Comunicado conjunto #2

por

Gobierno – Farc-Ep

,

farc-gob

Comunicado Conjunto #2
La Habana, Cuba, 7 de octubre de 2016

Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP, luego de reunirnos en La Habana con los paรญses garantes y con el Jefe de la Misiรณn Especial de las Naciones Unidas en Colombia, Jean Arnault, queremos informar a la opiniรณn pรบblica que:

1. Luego de casi 4 aรฑos de intensas conversaciones, concluimos el pasado 24 de agosto el Acuerdo Final para la Terminaciรณn del Conflicto Armado y la Construcciรณn de una Paz Estable y Duradera, con el que estamos comprometidos. Consideramos que contiene las reformas y medidas necesarias para sentar las bases de la paz y garantizar el fin del conflicto armado.

Reconocemos, sin embargo, que quienes participaron en el Plebiscito del pasado 2 de octubre se pronunciaron mayoritariamente a favor del NO, asรญ fuera por estrecho margen. En el marco de las facultades presidenciales que otorga la Constituciรณn Polรญtica es conveniente que sigamos escuchando, en un proceso rรกpido y eficaz, a los diferentes sectores de la sociedad, para entender sus preocupaciones y definir prontamente una salida por los caminos seรฑalados en la sentencia de la Corte Constitucional C-376 de 2016. Las propuestas de ajustes y precisiones que resulten de ese proceso, serรกn discutidos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP para dar garantรญas a todos.

.

2. Reiteramos el compromiso asumido por el Presidente de la Repรบblica y el Comandante de las FARC-EP de mantener el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo decretado el pasado 29 de agosto, y el monitoreo y la verificaciรณn por parte del mecanismo tripartito. Asรญ como tambiรฉn, las garantรญas de seguridad y protecciรณn de las comunidades en sus territorios, segรบn lo definido en el Protocolo por las partes.
Para afianzar este Cese al fuego hemos acordado un protocolo, dirigido a prevenir cualquier incidente, en zonas de pre-agrupamiento en los cuadrantes definidos y asegurar un clima de seguridad y tranquilidad con la plena aplicaciรณn de todas las reglas que rigen el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo.

El Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificaciรณn con la participaciรณn del Gobierno y de las FARC-EP y la coordinaciรณn de la misiรณn de las Naciones Unidas estarรก a cargo de monitorear y verificar el cumplimiento del protocolo, en particular del cumplimiento de las reglas que rigen el Cese al fuego.

3. Con ese propรณsito, solicitamos al Secretario General de las Naciones Unidas, y por su intermedio, al Consejo de Seguridad, que autorice a la Misiรณn de Naciones Unidas en Colombia a ejercer las funciones de monitoreo, verificaciรณn, resoluciรณn de diferencias, recomendaciones, reportes y coordinaciรณn del Mecanismo de Monitoreo y Verificaciรณn previstas en la Resoluciรณn 2226 (2016) en referencia al mencionado Protocolo.

Asรญ mismo, invitamos a los paรญses que contribuyen a la Misiรณn con observadores desarmados a que continรบen desplegando sus hombres y mujeres, que seguirรกn contando con todas las garantรญas de seguridad necesarias.

4. En forma paralela, continuaremos avanzando en la puesta en marcha de medidas de construcciรณn de confianza de carรกcter humanitario, tales como, la bรบsqueda de personas dadas por desaparecidas, los planes pilotos de desminado humantario, la sustituciรณn voluntaria de cultivos de uso ilรญcito, los compromisos respecto a la salida de menores de los campamentos y sobre la situaciรณn de personas privadas de la libertad.

5. Las delegaciones agradecemos al Comitรฉ Internacional de la Cruz Roja por su permanente apoyo, a Chile y Venezuela por su acompaรฑamiento y sobretodo a Cuba y Noruega por su intensa y abnegada labor de respaldo a la construcciรณn de los acuerdos de paz para Colombia, su contribuciรณn constante a la bรบsqueda de soluciones en momentos de dificultad y su disposiciรณn a continuar apoyando el proceso de paz.

Autor

,

Artรญculo siguiente



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo Gonzรกlez Posso La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de INDEPAZ Bogotรก D.C. octubre de 2025 N No pensรฉ que la pregunta sobre el Apocalipsis se volverรญa frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ยฟYa comenzรณ la Tercera…

  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 vรญctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    La tensiรณn entre China y Estados Unidos pasรณ a un nivel crรญtico en octubre de 2025 cuando se conociรณ la determinaciรณn del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisiรณn China que motivรณ ese impuesto fue la restricciรณn radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro Nยฐ 83

    Punto de encuentro Nยฐ 83

    ยฟ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ยฟEN QUร‰ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMรTICA Y LA TRANSICIร“N ENERGร‰TICA?LA PRIORIDAD ESTร EN LA AGENDA AMAZร“NICA Por. Camilo Gonzรกlez Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definiciรณn de poderes y hegemonรญas en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…