ALENTAR LAS ILUSIONES EN OBAMA

por

Indepaz

Inmensas ilusiones y sentimientos de esperanza ha generado la elecciรณn y posesiรณn de Obama como presidente de los EE.UU. entre amplios sectores la poblaciรณn norteamericana y del mundo, especialmente de los afrodescendientes.ย  Era tan grande el desprestigio del gobierno de Bush y todo lo que representaba ese gobierno, que mucha gente siente “una bocanada de aire fresco” como la bautizรณ un amigo.

El fenรณmeno Obama es el resultado, principalmente, de las presiones del pueblo norteamericano. Con รฉl ganรณ la gente que estรก contra la guerra en Irak, quienes quieren cambios en la polรญtica migratoria, los que estรกn preocupados por el calentamiento global, los que han perdido su vivienda por la avaricia de los potentados de Wall Street, la juventud que quiere cambios. Que la estructura del Estado y la sociedad norteamericana impiden la realizaciรณn de esos anhelos, es una cosa diferente.ย  ย 

ยฟCuรกl debe ser la actitud de los demรณcratas del mundo? ยฟNo es bueno que los negros del mundo entero hoy se sientan mรกs dignos que ayer? ยฟCรณmo consiguieron los derechos civiles y polรญticos los negros norteamericanos? ยฟAcaso se los regalaron? ยฟNo es importante que el presidente del imperio hable de igualdad, libertad, democracia, solidaridad, paz, de la necesidad subordinar la seguridad a unos principios e ideales, etc.? ยฟCuรกl es la actitud mรกs sana, mรกs polรญtica, progresista, frente a esta situaciรณn?

En la medida en que la igualdad racial sea conquistada (asรญ sea formal, en la ley), mรกs rรกpidamente los negros van a poder entender que el problema estรก en la desigualdad real. Mรกs fรกcil van comprender que asรญ haya negros ricos, poderosos, presidentes y hasta reyes (que los hay hace rato en รfrica y el Caribe), la gran mayorรญa de los negros, blancos, amarillos, cobrizos y mestizos, estamos sometidos a todo tipo de discriminaciรณn y exclusiรณn debido a la existencia de un poder monopรณlico que beneficia a unos pocos.

Por ello hay que estar al lado de los que festejan, apoyarlos en sus ideales, que se sientan – con presidentes o sin ellos –ย  sujetos de derecho y se organicen para luchar por una vida digna. Pero ademรกs, hay que estar a su lado para llamarlos a no cruzarse de brazos, que no se sienten a esperar que Obama les resuelva el problema: รฉl mismo ha dicho que es un problema de todos. Hay que hacerle caso. Hay que convertir ese sentimiento de orgullo en acciรณn prรกctica de organizaciรณn y lucha.

Los imperios no se van a caer solos. Hay que tumbarlos desde adentro y de afuera. Hoy la democracia, asรญ sea formal, que se โ€œfortaleceโ€ en los EE.UU., tiene un doble carรกcter: es a la vez, logro de la lucha de los pueblos, tanto de los mismos norteamericanos como de los del mundo entero; pero tambiรฉn es una herramienta de los grandes grupos corporativos del capitalismo, que intentan con esa democracia formal, representativa, canalizar el inconformismo, calmarlo, apaciguarlo, conducirlo.

Hay que exigirle a Obama mรกs y mejor democracia. Hay que empujarlo hasta el lรญmite. La crisis del imperio es tan grande que por algo los grandes capitalistas han tenido que recurrir a un negro con nombre รกrabe y apellido keniano para que les haga la tarea. Ello es bien diciente.ย ย ย  ย 

&&&&&&&&&&&&

Diversas reacciones se han oรญdo frente al โ€œfenรณmeno Obamaโ€.ย  Desde que fue electo hemos escuchado โ€“ sobre todo entre sectores de izquierda y fundamentalistas musulmanes โ€“ que โ€œes un negro blanqueadoโ€, โ€œotro servidor de judรญos y grandes capitalistasโ€, โ€œnueva herramienta del imperioโ€. Se llama a no hacerse ilusiones, es โ€œlo mismo con las mismasโ€, โ€œes un negro traidorโ€, โ€œno va a pasar nadaโ€. ย 

Esa es la respuesta clรกsica de la โ€œizquierda estrategistaโ€. Se recurre a una fรณrmula pre-elaborada que nos sirve para evitar el riesgo. Nos obvia hacer el esfuerzo de entrar en los detalles de la vida. Con esa “fรณrmula principista” calmamos conciencia, y por lo general, no hacemos nada. Sรณlo repetirla. Esa respuesta condicionada es un sรญntoma de una grave enfermedad que padecemos. La llamo “estrategismo”.

Este mal โ€“ que lo veo muy acentuado en algunos sectores de la izquierda colombiana – nos limita el pensamiento y nos impide elaborar una verdadera tรกctica polรญtica. Partimos del presupuesto de que tenemos identificado “el modelo”. Antes lo llamรกbamos “el sistema”. Hoy hay nuevos elementos de ese modelo: la dominaciรณn ideolรณgica, el poder de los medios, el control social mediรกtico, etc. Algunos ven la mano invisible del gran capital, otros achacan ese poder a una gran logia masรณnica que maneja los hilos del poder mundial, el “gran hermano que vigila”. Otros le llamamos la lรณgica del capital. Las conclusiones son tan apabullantes que no estamos muy lejos de profesar una nueva especie de fe.

Esas elaboraciones โ€œteรณricasโ€ nos llevan a asumir posiciones apocalรญpticas. Un compaรฑero campesino que participaba en una charla sobre las consecuencias que traerรญa el TLC, me decรญa: “no, pues aquรญ lo que hay es que salir corriendo”. Sรณlo vemos un aspecto del problema: el negativo.

&&&&&&&&&&

Hoy tenemos un problema grande en Colombia como resultado de esa enfermedad. El TLC, congelado por el congreso de los EE.UU., hoy es un verdadero embrollo para la izquierda. Para un buen sector de nuestra izquierda el TLC es como una especie de “lobo feroz”. Somos el pastorcito anunciรกndolo desde hace varios aรฑos. Es un “monstruo apocalรญptico”.

Sucede que ahora, los mismos gringos quieren renegociar los TLCs. Ya empezaron planteรกndoselo a los mexicanos. Y en la medida en que se profundice la crisis, los trabajadores y sectores polรญticos norteamericanos van a presionar a Obama para que no firme nuevos tratados. Estรก en juego el problema de empleo (de ellos). Y en medio estรก el TLC con Colombia, Corea del Sur y Panamรก. ย 

ยฟNo es paradรณjico lo que ha sucedido? El comรบn de la gente, la misma a la que le hemos dicho que los gringos son nuestro enemigo, no entienden que hoy sean ellos los que objeten el TLC. Al sentirnos rechazados, este tema, poco a poco, se va a convertir en un problemaย  de orgullo nacional.

El gobierno de Ecuador acaba de plantear que estarรญa dispuesto a revisar la viabilidad de un acuerdo de comercio si los EE.UU. tienen la disposiciรณn a negociar un pacto que en verdad les sirva a ambas naciones. Esa SI es una actitud polรญtica. ยกDebemos aprender!

Hemos confundido algunas cosas: la internacionalizaciรณn y socializaciรณn de la economรญa la identificamos con la “globalizaciรณn neoliberal”. Marx veรญa en la interconexiรณn global un signo positivo. Y es muy positivo que los pueblos nos interconectemos, que cada vez nos sintamos ciudadanos del mundo, y que hoy Obama sea visto como el “primer presidente del mundo”. Las barreras nacionales sรณlo son buenas para arrinconar al imperio, no para arrinconarnos nosotros mismos.

Por ello la fรณrmula “NO AL TLC” hubiera podido presentarse en su momento de otra forma: “Sรญ al Tratado pero que sea realmente concertadoโ€.ย  โ€œSรญ al Acuerdo pero que beneficie a ambos pueblos”. “Sรญ al Acuerdo pero que sea en igualdad de condiciones”. Es un problema de enfoque, es la actitud, es creer que sรญ podemos defender nuestro interรฉs. Es involucrar a la mayorรญa de los colombianos en la tarea de unirnos para defender nuestra soberanรญa sin renunciar a la integraciรณn con el mundo.

ยฟAcaso no podemos los demรณcratas colombianos emular al gobierno ecuatoriano y plantear la renegociaciรณn de ese acuerdo con ocasiรณn de la posesiรณn de Obama?

&&&&&&&&&&&&

Por ello es bueno que haya llegado Obama. No jugamos a su fracaso. Sabemos que รฉl sรณlo, no va a solucionar ningรบn problema importante. La organizaciรณn de la sociedad debe continuar, los negros, los migrantes, los trabajadores, los pueblos oprimidos, debemos seguir organizรกndonos. La presiรณn debe ser cada vez mรกs fuerte. La crisis del imperio y de todas las relaciones econรณmicas y polรญticas que son su sustento, debe ser profundizada. Ello depende de nosotros y de nuestra actitud. ย 

Las limitaciones de Obama, nos van a facilitar el trabajo. Cuando se frustren las esperanzas y las ilusiones queden en entredicho, el comรบn de los ciudadanos, negros o no, van a hacerse preguntas mรกs profundas. Y, allรญ estaremos, a su lado, para aprender y avanzar con ellos.

Autor



  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…

  • ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    Economรญas criminales con y sin ceses al fuego ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazรณnica

    Puntos para la agenda amazรณnica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acciรณn climรกtica debe promover transformaciones reales en la Amazonรญa para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazรณnicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acciรณn conjunta andino amazรณnica a riesgo de grandes contradicciones entre los paรญses de la…