COMUNICADO CONJUNTO #85

por

Gobierno – Farc-Ep

,

COMUNICADO CONJUNTO #85, Culminรณ con รฉxito la primera jornada de las visitas tรฉcnicas a las Zonas Veredales Transitorias de Normalizaciรณn
Villavicencio, Meta, 9 de agosto de 2016

Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP informamos que hoy culminรณ con รฉxito, la primera jornada de las visitas tรฉcnicas a las Zonas Veredales Transitorias de Normalizaciรณn y los Puntos Transitorios de Normalizaciรณn. Fueron visitadas las siguientes veredas: Los Pondores, en Fonseca, Guajira; Gallo, Tierra Alta, Cรณrdoba; La Playa en Tumaco, Nariรฑo; Campo Alegre, Puerto Asรญs Putumayo; Buenavista, Mesetas en el departamento del Meta y La Unilla, en el Retorno, Guaviare.

Los recorridos comenzaron a primera hora del dรญa y se extendieron por mรกs de seis horas. Los grupos de trabajo estuvieron conformados por delegados y delegadas del Gobierno Nacional, las FARC-EP y de observadores internacionales de la Misiรณn de Naciones Unidas en Colombia, en compaรฑรญa de los paรญses garantes y del CICR.

En terreno se unieron delegados de las gobernaciones y algunos de los alcaldes. Con el propรณsito de agilizar las jornadas, los grupos se dividieron en dos: el primero, se reuniรณ con lรญderes de las comunidades para explicar los alcances de esta visita y el segundo, integrado por oficiales de la fuerza pรบblica, comandantes de las FARC-EP de las distintas รกreas, e ingenieros, topografos y expertos en logรญstica y comunicaciones, revisรณ los lugares donde estarรกn ubicadas las zonas.

Durante el trabajo de reconocimiento del รกrea en la vereda Gallo, de Tierra Alta, Cรณrdoba, el alcalde, Fabio Otero, brindรณ su respaldo a las gestiones de paz: โ€œde parte de Tierra Alta todo lo que tengamos para contribuir a la paz lo vamos a hacer ya que es un municipio que ha dejado muchas vรญctimas, muchas viudas, muchos niรฑos sin sus padres, nosotros lo que queremos es reconstruir ese tejido socialโ€, precisรณ.

Maรฑana se cumplirรก una nueva jornada de las visitas tรฉcnicas. La decisiรณn final de la ubicaciรณn de las zonas, se tomarรก en la Mesa de Conversaciones en La Habana, al analizar toda la informaciรณn tรฉcnica y de logรญstica recolectada.

Autor

,


  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…