.

9. En el caso de las FARC-EP, la participaciรณn en el sistema integral estarรก sujeta a la dejaciรณn de armas, que deberรก comenzar a mรกs tardar a los 60 dรญas luego de la firma del Acuerdo Final.

10. La transformaciรณn de las FARC-EP en un movimiento polรญtico legal es un objetivo compartido, que contarรก con todo el apoyo del Gobierno en los tรฉrminos que se acuerden.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…