The West-Eastern Divan Orchestra: un ejemplo de construcción de paz a través del arte

por

Isabel Gnecco Simmonds

 

Por Isabel Gnecco Simmonds
Indepaz

Daniel Barenboim (Israelí) y Edward Said (Palestino) decidieron, en 1999, crear el West-Eastern Divan Orchestra con el propósito de que, jóvenes, músicos de Israel y países árabes el Medio Oriente se reunieran y juntos trabajaran en el desarrollo musical y la compresión de temas políticos entre dos culturas que tradicionalmente han sido rivales. Con la creación de la orquesta, estos artistas materializaron la ambición de remplazar la ignorancia con la educación y el entendimiento del otro para humanizarlo e imaginar un mejor futuro. En palabras de Barenboim, se trata de un proyecto que ambiciona por la construcción de paz a través de la música “aspiramos a la igualdad y libertad total entre israelís y palestinos, partiendo de la base de que nos unimos a tocar música”

 

El nombre “West-Eastern Divan” hace referencia a una colección de poemas del alemán Johann Wolfgang von Goethe que, según de Barenboim, “fue uno de los primeros alemanes que estuvo verdaderamente interesado por otros países, ya que empezó a aprender árabe con más de sesenta años”.

Además de mejorar su nivel musical, en el taller, los jóvenes conviven con personas de países que se encuentran en situaciones de conflicto con el suyo propio. De allí parte la base para desarrollar un proyecto que no es únicamente musical, sino que abre espacios de dialogo y reflexión sobre el problema árabe-israelí. La mayor aspiración del proyecto es sentar las bases en la superación de diferencias culturales y políticas entre países que está en constante disputa, a través de los contactos interculturales. La orquesta se presenta, entonces, como un ejemplo de democracia y convivencia entre dos culturas que lograron encontrar el gusto compartido por la música.

El West-Eastern diván ha hecho giras en numerosos países tanto europeos, como de América y Asia. Sin embargo, el hecho de haberse presentado por primera vez en un país árabe con un concierto en Marruecos en el año 2003 y en Ramala, Palestina en el 2005 significó un importante comienzo en su intento por generar impacto en la región. Para muchos palestinos en la audiencia, fue esa la primera vez que se encontraban con israelís en escenarios no militares. Barenboim, cuenta cómo en esa oportunidad, una niña sube del escenario y se acerca para decirle “usted es la primera cosa que veo de Israel que no es un soldado o un tanque”.

Desde hace varios años, el proyecto se ha convertido en un ejemplo para el resto del mundo, demostrando que la convivencia pacífica entre personas de orígenes distintos, que han estado tradicionalmente en conflicto, si es posible y que, en la medida en que se comparten más actividades se tienden fuertes lazos de unión entre ellos. En ese sentido, ha logrado demostrar que la música es un instrumento útil para romper barreras que parecen inalterables y desmitificar el supuesto de que los métodos no tradicionales para la resolución de conflictos son menos efectivos.

Autor



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…