Debate en Denver sobre Marihuana medicinal

por

Invitad@

 

Por: Marรญa Mercedes Moreno

Me gustarรญa compartir con uds mis impresiones sobre la Conferencia de la DPA en Denver. I (23 a 26 de octubre). La conferencia reuniรณ 1,200 participantes de todas las รกreas del tema. Entre otros, numerosos latinoamericanos. Las problemรกticas latinoamericanas tuvieron un cubrimiento interesante desde la perspectiva de reformas polรญticas, de representantes polรญticos y algunas de las muchas violaciones de Derechos Humanos. La aspersiรณn aรฉrea aรบn estรก lejos de recibir la mayor atenciรณn que merece uno de los aspectos mรกs infames de esta guerra, el punto mรกs dรฉbil e indefensible. Siempre me sorprende lo poco que hemos logrado para frenar, dar a conocer, esta Violaciรณn Masiva de los Derechos Humanos.


La conferencia fue muy ilustrativa sobre la forma cรณmo el movimiento cannรกbico estadounidense estรก forzando la reforma de las polรญticas de drogas. El โ€œNorteโ€ en Denver fue la marihuana medicinal y la razรณn para estar en Colorado se hizo evidente con las visitas a algunos de los muchos (750 para un poblaciรณn de 5 millones) dispensarios y prestadores de cuidados (caregivers). Los dispensarios y โ€œcuradoresโ€ trabajan para aquellas personas que requieren marihuana medicinal pero, si no me equivoco, terminan atendiendo indirectamente las necesidades de consumidores recreativos. Esto, en mi opiniรณn, revela la necesidad de hacer claramente la distinciรณn entre marihuana medicinal y marihuana recreativa. En parte, para evitar caer aรบn mรกs en el binomio โ€œdrogas โ€“enfermedadโ€. Estos foros nacionales/internacionales son importantes para que podamos entender nuestras diferencias culturales y cรณmo estas culturas nacionales moldean el movimiento pro reforma de drogas. Entiendo que posiblemente no sean comparables los tipos de encuentros pero me gustarรญa referirme al ExpoGrow en Irรบn (Paรญs Vasco) (13, 14 and 15 de septiembre ) y a los Foros de Droga y Paz en Colombia (24,25 y 26 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre 2013) para tratar de seรฑalar algunas similitudes pero, mรกs que todo las diferencias que debemos conciliar con miras a un progreso social.

Mientras se llevaba a cabo la conferencia de la DPA, se estaba desarrollando simultรกneamente una Feria de Ventas en el Centro de Convenciones de Denver. Los dos eventos eran relativamente independientes el uno del otro. La Feria de Ventas de Denver, bรกsicamente, exhibรญa โ€œparafernalia de drogasโ€ para compradores mayoristas; se promovรญan pipas artesanales de vidrio soplado muchas muy artรญsticas y otras mรกs funcionales asรญ como una gran variedad de vaporizadores de alta tecnologรญa y la creciente industria de cigarrillos electrรณnicos. Comparativamente, el ExpoGrow de Irรบn promueve una enorme variedad de semillas (de โ€˜colecciรณnโ€™), ademรกs de kits y materiales para el cultivo de marihuana al igual que otros productos de cรกรฑamo. ExpoGrow fue enorme y fascinante; mรกs considerando que, en los Foros de Coca y Drogas en Colombia, ni siquiera nos sirvieron tรฉ de coca en un evento estuvo bรกsicamente โ€˜patrocinadoโ€™ por las Naciones Unidas.

Esto para decirles (para aquellos de uds que todavรญa sigan leyendo esta larga โ€œimpresiรณn personalโ€) que, aunque estemos lidiando con la misma Guerra, definitivamente lo estamos hacienda de formas muy diferentes. Gosso modo, yo dirรญa que, en los Estados Unidos, la โ€˜legalizaciรณnโ€ se estรก consolidando a travรฉs de los usos medicinales de la marihuana con fรณrmulas para generar impuestos y la expansiรณn de grandes negocios y especializaciones en la variaciรณn (genรฉtica) de las semillas (con diversas correlaciones entre la proporciรณn de THC/CBD). En Europa, la โ€œlegalizaciรณnโ€ de facto tambiรฉn estรก centrada en la diversificaciรณn de cepas pero el โ€œNorteโ€ allรญ es bรกsicamente el auto cultivo. Esto, naturalmente, refleja las divergencias histรณricas en sus modelos de desarrollo econรณmico. En tรฉrminos muy generales, la descriminalizaciรณn en Europa responde a un modelo agrรญcola basado en unidades pequeรฑas y medianas con un uso intensivo de mano de obra mientras que en USA lo que parece reinar es la agricultura mecanizada y a gran escala. Claro que en los Estados Unidos todo es grande y de grandes corporaciones (big business). Los giros tomados por la descriminalizaciรณn reflejan asimismo la visiรณn de la Europa Occidental de la salud como prevenciรณn mientras que, en USA, la salud parece observarse como el derecho a la libre automedicaciรณn. Asรญ, esto deja a Amรฉrica Latina con un modelo por definirโ€ฆy la necesidad de enfocar la enorme cantidad de quรญmicos que ahora hay allรก afuera, ojalรก desde una perspectiva de desarrollo sostenible y justicia social.
Es interesante notar que uno de manifestaciones de la Conferencia de la DPA es que โ€œla marihuana no es una puerta de entrada sino de salidaโ€. Esto me parece acertado, sobre todo considerando la creciente cantidad de drogas quรญmicas generadas por la codicia prohibicionista. No obstante, yo dirรญa que, aunque entiendo el interรฉs en desarrollar mรกs y mรกs variedades de marihuana, a mรญ me gustarรญa ver el retorno de la vieja marihuana natural y el autocultivo. Tambiรฉn me sorprendiรณ todo lo que aprendรญ sobre las ventajas de la marihuana medicinal para los veteranos de Guerra y lo que esta perspectiva (culturalmente integrada) puede significar para un paรญs como Colombia en el que lo que mรกs hay es vรญctimas de guerra. Espero que esta reflexiones sirvan para que los latinoamericanos busquemos nuestro propio camino y que, por el camino, sepamos tomar lo mejor de los dos โ€œmodelosโ€ y descartar lo peor de cada uno. Las generalizaciones tienden a traer a colaciรณn la excepciones pero sรณlo querรญa resaltar algunas diferencias y mostrar mi apreciaciรณn de lo que se estรก haciendo.

Hannah Hetzer de la DPA resume muy bien la motivaciรณn que sustenta estas conferencias internacionales: โ€œObservar, intercambiar, conservar lo mejor y descartar lo peor es un buen enfoqueโ€.
Saludos, MM

Marรญa Mercedes Moreno
MamaCoca www.mamacoca.org
+57 1 472 1234
+57 314 332 86 93 /311 201 30 20
MamaCoca est une association de protection et de dรฉfense de l’environnement et des Droits de lโ€™Homme, active depuis 1998 et fondรฉe en France en 2003 sous la loi 1901.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…