Convocatoria ​​Segunda Asamblea Nacional por la Paz

por

Invitad@

“Territorios con Energía Construyendo Paz para la Nación”

Bogotá D.C., noviembre 19 y 20 de 2015

El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Trabajo, La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo -USO- y la Universidad Nacional de Colombia, los invitamos a participar en la Segunda Asamblea Nacional por la Paz a realizarse en Bogotá D.C., los días 19 y 20 de noviembre de 2015.


La Asamblea es un escenario amplio, participativo, plural e incluyente que deliberará sobre tres ejes temáticos relacionados con asuntos cruciales para la construcción de una paz integral, estable y duradera: Política Minero Energética, Desarrollo Territorial para la Paz y Pedagogía para la paz y post-acuerdos.
La Segunda Asamblea está concebida como un proceso de construcción deliberativa y propositiva desde lo local, territorial y nacional, con la realización de cincuenta eventos preparatorios subregionales, 10 asambleas regionales y un evento nacional. Uno de los eventos locales se efectuará en la ciudad de Bucaramanga el día jueves 20 de agosto en el auditorio del Acueducto (Parque del Agua) entre las 8 am y las 5 pm.
Conocedores de su compromiso con la paz y la reconciliación, nos complace invitarle a que haga parte de esta actividad preparatoria de la Asamblea Regional a realizarse el día 25 de agosto en Barrancabermeja.
Para nosotros será de enorme valor contar con sus aportes en torno a la importancia de colocar los recursos y riquezas del sector minero-energético al servicio de una democracia real, el desarrollo territorial y el buen vivir de las comunidades, presupuestos para la construcción de un país en paz.
El evento contará con las garantías de materiales, almuerzo y refrigerio que permita a los asistentes trabajar la jornada continua.
Cordialmente,

COMISION COORDINADORA LOCAL

Uso Bucaramanga, Ministerio del Trabajo, Corporación Compromiso, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Cut Santander, CPDH Santander, CND Santander, Poder y Unidad Popular PUP, Centro de Cultura Popular, Ruta Pacífica de Mujeres, Andas, Uso Barrancabermeja, Movice, Sintraemdes Bucaramanga, Partido Comunista, ACEU, Asonal Judicial, Proyectar, Juventud Comunista, Indepaz, Sutimac Bucaramanga, Festival Canción Inédita por la Paz.

Autor



  • Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas Por. Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz Antecedentes del Cese al Fuego con el EMBF El Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio “Comandante Gentil Duarte”, “Comandante Jorge Suárez Briceño” y Frente “Raúl Reyes” de las FARC-EP (EMBF) es una…

  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariño, el reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan métodos violentos, manipulación por redes sociales, y presión comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Señal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    No existe una fórmula mágica para alcanzar la paz. Ningún modelo único sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lógica tradicional —primero el desarrollo, luego el desarme— se crean condiciones más reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin cese …

    Es mejor con cese que sin cese …

    Las dinámicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetá y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTÍCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación…