EPM: EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL CORPORATIVISMO

por

Diego Otero

, ,

Bogotรก, 13 de febrero de 2021

Diego Otero Prada

Quieren privatizar a EPM. La actual disputa es mรกs profunda que una simple pelea personal entre el alcalde de Medellรญn Daniel Quintero y รlvaro Uribe y el Grupo Empresarial Antioqueรฑo-GEA.

Se estรกn enfrentando dos visiones sobre el manejo de las empresas pรบblicas: la neoliberal y la progresista.

El gran dolor de cabeza de las organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organizaciรณn para la Cooperaciรณn y el Desarrollo Econรณmico- OECD es que hacer con las empresas pรบblicas, donde la oposiciรณn a su privatizaciรณn es muy fuerte.

La soluciรณn que se inventaron los neoliberales fue la idea del gobierno corporativo, que es una forma perfecta de privatizaciรณn sin hacerse a los activos.

La idea es la de prohibir que las empresas pรบblicas sean dirigidas por los funcionarios pรบblicos, alcaldes, gobernadores y ministros. No deben estos agentes del ejecutivo ser miembros de las juntas directivas ni ningรบn tipo de funcionarios pรบblicos, sino que todas las juntas directivas deben ser integradas por personas del sector privado, pero, eso sรญ, por representantes de los grandes grupos econรณmicos, nada de representantes de sindicatos, de asociaciones civiles, de miembros de gremios de profesionales o de representantes de los usuarios.

Por otra parte, esta idea del gobierno corporativo significa que los dueรฑos de las empresas, es decir, el estado, no deben participar en ninguna decisiรณn, que los gerentes o presidentes nombrados por las juntas directivas integradas por sectores de las clases dominantes, no pueden ser interferidos en nada, ni en polรญticas de la empresa ni en nombramientos ni en directrices. O sea, perfecta privatizaciรณn sin hacerse al capital. Que fรกcil.

Ejemplo claro y para gusto de los organismos internacionales lo que hizo la alcaldesa Claudia Lรณpez con las tres empresas de servicios pรบblicos, Energรญa, Acueducto y Alcantarillado y Telecomunicaciones. La alcaldesa no estรก en las juntas directivas, sus miembros provienen en un 70 por ciento de egresados de la universidad de los Andes, en general gente de derecha, neoliberal, que han trabajado en el sector financiero o en el sector privado colombiano, en organismos internacionales y con posgrados en los Estados Unidos.  Los gerentes fueron nombrados por las respectivas juntas directivas, sin vinculaciones polรญticas con corrientes alternativas. Solo uno que otro subsecretario se nombrรณ en las juntas directivas, pero sin ningรบn poder, ya que son minorรญa.

Este es un ejemplo perfecto de lo que se llama gobierno corporativo, aplicado por una candidata de un movimiento supuestamente progresista, pero que sigue las orientaciones de la derecha internacional y se congracia con las clases bogotanas, que no votaron por ella, entre otras.

En Medellรญn se estรก dando esta pelea, entre la visiรณn del llamado gobierno corporativo y otra postura diferente, la del alcalde Daniel Quintero, correcta en su oposiciรณn al GEA, y nombrรณ a miembros de la sociedad civil: tres vocales de control de servicios pรบblicos domiciliarios, dos ingenieros, tres abogados, un exalcalde y una educadora, personas no vinculadas a las grandes empresas nacionales ni internacionales ni a organismos financieros. Fue un gran paso adelante, aunque le faltรณ nombrar otros funcionarios pรบblicos De todas maneras, quรฉ diferencia con Bogotรก.

La visiรณn progresista apunta a empresas pรบblicas manejadas por el sector pรบblico, presididas por los alcaldes, gobernadores, ministros o funcionarios pรบblicos de alto nivel, integradas por representantes de los trabajadores y empleados de las empresas, representantes de los usuarios (industriales, comerciales, financieros, โ€ฆ), funcionarios pรบblicos y profesionales de alto nivel escogidos de listas presentadas por las agremiaciones de profesionales como la ACIEM que congrega a mรกs de 15 000 profesionales de todo tipo altamente calificados.

ยฟQuiรฉn dijo que las empresas pรบblicas deben ser manejadas por los intereses privados? ยฟQuiรฉn dijo que el GEA es el dueรฑo de la EPM? Ni tampoco las empresas de Bogotรก ยดpueden ser dueรฑas de los sectores privados de derecha y neoliberales. Entonces, un gobierno de izquierda debe dar un salto cualitativo y orientar a las empresas pรบblicas para servir los intereses de la naciรณn y no la de unos pocos empresarios privados.

Respaldo al alcalde Medellรญn en su pelea con la derecha uribista y la oligarquรญa de Medellรญn. Ojalรก piense en llevar a la junta directiva a representantes de los trabajadores y los empleados de EPM. Pero, hay que reconocerlo, dio un gran salto con lo que habรญa, una empresa secuestrado por un grupo econรณmico.

Autor

, ,


  • Estigmatizaciรณn y exclusiรณn: mecanismos de guerra y control en Colombia

    Estigmatizaciรณn y exclusiรณn: mecanismos de guerra y control en Colombia

    Estigmatizaciรณn y exclusiรณn: mecanismos de guerra y control en Colombia Por Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz Marzo 19 de 2025 En Colombia, la violencia contra las comunidades histรณricamente marginadas es la manifestaciรณn mรกs visible de un fenรณmeno mรกs profundo: la estigmatizaciรณn. Esta estrategia, sustentada en discursos de odio y prejuicios, ha sido empleada como…

  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 14 masacres en el 2025, con 44 vรญctimas – corte al 14 de marzo de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustituciรณn de Cultivos de Uso Ilรญcito

    Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustituciรณn de Cultivos de Uso Ilรญcito

    El programa es un esfuerzo importante del gobierno Petro para la transiciรณn a economรญas legales, pero enfrenta desafรญos estructurales que pueden afectar su รฉxito… Autor Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz y del Observatorio de DD.HH. y Conflictividades de Indepaz. Investigador y tallerista sobre conflicto armado, DIH, justicia transicional, derechos รฉtnicos, empresas y derechos humanos,…

  • Polรญticas ambientales para la Paz en el arco de deforestaciรณn de la Amazonรญa colombiana

    Polรญticas ambientales para la Paz en el arco de deforestaciรณn de la Amazonรญa colombiana

    Por. Natalia Orduz Salinas – Investigadora de Indepaz. Pocas veces convergen condiciones auspiciosas para conciliar factores en conflicto. Precisamente, eso estรก ocurriendo hoy en el arco de deforestaciรณn de la Amazonรญa colombiana: como nunca, hay un gran interรฉs global y nacional para proteger la Amazonรญa que se traduce, entre otros, en copiosos recursos para invertir…

  • Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonรญa

    Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonรญa

    ResumenEn la Mesa de Diรกlogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor de los Bloques J.S. Briceรฑo, Gentil Duarte y el Frente Raรบl Reyes FarcEP (EMBsF), se avanzรณ desde mayo de 2024 en acciones de transformaciรณn territorial como parte de la estrategia para la paz. En cada una de las zonas priorizadas…