Carta de la Junta de Acción Comunal vereda Las Casitas

por

Sebastian Gonzalez Dixon

 

ASUNTO: INCONFORMIDAD CON EL PROCESO DE REASENTAMIENTO LAS CASITAS.

Los Habitantes De Las Vereda Las Casitas, municipio de Barrancas la Guajira comunidad que desde el 2009, ingreso al grupo de comunidades del área de influencia de la minería del carbón, iniciando un proceso de Reasentamiento, patrocinado por la Empresa Cerrejón, quienes desde ese entonces anuncio e inicio de manera acelerada e irregular un proceso el cual en menos de un año se realizaron acciones , sin ningún tipo de asesoría, y el debido acompañamiento.
En vista de todas las irregularidades presentadas durante el proceso de reasentamiento y no conforme con el inicio y avance del mismo hoy colocamos en conocimiento de todos y para mayor constancia hacemos pública y clara la situación que enfrentamos y por la que la empresa hace ver lo contrario manifestando que estamos satisfecho con la manera y la forma que ha llevado la negociación por lo que somos hoy nosotros la comunidad quienes decimos no al proceso.
Por lo siguiente:
Negociación: No ha sido la justa ni la adecuada ya que la empresa nos ha colocado los precios a nuestros predios sin tener en cuenta los aspectos importantes como lo son nuestros impactos de la misma manera nos hemos sentido irrespetados, discriminados y vulnerados porque existe mucha desigualdad, no hay equidad en cuanto a los temas colectivos , poco compromiso por los representantes directos, y no conforme con eso nos sentimos sugestionados ya que se valen de nuestras necesidades para seguir obteniendo ventajas en su compra.
Engaños: No se ha permitido revisar el proceso que inicio en el 2009 pese a que se ha solicitado en repetidas ocasiones, evaden los temas con referencia a la forma como escogieron los reubicables (criterios) de hecho existen familias en nuestra comunidad denominadas no reubicables teniendo los mismo derecho y cumpliendo los denominados “criterios” los cuales fueron escogidos a su acomodo.
Vulneración De Derechos: según la empresa la natividad no hace parte de un criterio para ser reubicables, por lo que se dejó por fuera del proceso a la mayoría de familias aquellas que también hacen parte de estas tierras donde tienen sembrada su vida, su historia, su diario vivir; por lo que debieron tenerlos en cuenta y realizarles su estudio de afectaciones.
No Se Hizo Consulta Previa: se anunció en el 2009, se hizo un censo manipulado porque la mayoría de los nativos que aun habitan el poblado quedaron por fuera y más aun los que habitan esporádicamente los fines de semana o días de descanso tampoco fueron tenidos en cuenta.
Minería irresponsable: donde se controlan la contaminación para beneficios propios, se vulneran los derechos de libre disfrute de los recursos naturales, ya no se puede andar libremente por el propio territorio.
Rompimiento del tejido social: Se nos dividió como comunidad ya que nos clasificaron en grupos como: reubicables, no reubicables, reubicables especiales, reubicables residentes reubicables no residente. Al reasentar se limita el territorio debido a que reducen el poblado a 31 casas sin tener en cuenta que quedaron familias por fuera y además hubo y habrá un crecimiento, según la empresa la comunidad se congelo y no puede crecer, se rompe totalmente el tejido social y no hay expansión para crecimiento del poblado.
Responsabilidad social: Es manejada de forma irregular ya que el compromiso es limitado, en casitas por ejemplo ha llevado programas donde solo se cubre un porcentaje de la población. Consideramos que la empresa está haciendo caso omiso a su política de responder a los estándares éticos internacionales, ya que vulnera derechos, no se le nota su compromiso con el mejoramiento continuo de las comunidades, se engaña a la gente no se da oportunidades de progreso. Sabemos que la RSE, es una contribución voluntaria, pero debe propender por el bienestar de la comunidad y esa no es la realidad, los otros países gozan del carbón a cambio del sufrimiento y empobrecimiento de nuestras comunidades.
Hay que revisar si en realidad Cerrejón está cumpliendo efectivamente con las normas establecidas por la Corporación Financiera Internacional Y El Banco Mundial, Las Cuales Se Edifican Bajo Los Principios De La Transparencia, La Participación Y Concertación Con La Comunidad, En Todas Las Etapas Del Proceso.
Anexamos copia de firmas y esperamos contar con su apoyo en lo que continua del proceso. Ya que la desconfianza hacia la empresa cada día crece creando incertidumbre, desgaste de los lideres por la forma como se quiere manejar dicho proceso.

 

ASUNTO: SITUACION ACTUAL DEL PROCESO LLEVADO A CABO EN LA COMUNIDAD DE LAS CASITAS.

Cordial saludo,

Por medio del presente comunicado, hoy nos dirigimos a usted, con el fin de manifestarle que no nos encontramos conforme con la negociación que se está llevando a cabo en la comunidad de las casitas con la empresa cerrejón, por tales motivos le manifestamos que no estamos dispuestos a recibir las casas, en las condiciones que se encuentran, además nos hemos enterado que ya anunciaron un posible traslado y dentro de la temática a tratar con la empresa el tema de distribución es el último, cuando ya se hayan negociado los demás puntos, por lo anterior no se debe hacer distribución, respetando el cronograma, el cual no ha avanzado últimamente, por la falta de respuesta de la empresa.

De igual forma la manera como se le están colocando los precios a nuestros predios no la consideramos que sea la adecuada, nos sentimos vulnerados, discriminados e irrespetados, ya que son muchos los atropellos, no somos tenidos en cuenta al momento de construir nuestras afectaciones, ya que cuando nos reunimos, los representantes de la empresa vienen con unas respuestas preestablecidas, no se toman la tarea de dialogar y construirla con los afectados. por lo tanto colocamos en conocimiento la cantidad de irregularidades presentadas en la negociación y la poca responsabilidad social asumida por la empresa, además de la falta de compromiso y seriedad para con nosotros que somos campesinos y estamos acostumbrados a vivir en y del campo, y nos están sometiendo a cambiar nuestra forma de vivir, afectando nuestros derechos, se está desintegrando nuestra comunidad, por lo anterior lo invitamos junto a los demás entes (alcaldía, defensoría del pueblo, personería,) a ser garantes activos del proceso para evitar daños futuros que después tengamos que lamentar.

Cordialmente y en espera de su respuesta

 

———————————————————————————————————————————–
COMUNIDAD DE LAS CASITAS

 

ASUNTO: SOLICITUD DE REUNION CON HABITANTES, DUEÑOS DE PREDIOS DE LA COMUNIDAD DE LAS CASITAS.

Cordial saludo,

Respetuosamente nos dirigimos a usted para solicitarle, nos permita una reunión de carácter urgente con los habitantes, dueños de predios de la comunidad de las casitas, para tratar la siguiente temática:

· Insatisfacción en cuanto a la elección de criterios para reubicación. Desconocimiento de la forma como estos fueron elegidos.
· Presión a las familias, para la venta de sus predios
· Desigualdad en las formas de compra de predios, en la asignación de beneficios.
· Estudio de afectaciones de personas no reubicables – nativos.
· Expansión del territorio, está limitado totalmente.
· Negociación o coacción? Ya que en la mayoría de los casos no se da la oportunidad de poder ofertar sobre el valor de los predios.
· Desconfianza en los avalúos de los predios.
· Entre otros.

Esto en virtud de poder dialogar y llegar a acuerdos respecto a la forma como se ha venido desarrollando el proceso en nuestra comunidad, en el cual no ha habido presencia de los directivos de la empresa que usted representa. Requerimos que dicha reunión sea con su presencia o delegación de unas de las directivas de la misma, ya que con los concertadores y analistas se ha imposibilitado o en sus efectos las respuestas a las peticiones la mayoría de las veces son negativas.

La fecha de la reunión, como tentativa será el día 04 de julio 2014, a las 8:00am

Le agradecemos, enviar notificación por escrito del presente comunicado.

Atentamente,
COMUNIDAD CASITAS

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…