ALIANZA CIUDADANA O INFARTO CONSTITUCIONAL

por

Indepaz

ย โ€œla constituciรณn mรกs democrรกtica de la historia de Colombia estรก vivaโ€ฆ. Pero a punto de un infartoโ€.

 

ALIANZA CIUDADANA Oย  INFARTO CONSTITUCIONAL
Camilo Gonzรกlez Posso
En julio de 1991 se firmรณ la Constituciรณn polรญtica de Colombia despuรฉs de seis meses de deliberaciรณn de la Asamblea Constituyente y 18 aรฑos despuรฉs en su conmemoraciรณn se escucharon pocas voces para festejar semejante acontecimiento. Solo se escuchรณ la voz nostรกlgica de un selecto grupo de exconstituyentes y otros promotoresย  que nos reunimos por invitaciรณn de PLURAL enย  el Salรณn Rojo del Tequendama para decir

Hicieron falta muchos de los constituyentes y proconstituyentes que contribuyeron a que se hiciera realidad este hito en la historia polรญtica. Faltรณ por ejemplo el expresidente Cesar Gaviria Trujillo quiรฉn se la jugรณ por ese cambio constitucional en momentos crรญticos marcados por el asesinato de Luis Carlos Galรกn, Carlos Pizarro, Bernardo Jaramillo, cuando los carteles y paramilitaresย ย ย  llenaban de bombas las ciudades y de duelo los campos.

No estuvo Don Germรกn Montoya, quiรฉn como Secretario General de la Presidencia de la Repรบblica, junto con su equipo cercano al Presidente Barco, hizo el trascendental trabajo silencioso que llevรณ aย  la redacciรณn del decreto de Estado de Sitio que sometiรณ al voto popular la convocatoria a la Asamblea Constitucional para ser aprobada en las elecciones presidenciales de 1990.

Y tampoco estuvieron los miembros de la Corte Suprema de Justicia que se pronunciaron en septiembre deย  1999 diciendo que con ese voto mayoritario se habรญa producido un hecho de soberanรญa popular, por encima de las prohibiciones de la carta de 1886, y que por lo tanto se debรญa convocar a una Constituyente Soberana. Esa sentencia institucionalizรณ elย  levantamiento popular pacifico iniciado con la โ€œsรฉptima papeletaโ€ y el movimiento preconstituyente que promovimos desde varias vertientes desde la รฉpoca de los diรกlogos deย  paz en 1984.

Pero esas ausencias fueron llenadas en el evento del Tequendama por la reafirmaciรณnย  realizada por los Constituyentes del 91 y la invitaciรณn a unaย  Alianza Ciudadana por la Democracia como tarea urgente en la actual coyuntura.

Quienes hoy tienen menos de 43 aรฑos, es decir el 74% de la poblaciรณn, no vivieron esos episodios. Por ello la Alianza Ciudadana por la Democracia, integrada por lรญderes cรญvicos y polรญticos de un amplio abanico polรญtico, quiere llamar la atenciรณn a esas generaciones y a todos sobre la importancia de los logros democrรกticos y la seriedad de las amenazas desde las iniciativas que pretenden desmontar el Estado pactado en 1991 y toda su arquitectura para erigir lo ย ย  ย que llaman un Estado Comunitario edificado sobre el orden y el autoritarismo y no sobre los derechos humanos y la equidad. Ya llevan 24 enmiendas que desmontan conquistas de la Constituyente y estรกn preparando el golpe final para establecer una dictadura presidencialista similar a la del Estado de Sitio que rigiรณ entre 1948 y 1991.

Asรญ que 18 aรฑos de la Constituciรณn de 1991, es una buena ocasiรณn para pensar en los grandes propรณsitos colectivos y para ver queย  las posibilidades de bienestar individual y de superar la violencia armada, dependen en realidad del fortalecimiento de los caminos de la democracia participativa y del Estado Social de Derecho.

Autor



  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…

  • La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…