Comunidad El Rocío, en defensa del arroyo Bruno

por

Indepaz

, , ,


En la cabecera de la serranía del Perijá, donde nace el arroyo Bruno, vive la comunidad Wayuu el Rocío, perteneciente al municipio de Albania.
A finales de noviembre 2016 el cabildo gobernador Leobaldo Sierra fue víctima de amenazas y hostigamientos por parte de dos Señoras estrechamente ligados al conflicto armado, que lo visitaron en horas de la tarde.

Las Señoras Nazly Altamira Hernández de González (viuda del narcotraficante Luis Ángel “Lucho Ángel” González Boscán[i]) y Soraya Toncel (hermana de Milton de Jesús Toncel Redondo aka “Joaquín Gómez” ex comandante del bloque Sur, ex vocero y ex miembro del secretariado de las Farc-EP[ii]) le reclamaron a Leobaldo Sierra, que las tierras donde la comunidad del Rocío vive, eran suyas.

[i] Fuente: “El matrimonio paras -narcos marchaba bien hasta que los hombres de Jorge 40 decidieron apoderarse de todo -explica una alta fuente de la Fiscalía-. Han quitado del camino a quienes se les han opuesto o no han querido negociar, resquebrajando sus alianzas iniciales. […]En esa estrategia de dominio total, los paras inclusive asesinaron a dos intocables del comercio en Maicao: Mario Cotes -líder del contrabando de armas, gasolina e insumos para la guerra- y Luis Angel González Boscán, narco requerido por la Fiscalía y la DEA, asesinado el pasado 7 de marzo.”, El tiempo, 23 de mayo de 2004: Vea: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1570474

[ii] Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_G%C3%B3mez_(guerrillero) 10/02/2017.

Autor

, , ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…