A pesar de las dificultades propias de un proceso complejo que apunta a acabar con el conflicto armado y sus causas, hasta ahora las conversaciones marchan por buen camino. No obstante, es necesario recordar que el cierre del โcomponente justiciaโ, o la culminaciรณn del punto โvรญctimasโ, no son la firma del Acuerdo Final, No.
Todavรญa queda pendiente cerrar el punto โFin del conflictoโ, de manera simultรกnea e integral en sus siete numerales, lo cual implica dejar precisados los consensos sobre el trรกnsito de las FARC a la vida polรญtica y social abierta, bajo el cobijo de suficientes garantรญas, que se puedan disfrutar en absoluta libertad. Reglรณn seguido, habrรก que concluir el acuerdo sobre implementaciรณn y refrendaciรณn, los 22 asteriscos postergados en los tres acuerdos parciales (digamos por caso, la definiciรณn del nรบmero de hectรกreas que integrarรกn el fondo de tierras) y, ademรกs, las 28 salvedades relacionadas con el conjunto de la Agenda, entre las que se encuentra la delimitaciรณn a la propiedad y a la extranjerizaciรณn de la tierra, por ejemplo.
La implementaciรณn, verificaciรณn, la refrendaciรณn contemplados en el sexto punto de la Agenda, no son asuntos que conciernen sรณlo al gobierno. Su tratamiento requiere bilateralidad, compromisos mutuos, acuerdo. Por ello nos sorprende la noticia sobre la presentaciรณn a consideraciรณn del Congreso del Proyecto de Acto Legislativo “por medio del cual se establecen instrumentos jurรญdicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la Implementaciรณn del Acuerdo Final para la Terminaciรณn del Conflicto y la Construcciรณn de una Paz Estable y Duradera”.
Esta iniciativa cuyos contenidos no fueron consensuados con la insurgencia, parece que correrรก la misma suerte del Marco Jurรญdico para La Paz, que terminรณ hundido sin pena ni gloria. Y agreguemos que la intenciรณn de definir unilateralmente los contornos de la negociaciรณn,obstaculiza y va en contravรญa del acuerdo referido a โagilizar en La Habana y desescalar en Colombia”.
En una conversaciรณn de paz, la unilateralidad y la imposiciรณn, son los atajos que no debieran tomarse, porque conducen al fracaso. ยฟPara quรฉ insistir entonces en procedimientos que probado estรก, solo sirven para plagar con desconfianza el ambiente que debe rodear a las partes que se aproximan a la firma de un pacto histรณrico?
Vale precisar que respecto al diseรฑo de la normatizaciรณn de los acuerdos, el gobierno ya tiene conocimiento de nuestra propuesta de crear una โComisiรณn de Acompaรฑamiento para el Desarrollo Normativo de los Acuerdosโ, y suficientes iniciativas para combinar sus puntos de vista con los de la insurgencia en materia de refrendaciรณn, lo cual incluye nuestra propuesta de mรกxima participaciรณn ciudadana en una Asamblea Nacional Constituyente.
DELEGACIรN DE PAZ DE LAS FARC EP.
Otras Noticias y Artรญculos
-
La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?
Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…
-
Es mejor con cese que sin ceseย โฆ
Las dinรกmicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetรก y Meta Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde…
-
Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso
La intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso es un llamado enfรกtico a la construcciรณn de paz y al diรกlogo colectivo en torno a los problemas de la tierra, la protecciรณn ambiental y los derechos de las comunidades campesinas en Colombia. Gonzรกlez Posso destaca la importancia de abordar estos temas de manera integral, vinculando la reforma agraria,…
-
Reconfiguraciรณn del conflicto armado en el norte del Cauca, sus consecuencias en la regulaciรณn de la economรญa de la marihuana y mecanismos de resistencia y paz del movimiento social
Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…
-
Estigmatizaciรณn y exclusiรณn: mecanismos de guerra y control en Colombia
Estigmatizaciรณn y exclusiรณn: mecanismos de guerra y control en Colombia Por Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz Marzo 19 de 2025 En Colombia, la violencia contra las comunidades histรณricamente marginadas es la manifestaciรณn mรกs visible de un fenรณmeno mรกs profundo: la estigmatizaciรณn. Esta estrategia, sustentada en discursos de odio y prejuicios, ha sido empleada como…
-
LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025
Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…
Redes
Temas
- Ambiente, Energรญa y Comunidades
- Artรญculos y Noticias
- Columna de Opiniรณn
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Gรฉnero
- Grupos รtnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres lรญderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendaciรณn Reparaciรณn Rusia Tierras Victimas victoria sandino Wayuu