COMUNICADO DE PRENSA DE LA MISION DE LA ONU EN COLOMBIA

por

Invitad@

Bogotรก 14 de febrero de 2016 –

La Misiรณn de la ONU en Colombia saluda el cumplimiento de casi todos los movimientos de las unidades de las FARC-EP a las Zonas Veredales Transitorias de Normalizaciรณn con el reciente ingreso de los miembros del Frente 33 a la Zona Veredal de Caรฑo Indio, en el Municipio de Tibรบ (Norte de Santander) despuรฉs de varios dรญas de interrupciรณn en La Gabarra.
Fue positiva la decisiรณn del liderazgo de las FARC-EP de agrupar sus fuerzas en las Zonas Veredales a pesar de la falta de preparaciรณn de los campamentos en la gran mayorรญa de esas Zonas. Dicha decisiรณn reduce considerablemente las posibilidades de contacto armado, como el que se dio en noviembre de 2016 en el Sur de Bolรญvar, y minimiza el riesgo de otros incidentes. Asรญ mismo, la presencia de las FARC-EP en las Zonas Veredales deberรญa acelerar la habilitaciรณn de esos campamentos para los procesos de dejaciรณn de armas, reincorporaciรณn inicial, pedagogรญa de la paz y preparaciรณn para el trรกnsito a la vida civil, previstos en el Acuerdo.
Tras realizar una visita a La Gabarra para conocer las condiciones en las cuales se interrumpiรณ el movimiento del Frente 33, la Misiรณn de la ONU considera que dilatar la implementaciรณn del Acuerdo de Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejaciรณn de Armas no puede ser una forma de exigir el cumplimiento integral del Acuerdo de Paz. Las medidas de hecho no contribuyen a crear un clima favorable al avance del proceso de paz.
Durante su visita a La Gabarra, la Misiรณn constatรณ allรญ preocupaciones similares a las inquietudes escuchadas en otros departamentos sobre la inseguridad de las comunidades en lugares que histรณricamente se han visto afectados por la violencia, en particular sobre nuevas amenazas ligadas a la entrada de grupos armados ilegales. Si bien la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP no resuelve todas las formas de violencia en Colombia, es esencial atender a estas preocupaciones.
Los reclamos que hacen muchas organizaciones con relaciรณn al tema de la seguridad de comunidades, dirigentes sociales y defensores de derechos humanos, confirman el planteamiento del Secretario General de la ONU al Consejo de Seguridad en diciembre del 2016 sobre la necesidad de avanzar simultรกneamente en el cumplimiento de todas las dimensiones del Acuerdo de Paz.
Contacto:
Carolina Azevedo, Jefa de Comunicaciรณn, Misiรณn de la ONU en Colombia azevedoc@un.org
Liliana Garavito, Oficial de Informaciรณn, Misiรณn de la ONU en Colombia, garavitol@un.org

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…