COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE GARANTÍAS DE SEGURIDAD

por

Invitad@

Bogotá 24 de febrero de 2016 – La Misión de la ONU en Colombia y el Equipo País del Sistema de Naciones Unidas en Colombia acogen con beneplácito la instalación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS) realizada ayer en la ciudad de Popayán (Cauca). Se destaca la apertura de la Comisión para invitar a sus sesiones a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas así como a representantes de partidos y movimientos políticos y de otros organismos nacionales e internacionales especializados.

La ONU destaca la relevancia de esta Comisión del más alto nivel, encabezada por el Presidente Juan Manuel Santos, y que surgió en el marco del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP. Su mandato incluye el diseño y seguimiento de la política pública y criminal encaminada al desmantelamiento de cualquier organización o conductas que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz.

A través de su personal desplegado en las áreas más afectadas por el conflicto, la ONU ha tomado atenta nota de las inquietudes de comunidades, autoridades locales e instituciones nacionales preocupadas por la continuación de hechos de violencia contra líderes sociales y comunitarios así como defensoras y defensores de derechos humanos. También ha notado la preocupación que en algunas regiones genera la presencia de nuevos actores armados mientras los miembros de las FARC-EP están agrupados en las Zonas Veredales.

La interlocución entre organizaciones de la sociedad civil y las entidades del Estado, en espacios como el de la Comisión instalada el día de ayer, es un paso acertado para afrontar los retos de seguridad y protección.
La sociedad colombiana aspira profundamente a cerrar el capítulo de la violencia en la historia de su país. La ONU considera que el compromiso de la Comisión para enfrentar sin demora las diferentes causas de la violencia otorgará mayor legitimidad al necesario despliegue del Estado en los territorios afectados, permitiendo que las comunidades más golpeadas por el conflicto gocen finalmente los dividendos de la paz y el desarrollo.

Autor



  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…

  • el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    Ante el brutal asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández y sus escoltas en Ricaurte, Nariño 03 de junio de 2025 Con profunda indignación denunciamos el asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández, coordinador general de la Asociación CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervención en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo González Posso – Coordinador Delegación de Paz del Gobierno Pablo Casanova –Consejería Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo González Perafán, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de líderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulación de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ¿SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ÉOLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del área de ambiente, energía y comunidades. Magister en Paz y Resolución de Conflictos y psicóloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…