COMUNICADO CONJUNTO TEMBLORES ONG – INDEPAZ

por

Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz

,

Hoy 9 de mayo de 2021, Temblores ONG e Indepaz, aunamos esfuerzos para expresar nuestra preocupaciรณn y alertar a la comunidad nacional e internacional por el recrudecimiento de la violencia por parte del Estado que se ha presenciado a lo largo de todo el paรญs en los รบltimos 11 dรญas, en el marco del Paro Nacional.

Tras un ejercicio de verificaciรณn y triangulaciรณn de informaciรณn asociada a denuncias que se inscribieron en distintas plataformas, al dรญa de hoy, se registrรณ un total de 47 personas asesinadas desde el 28 de abril de 2021, dรญa en que comenzรณ el Paro Nacional. De estos casos de violencia homicida, ha sido posible determinar que 39 de ellos se dieron por violencia policial.1 De las 47 vรญctimas de violencia homicida, 2 de eran mujeres y 45 eran hombres. 36 de los casos se presentaron en el Valle del Cauca (35 en Cali y 1 en
Yumbo), 3 en Cundinamarca (1 en Soacha y 2 en Madrid), 3 en Risaralda (2 en Pereira y 1 en La Virginia), 2 en Bogotรก, 1 en Antioquia (Medellรญn), 1 en Tolima (Ibaguรฉ) y 1 en Santander (Floridablanca). Asimismo, ha sido posible determinar las siguientes modalidades de agresiรณn con respecto al total de casos de violencia homicida: 34 se dieron por arma de fuego, 2 arrollados con tanqueta del ESMAD, 2 por gases lacrimรณgenos y 3 con arma blanca (6 casos sin informaciรณn).

A lo anterior se le suman numerosos casos de violencia a nivel nacional por parte de la Fuerza Pรบblica. A la fecha, se han registrado, al menos, 1.876 casos, dentro de los cuales
se pudieron identificar los siguientes:
โ— 278 vรญctimas de violencia fรญsica
โ— 963 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes
โ— 356 intervenciones violentas en el marco de protestas pacรญficas
โ— 28 vรญctimas de agresiones oculares
โ— 111 casos de disparos de arma de fuego
โ— 12 vรญctimas de violencia sexual

Ante estos registros concluimos lo siguiente:
1. La violencia homicida se ha cometido en medio de una decisiรณn del gobierno nacional y de los mandos de la Fuerza Pรบblica de promover un uso desproporcionado de la fuerza y tolerar el uso armas de fuego como mรฉtodo de terror contra la protesta social. En mรกs del 50% de los casos de violencia homicida, familiares y testigos han seรฑalado responsabilidad material de agentes de la Fuerza Pรบblica. En 25% de los casos no se ha seรฑalado a un presunto responsable. En todos los casos el gobierno y los mandos de Fuerza Pรบblica tienen que responder por acciรณn, omisiรณn o complicidad.

2. Se ha mostrado que son completamente falsas las afirmaciones del Ministro de Defensa y de otros funcionarios sobre ataques armados contra la Fuerza Pรบblica, en medio de las movilizaciones de protesta, por parte de grupos armados ilegales vinculados al narcotrรกfico y a disidencias. En Cali han asesinado a 35 jรณvenes, mientras que no se ha registrado un solo homicidio a miembros de la Policรญa Nacional o de las FF.MM que hacen parte de lo que el gobierno llama โ€œasistencia militarโ€. El caso lamentable del asesinato con arma blanca de un Capital de la Policรญa en el municipio de Soacha, es un hecho aislado que no puede presentarse
como parte de un plan o patrรณn de infiltraciรณn o como muestra de propรณsitos de violencia con armas de fuego por parte de lxs marchantes.

3. Se cuenta con numerosos vรญdeos de miembros de la Fuerza Pรบblica, policรญas y miembros de organismos de inteligencia, que arremeten contra concentraciones y reuniones pacรญficas. Lo anterior, con armas de fuego en la mano, haciendo disparos de amedrentamiento, sembrando el terror entre los manifestantes y, en ocasiones, disparando en direcciรณn a la multitud.

4. Las autoridades militares, de policรญa, del gobierno nacional y de los organismos de control, no han atendido las denuncias de los ciudadanos sobre la presencia en las manifestaciones de agentes encubiertos que llegan armados a mezclarse con la multitud, como ha ocurrido en Cali. Tampoco hay respuesta por ataques a puestos de asistencia mรฉdica, ni por los casos de patrullaje de civiles armados en presunto apoyo a la Fuerza Pรบblica.

5. La denuncia de mรกs de 500 personas desaparecidas, despuรฉs de haber sido detenidas en medio de las protestas, muestra la gravedad de las violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado. Dos de esos desaparecidos fueron encontrados muertos este 7 de mayo de 2021.

6. La censura que se ha generado en algunas redes sociales sobre los contenidos asociados al Paro Nacional ha despertado preocupaciรณn ante la posibilidad de que esto represente un obstรกculo para el registro y denuncia de casos de violencia policial.

Cerramos el presente comunicado recordando a las personas asesinadas en los รบltimos dรญas en el marco del Paro Nacional

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

Una respuesta a “COMUNICADO CONJUNTO TEMBLORES ONG – INDEPAZ”

  1. […] ฯ„ฮท ฮดฮนฮฌฯฮบฮตฮนฮฑ ฯ„ฮทฯ‚ ฯ„ฯฮญฯ‡ฮฟฯ…ฯƒฮฑฯ‚ ฮฑฯ€ฮตฯฮณฮฏฮฑฯ‚. ฮ— ฮบฮฟฮปฮฟฮผฮฒฮนฮฑฮฝฮฎ ฮœฮšฮŸ Indepaz ฮฑฮฝฮญฯ†ฮตฯฮต ฯ€ฯ‰ฯ‚ 31 ฮฌฮฝฮธฯฯ‰ฯ€ฮฟฮน ฯƒฮบฮฟฯ„ฯŽฮธฮทฮบฮฑฮฝ, 87 ฮตฮพฮฑฯ†ฮฑฮฝฮฏฯƒฯ„ฮทฮบฮฑฮฝ, 1220 […]