A pesar de las dificultades propias de un proceso complejo que apunta a acabar con el conflicto armado y sus causas, hasta ahora las conversaciones marchan por buen camino. No obstante, es necesario recordar que el cierre del โcomponente justiciaโ, o la culminaciรณn del punto โvรญctimasโ, no son la firma del Acuerdo Final, No.
Todavรญa queda pendiente cerrar el punto โFin del conflictoโ, de manera simultรกnea e integral en sus siete numerales, lo cual implica dejar precisados los consensos sobre el trรกnsito de las FARC a la vida polรญtica y social abierta, bajo el cobijo de suficientes garantรญas, que se puedan disfrutar en absoluta libertad. Reglรณn seguido, habrรก que concluir el acuerdo sobre implementaciรณn y refrendaciรณn, los 22 asteriscos postergados en los tres acuerdos parciales (digamos por caso, la definiciรณn del nรบmero de hectรกreas que integrarรกn el fondo de tierras) y, ademรกs, las 28 salvedades relacionadas con el conjunto de la Agenda, entre las que se encuentra la delimitaciรณn a la propiedad y a la extranjerizaciรณn de la tierra, por ejemplo.
La implementaciรณn, verificaciรณn, la refrendaciรณn contemplados en el sexto punto de la Agenda, no son asuntos que conciernen sรณlo al gobierno. Su tratamiento requiere bilateralidad, compromisos mutuos, acuerdo. Por ello nos sorprende la noticia sobre la presentaciรณn a consideraciรณn del Congreso del Proyecto de Acto Legislativo “por medio del cual se establecen instrumentos jurรญdicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la Implementaciรณn del Acuerdo Final para la Terminaciรณn del Conflicto y la Construcciรณn de una Paz Estable y Duradera”.
Esta iniciativa cuyos contenidos no fueron consensuados con la insurgencia, parece que correrรก la misma suerte del Marco Jurรญdico para La Paz, que terminรณ hundido sin pena ni gloria. Y agreguemos que la intenciรณn de definir unilateralmente los contornos de la negociaciรณn,obstaculiza y va en contravรญa del acuerdo referido a โagilizar en La Habana y desescalar en Colombia”.
En una conversaciรณn de paz, la unilateralidad y la imposiciรณn, son los atajos que no debieran tomarse, porque conducen al fracaso. ยฟPara quรฉ insistir entonces en procedimientos que probado estรก, solo sirven para plagar con desconfianza el ambiente que debe rodear a las partes que se aproximan a la firma de un pacto histรณrico?
Vale precisar que respecto al diseรฑo de la normatizaciรณn de los acuerdos, el gobierno ya tiene conocimiento de nuestra propuesta de crear una โComisiรณn de Acompaรฑamiento para el Desarrollo Normativo de los Acuerdosโ, y suficientes iniciativas para combinar sus puntos de vista con los de la insurgencia en materia de refrendaciรณn, lo cual incluye nuestra propuesta de mรกxima participaciรณn ciudadana en una Asamblea Nacional Constituyente.
DELEGACIรN DE PAZ DE LAS FARC EP.
Otras Noticias y Artรญculos
-
Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono
Riegos y oportunidades del mercado de bonos de carbono deben ser evaluados con informaciรณn suficiente y con mirada estratรฉgica en defensa de los derechos de los pueblos. Autor Natalia Orduz Salinas Abogada Universidad de los Andes. Investigadora del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz Ver todas las entradas Entradas recientes Mensaje al…
-
LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025
Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…
-
ยฟDe la Paz Total a la paz fragmentada?
Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…
-
Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025
2025 37 masacres en el 2025, con 120 vรญctimas – corte al 11 de julio de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…
-
AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION
La โdefensa de la vida en todas sus formasโ, de la naturaleza y biodiversidad, se acordรณ desde las primeras sesiones de la Mesa de Diรกlogos y se ubicรณ el freno a la deforestaciรณn como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el รบltimo semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reuniรณ…
Redes
Temas
- Ambiente, Energรญa y Comunidades
- Artรญculos y Noticias
- Columna de Opiniรณn
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Gรฉnero
- Grupos รtnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres lรญderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendaciรณn Reparaciรณn Tierras Victimas Wayuu