El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos- Paula Andrea Dorado Mora

por

Invitad@

,

El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos

Paula Andrea Dorado Mora โ€“ Docente universitaria

Cali, 17 de mayo de 2021

Lleguรฉ hace 2 semanas a Cali, evento que parecรญa al principio un error de previsiรณn, pero que terminรณ siendo una dichosa coincidencia -como casi todo en la vida-. Iba para Popayรกn, tenรญa informaciรณn equivocada sobre el estado de la vรญa Cali-Popayรกn, situaciรณn que me โ€˜obligรณโ€™ a quedarme temporalmente en esta ciudad, dirรญan algunos amigos โ€œme quedรฉ encerrada o secuestradaโ€. Por fortuna logrรฉ pasar con facilidad por la vรญa mรกs corta que va del aeropuerto en Palmira a Cali, ya que la bloquearon nuevamente a los pocos minutos.

Privilegiadamente, cuento con familia que me brindรณ hospedaje y cariรฑo en estas semanas convulsionadas, y su ubicaciรณn me facilitรณ estar relativamente cerca a uno de los puntos de concentraciรณn y bloqueos, factor que me permitiรณ comprender un poco mejor la composiciรณn diversa y maravillosa de este estallido social que ha tenido como epicentro esta ciudad.

Me sorprendรญ inicialmente de que los muchachos y muchachas que se juntaban en este sitio cercano eran muy jรณvenes, de arraigo popular, algunos con cierta formaciรณn acadรฉmica, estudiantes, profesionales precariados, pero una gran mayorรญa vienen de expresiones culturales, deportivas, barriales y otros aprendices de la calle.

Lo que ha parecido impredecible y curioso es que las manifestaciones, las barricadas que se han formado en toda la ciudad, han sido expresiones espontรกneas, no obedecen a organizaciรณn alguna, sin cabezas visibles, sin caudillos que ordenan, es una confluencia muy diversa que nace de la insatisfacciรณn, de la frustraciรณn, de la ira, del dolor, del hambre, pero tambiรฉn de las ganas de cambiar sus vidas, de las ganas de ser escuchados, de las ganas de hacer algo diferente, del deseo de comer, estudiar, trabajar y que su entorno sea menos caรณtico.

1

Muchos son jรณvenes que no han tenido acceso a la educaciรณn (porque no hay suficientes cupos en universidades pรบblicas, ni cuentan con las herramientas para acceder, y porque no hay recursos para universidades privadas), tampoco tienen acceso a fuentes de trabajo porque no las hay, han visto a sus familias quebrar y โ€˜pasar necesidadesโ€™, escenario que se ha ido profundizando en los รบltimos tiempos; ademรกs, el confinamiento, la limitaciรณn en la socializaciรณn y demรกs expresiones como el baile y deporte, convivencia poco fรกcil en hogares, debido al impacto de la pandemia, acelerรณ una gran cantidad de sensaciones que aรบn estรกn inconscientes y que van emergiendo por estos dรญas.

Estos โ€˜pelaosโ€™ sienten que no tienen nada que perder. Cuando uno no tiene nada que perder, estar en la primera, segunda o tercera lรญnea de la batalla, es lo mejor que puede suceder. La composiciรณn en los diferentes puntos de confluencia es muy diversa, las razones tambiรฉn, pero โ€˜como el que nada tiene nada pierdeโ€™, en estas circunstancias de la lucha que estรกn realizan do, han hecho muchos mรกs de lo que han logrado en toda su vida: estรกn comiendo mejor, se sienten protagonistas, estรกn siendo visibles, se estรกn reconociendo como sujetos sociales y como parte de una sociedad que siempre los habรญa invisibilizado y rechazado.

La solidaridad ciudadana se ha hecho visible: llegan vecinos con sรกndwiches, panes, demรกs vรญveres, bebidas, implementos de salud, adultos que llegan a colaborar por ratos, conforman grupos de ayuda para heridos asรญ no sepan mucho del asunto, arman sus ollas comunitarias y por supuesto hacen uso (daรฑos) de infraestructura para construir las barricadas y diseรฑar sus defensas para cuando lleguรฉ la fuerza pรบblica estatal a atacarlos.

Los vecinos tienen miedo, por supuesto, viven en constante ansiedad, las seรฑoras oran y lloran, no saben quรฉ hacer, salir a la calle por estos dรญas no es una buena opciรณn para algunos. Dรญas atrรกs se escuchaban los disparos, las aturdidoras, las sirenas, los gritos, los estruendos, los gases lacrimรณgenos que penetran en las unidades residenciales y le gente se resguarda por si una bala de la policรญa โ€˜penetraโ€™ en sus casas. Muchos no entienden quรฉ

2

pasa, estรกn de acuerdo en que los jรณvenes protesten, pero no se comprende por quรฉ no cesa, por quรฉ no hay diรกlogos y porquรฉ el Estado no tiene autoridad.

Como en rรญo revuelto se encuentra de todo, no nos podemos olvidar que hay delincuencia y que ha existido desde antes (y no es poca), mรกs en una ciudad con una inequidad tan marcada, con una cifra de miseria tan grande, con un conflicto social complejo que contiene otros tantos ingredientes.

Por supuesto: que hay quienes aprovechan para robar, vandalizar, destruir, pero es lo รบnico que un sinnรบmero de personas ha aprendido, de lo que se han rodeado toda su vida, no se justifica, pero hay causas; tambiรฉn estรกn los que optaron por la delincuencia como forma de vida, sin olvidar que muchos de ellos estรกn organizados y reciben pago por infiltrar las movilizaciones.

Cada uno de los sitios de concentraciรณn: Siloรฉ, Portada al Mar, Paso del Comercio (ahora Paso del Aguante), La Loma de la Dignidad (nuevo nombre), Puerto Resistencia (antes โ€˜Puerto Rellenaโ€™), otros intermitentes como La Luna, Sameco y otros puntos, congregan a mรบltiples sectores, personas, requerimientos, ideas, intereses, pero todos pertenecen al pueblo, no son de la รฉlite, son seres humanos con vidas llenas de esfuerzo, como el 90% de la poblaciรณn o mรกs. Los puntos de barricadas y las movilizaciones multitudinarias son realmente diversas, confluye de todo un poco.

Somos un colectivo que apenas se estรก reconociendo, que apenas estรก balbuceando y aprendiendo a expresarse, que recientemente se identifica, es un proceso largo que no termina cuando se โ€˜levante el paroโ€™. Se ha dado inicio a otras formas de organizaciรณn y vรญnculos comunitarios que antes no se habรญan permitido.

Ojalรก tengamos la capacidad de fortalecerlo y llevarlo a nuevas formas de organizaciรณn popular, comunitaria, donde sepamos que somos individuos llenos de potencialidades que

3

pueden ser fomentadas en el colectivo y para el colectivo, que somos uno, pero que tambiรฉn somos todos.

Puedes seguir leyendo este articulo en el PDF

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…