Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich

por

Indepaz

, , ,

Boletín Acpaz- Indepaz

Dada la manipulación realizada por agentes de la DEA y funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, en connivencia con otros agentes del Estado, se creó una situación de persecución con riesgo a la vida y a la libertad de dos congresistas del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC que habían sido firmantes del acuerdo de paz en La Habana y Bogotá (4 de noviembre de 2016).

Sin desconocer la gravedad de la deserción y reincidencia de los congresistas del partido FARC, se ha establecido que el origen de la situación fue un acto de perfidia en contra del proceso de paz, una trampa criminal para atacar a la institucionalidad creada para la implementación del Acuerdo Final de Paz (2016).

Lo que corresponde en justicia y en aras del derecho a la paz de todos los colombianos, es que se den los pasos para reparar los daños hechos al proceso. Esto supone la revisión de medidas en la JEP, Fiscalía, Gobierno Nacional, Congreso de la República, Consejo Nacional Electoral. Es de esperar que se reestablezcan las curules al partido FARC en Senado y Cámara; además que se considere la conveniencia y requisitos para realizar diálogos con Iván Márquez y Jesús Santrich encaminados a dar por terminada su situación de rebelión y disidencia y al retorno a la legalidad.

A la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad le corresponde abordar este tema y hacer recomendaciones a las instancias pertinentes; esta atribución es parte de sus funciones preventivas de conductas contra la paz y la implementación de los acuerdos y de desmantelamiento de grupos ilegales que atenten contra la construcción de paz.

Pero al mismo tiempo las instituciones que estuvieron relacionadas con las decisiones ante el caso Santrich – Márquez, están en la obligación de actuar para desmontar consecuencias perversas de la perfidia en contra de la paz.

Indepaz, 25 de noviembre de 2020

Autor

Archivos descargables en este artículo:

, , ,


  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…