El 4 de diciembre de 2012, representantes de organizaciones sociales provenientes de Nariño, Cauca, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Vaupés y Magdalena, así como indígenas y campesinos, junto con representantes de ONGs del nivel nacional y de entidades internacionales de Europa, Norteamérica, región andina y cono sur, nos reunimos para analizar y sacar conclusiones alrededor de los cultivos y cultivadores declarados ilícitos y las alternativas que se implementan en esos territorios, como parte de la estrategia antidrogas. Esta reunión fue posible gracias, entre otras, al apoyo del Transnational Institute TNI.
Declaración de representantes de organizaciones sociales de regiones de Colombia, representantes de ONG, expertos e investigadores en la IV Conferencia Latinoamericana
