Gobierno y FARC acuerdan mecanismo de verificación del cese al fuego

por

Gobierno – Farc-Ep

,

acuerdo

El Gobierno y las FARC realizaron el primer gran anuncio de 2016, se trata de la decisión de crear una comisión tripartita para el monitoreo y verificación del acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas.

Un asunto complejo y que crea desconfianzas, pues es en la práctica se trata de verificar que el que ha sido el enemigo en el campo de batalla deje de usar las armas. Por eso el Gobierno y las FARC decidieron incluir a un tercer actor internacional en la verificación que garantice el pleno cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Esta verificación internacional se hará, según lo acordado, con una misión política de la ONU integrada por observadores de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Por este motivo, señala el comunicado conjunto, “los equipos negociadores decidieron solicitar al Consejo de Seguridad de la ONU la creación desde ya de esa misión política con observadores no armados por un período de 12 meses, prorrogables a petición del Gobierno Nacional y las FARC, y así como a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, su disponibilidad para contribuir en dicha misión que será conformada por Naciones Unidas”.

Al presentar el acuerdo, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, manifestó que “Con este acuerdo que se acaba de leer estamos recorriendo, los pasos que nos llevarán a la concreción de estas conversaciones. La solicitud que el Gobierno tramitará, ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que ponga en marcha una misión de verificación del futuro cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo y de la dejación de armas, es una muestra del compromiso que tienen el Gobierno y las FARC de dar el paso final hacia la Paz”.

Aunque se trata de la solicitud y aun no se pondrá en práctica, el anuncio de las Farc y del Gobierno es de gran importancia, en primer lugar porque significa el silenciamiento de los fusiles luego de más de 50 años de lucha armada y desata el nudo gordiano que se había dado por la decisión entre DEJAR o ENTREGAR las armas. Un debate que va más allá de la semántica, las Farc dejarán las armas.

Autor

,


  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…

  • Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Luces y sombras en la guerra y la paz De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Camilo González Posso Presidente de Indepaz,  Bogotá D.C. Agosto de 2025 Hay sectores políticos y sociales que añoran pasar de la política de Paz…