Asesinan a tres campesinos que reclamaban devolución de tierras en Colombia

por

Indepaz

Tres líderes del movimiento de campesinos que reclaman las tierras de las que fueron despojados por grupos armados ilegales fueron asesinados el miércoles en Colombia, denunció el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, este jueves.
 
 
 
 
 
 
 
 
Los crímenes ocurrieron en la ciudad de Medellín (400 km al noroeste de Bogotá), la población de Apartadó (departamento de Antioquia, cuya capital es Medellín) y en una zona rural del departamento de Sucre (norte).
Las víctimas eran “líderes del proceso de reclamación de tierras”, dijo Restrepo en un comunicado de prensa de su despacho.
Uno de ellos, David de Jesus Goéz, de 70 años, despojado de sus tierras en 1997, fue uno de los primeros en fundar una asociación de víctimas del despojo, en 2009, según Gerardo Vega, un abogado de Antioquia con el que trabajó.
“Representaba 120 familias despojadas de unas 20.000 hectáreas que están en manos, entre otros, de testaferros de los hermanos Castaño”, declaró a la AFP el abogado, miembro de la Fundación Forjando Futuro de Medellín, implicada en programas de restitución de tierras.
Los hermanos Carlos y Vicente Castaño fundaron en 1997 la milicia de extrema derecha Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que fue disuelta entre 2003 y 2006 y está acusada de asesinar a miles de civiles y apropiarse de numerosas tierras.
Ante el triple crimen, el ministro de Agricultura pidió una reunión “extraordinaria” del Centro de inteligencia para la restitución de tierras, organismo interinstitucional creado a mediados de marzo para garantizar y proteger la vida de los campesinos desplazados que reclaman sus tierras.
A estos tres crímenes se suman otros seis desde que el gobierno de Juan Manuel Santos, en funciones desde el 7 de agosto, presentó al Congreso un proyecto de ley para restituir a los labriegos 2 millones de hectáreas en los cuatro años de su gobierno, proyecto que presenta como una de las prioridades de su mandato.
Según estimaciones oficiales y de ONG, en los últimos 15 años fueron robadas entre 1,2 y 5,5 millones de hectáreas en Colombia.
Se estima que el conflicto armado -de cerca de medio siglo por la acción de guerrillas izquierdistas, grupos paramilitares de ultraderecha y el narcotráfico- ha provocado el desplazamiento de 3,4 millones de personas.

Autor

Artículo anterior

Artículo siguiente



  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…

  • el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    Ante el brutal asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández y sus escoltas en Ricaurte, Nariño 03 de junio de 2025 Con profunda indignación denunciamos el asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández, coordinador general de la Asociación CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervención en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo González Posso – Coordinador Delegación de Paz del Gobierno Pablo Casanova –Consejería Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo González Perafán, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de líderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulación de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ¿SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ÉOLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del área de ambiente, energía y comunidades. Magister en Paz y Resolución de Conflictos y psicóloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…