Pronunciamiento de los integrantes civiles de la CNGS en la Mesa por la Protección de la Vida – Apartadó, Antioquia

por

Sebastian Gonzalez Dixon

Apartado, 23 de agosto de 2018

Presidente de la República Doctor Iván Duque – Doctor Fernando Carrillo Procurador General de la Nación – Dr. Carlos Negret, Defensor del Pueblo, Autoridades civiles y militares presentes – Miembros del cuerpo diplomático – Delegados de organizaciones Integrantes de la Mesa de Garantías y demás invitados:

En buena hora las Mesas por la Protección de la Vida son convocadas por la Procuraduría General de la Nación para hacer seguimiento a las acciones estatales de protección integral a los lideres, organizaciones y defensores de derechos humanos. La Mesa que hoy se instala contribuirá con recomendaciones en la materia y con diálogos para procurar soluciones adecuadas a la situación de riesgos, agresiones, asesinatos y estigmatización que persisten en la región y en país.

En lo que va de este 2018 son más de 2000 las amenazas y llegan a 155 los asesinados de lideres/as y a 63 los de miembros del partido FARC. Un número importante de víctimas se presentan en el noroccidente del país en los departamentos de Choco, Antioquía y Córdoba, incluida la región de Urabá.

Los informes de la Procuraduría sobre asesinatos de defensores de derechos territoriales coinciden con las alertas de la Defensoría del Pueblo cuando señalan que el incremento de agresiones está relacionado con disputas territoriales, oposición a la restitución de tierras, oposición a los compromisos de pequeños productores con la sustitución de cultivos de uso ilícito, reclamos territoriales de comunidades indígenas y afros. La fiscalía General de la Nación habla de “patología criminal” refiriéndose a situaciones de disputa de territorios, ataque a los pactos de sustitución y modalidades de cooptación de instancias estatales para planes delictivos.

Diversas organizaciones y quienes hemos participado en la CNGS como expertos y delegados de plataformas de defensa de los derechos humanos, hemos compartido estas apreciaciones agregando que debe responderse desde el Estado a patrones sistemáticos de agresión a organizaciones, comunidades, territorios e instituciones democráticas, cuyo común denominador es reproducir procesos de violencia y justicia privada al servicio de intereses de lucro y poder en contra de la implementación de acuerdos de paz y de construcción de una paz duradera en Colombia.

Señor Presidente. Saludamos su presencia en este espacio tan importante y la firma del Pacto por la Vida que suscribió antes de su posesión al lado del gobierno saliente, de todos los partidos políticos, rechazando la violencia contra lideres, lideresas y defensores de derechos humanos. Ese Pacto es una buena señal y debería retomarse para que lo suscriban todos los sectores y organizaciones desde los municipios y departamentos.

Como integrantes civiles de la CNGS aprovechamos la oportunidad para saludar también la disposición del Presidente Iván Duque a activar este organismo que ha sido instituido mediante Decreto Ley de la República, precisamente para fortalecer la capacidad del Estado de responder a las amenazas de organizaciones criminales, de herederos del paramilitarismo, de conductas violentas en contra de la construcción de paz y de los pactos suscritos. Como señalamos en el documento que entregamos en la sesión del pasado 10 de julio, es necesario retomar el objeto de la comisión, fortalecer el dialogo y la coordinación entre instituciones estatales y de gobierno, desarrollar estrategias dentro de un concepto de seguridad humana que integra inversión social, Democracia y acción contra la criminalidad para darle sentido a las funciones de la comisión en la formulación de políticas y en cada uno de los mandatos específicos que le asigna la ley con enfoque diferencial, poblacional y territorial.

Agradecemos al Dr. Fernando Carrillo esta invitación y la oportunidad de acompañar las Mesas por la Protección de la Vida que pueden ser también un instrumento para darle sentido en Colombia a un Pacto Nacional de No violencia, de retiro de las armas de la política y construcción de más amplia democracia y paz más completa. Muchas Gracias.

Vilma Franco – Gustavo Gallón – Franklin Castañeda – Jaime Caycedo – Camilo González Posso

Autor



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…