Declaración conjunta Farc-Ep y ELN “Juntos por la solución política”

por

ACPAZ

,

Jueves, 11 Mayo 2017 06:43

Juntos por la solución política

Escrito por Comando Central del ELN y Secretariado del EMC de las FARC-EP

Reunidos en el propósito de sumar fuerzas por la solución política del conflicto colombiano, encontramos que pese a la disparidad de los avances de las dos mesas de conversaciones entre la insurgencia y el gobierno del presidente Santos, mantenemos objetivos comunes, con caminos diversos pero complementarios; como el de buscar que la sociedad tenga una función protagónica en el logro de la paz, con cuya fuerza va a ser posible imponer una salida no violenta a siete décadas de confrontación, en contravía de la élite que persiste en ella, movida por el lucro que obtienen de avivar la guerra.

Coincidimos en hacer de los derechos de las víctimas, el corazón de la búsqueda de la paz, para que haya verdad plena sobre estos setenta años de tragedia nacional, que permita a los gobiernos, las clases dominantes y a la insurgencia asumir sus responsabilidades; en dirección a resolver las causas que generan este conflicto social, político y armado.

Compartimos que este proceso de paz debe aportar a una democratización de Colombia, en la que saquemos la violencia de la lucha política; para que desde ya todos demostremos compromisos simultáneos con los acuerdos, y los avances sea resultado de esfuerzos bilaterales. Dentro del entendido que llegaremos a la paz por medio de realizar transformaciones que traigan equidad y dignidad a las colombianas y colombianos.

Buscaremos que el presente esfuerzo por la solución política, comprometa a las distintas fuerzas que participan en el debate hacia las elecciones del 2018, y trataremos de evitar que los llamados a la guerra, que hace la extrema derecha no hagan reversar este impulso por el logro de un nuevo país con equidad.

Llamamos a todas las comunidades a seguir defendiendo la vida y el territorio, y a no dejar prosperar la persecución, que pretende cerrar el paso a las fuerzas políticas alternativas, comprometidas con la paz, la justicia social y la dignidad de todas y todos.

Nos acompaña la certeza que la mayoría de colombianos y colombianas conquistara, por encima de la tozudez de los sectores del poder que se oponen a la paz, la solución política avanzando en la mesa con el ELN y en la Implementación de los Acuerdos de Paz de La Habana; para iniciar la derrota para siempre de la violencia, la exclusión y el empobrecimiento de las mayorías nacionales.

Reconocemos al gobierno colombiano su disposición de facilitar este segundo encuentro, el cual esperamos mantener como mecanismo permanente de coordinación y dialogo conjunto, para la paz con justicia social.

Valoramos el aporte de la comunidad internacional a la búsqueda de la solución política del conflicto colombiano y para ser de América Latina y el Caribe una zona de paz. En especial, agradecemos el aporte que hace la República de Cuba, la República Bolivariana de Venezuela y el Reino de Noruega, a la realización de este encuentro.

Por el Secretariado Nacional de las FARC, Timoleón Jiménez

Por el Comando Central del Ejército de Liberación Nacional, Nicolás Rodriguez Bautista

Autor

,


  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…