- Comunicado del Consejo Comunitario del Pueblo Negro Alto Mira y frontera
- Comunicado de las Juntas de Acciรณn Comunal de los rรญos Mira Nulpe y Mataje sobre la masacre de Tumaco.
- Comunicado de Coccam Nariรฑo
- Comunicado de Coccam Cauca
- Comunicado de Coccam Tibรบ
- Comnunicado de Farc sobre masacre en Tumaco
- Comunicado de Marcha Patriรณtica
- Llamamiento COCCAM –ย Convocamos a todas nuestras bases cocaleras en el paรญs para que realicemos acciones de movilizaciรณn contundente a partir del 23 de octubre.
- Comunicado Cric
- Audio de la masacre sucedida en Tumaco el dรญa de ayer. http://www.acpaz.org/tumaco/ย
- “La defensora de derechos humanos de la Asociaciรณn de Juntas Comunitarias Mira, Nulpe y Mataje (Asominuma) califica de “desmedida e irracional” la muerte de nueve campesinos de la vereda Puerto Rico Mitaje, zona rural de Tumaco, Nariรฑo, a manos del Ejรฉrcito y la Policรญa”. ver nota de El Espectador: “una masacre esto no tiene un nombre distinto”
- “Campesinos de las veredas de los rรญos Mira, Nulpe y Mataje, en Tumaco, Nariรฑo, denuncian que cerca de 500 efectivos de la Policรญa y el Ejรฉrcito arremetieron contra los manifestantes que se encontraban en la zona de Alto Mira, en la vereda Puerto Rico. De acuerdo con informaciรณn de ASOMINUMA son 9 personas muertas, 18 heridos y un menor de edad desaparecido”. Nota de Contagio Radio
- “Masacre en nombre de la paz. Expresamos nuestro repudio frente a la erradicaciรณn violenta por parte del Estado. Los campesinos que pedรญan pacรญficamente una soluciรณn dialogada en el marco de lo pactado en el punto cuatro de los Acuerdos de Paz de La Habana, han sido violentados por parte de la fuerza pรบblica, a mansalva en lo que sรณlo puede definirse como una masacre contra los pobladores de la regiรณn del Alto Mira y Frontera en Tumaco, Nariรฑo”. Nota de Agencia prensa Rural
- “Alta tensiรณn en Tumaco tras ataque que dejรณ 8 muertos por lรญo cocalero.ย Unos 50 campesinos quedaron heridos en el atentado con cilindro atribuido a disidencia de las Farc.” Nota de El Tiempo
- “No habรญan explosivos ni disidentes donde murieron los campesinos, solo fuerza pรบblica. Alejandra Torres, vocera de los cocaleros, habla en La W sobre hechos en los que murieron cuatro campesinos durante una protesta por la erradicaciรณn forzosa en Tumaco.” Entrevista en La W Radio
Otras Noticias y Artรญculos
-
Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024
Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…
-
Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente
Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…
-
Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales
El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…
-
De la voluntad armada a la voluntad de paz
Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…
-
ยฟControl social o dictadura local?
En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โcontrol socialโ, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…
-
La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra
Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…
Redes
Temas
- Ambiente, Energรญa y Comunidades
- Artรญculos y Noticias
- Columna de Opiniรณn
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Gรฉnero
- Grupos รtnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres lรญderes M-19 masacre masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendaciรณn Reparaciรณn Tierras Victimas Wayuu