DECLARACIÓN DE VIANA

por

Indepaz

DECLARACIÓN DE VIANA
Conscientes de que la solución del conflicto político-social armado de Colombia requiere de un proceso amplio de diálogo y concertación que involucre a todos los sectores de la sociedad colombiana para fundamentar las transformaciones del país y de sus instituciones encaminadas a alcanzar la paz con democracia y justicia social, el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) con participación de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) y gracias a los buenos oficios prestados por el gobierno de España, acuerdan: 
1. La convocatoria a una Convención Nacional para la Paz, la Democracia y la Justicia Social que tendrá como finalidad estructurar un acuerdo cuyo desarrollo se dé en todas las instancias legislativas y espacios posibles que sean indispensables inclusive por medio de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente como lo ha venido proponiendo la insurgencia o a un Referendo que concite la amplia participación democrática de todos los colombianos. 
2. La convocatoria a la Convención Nacional se hará como resultado de una reunión preparatoria que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de junio del presente año en un lugar del territorio colombiano previamente definido por las partes, la cual tendrá las siguientes características: 
– El Gobierno y el ELN participarán con tres delegados cada uno. Sus decisiones se tomarán por consenso. – La CCN participará con tres representantes y tendrá como misión servir de facilitadores del diálogo y la concertación. 
– Se invitará en calidad de testigo un delegado del Gobierno de España, un delegado de cada uno de los candidatos presidenciales para la segunda vuelta presidencial en caso de que hubiera segunda vuelta, un delegado del presidente electo y un delegado del partido mayoritario en votación diferente al del presidente electo; el presidente del Congreso Nacional, el presidente de la CUT, el presidente de la USO, un delegado del Consejo Gremial, un representante de las Organizaciones Gubernamentales encargadas de la defensa de los derechos humanos, un representante del Partido Comunista.
– Las sesiones de la reunión preparatoria serán reservadas y las decisiones se harán conocer de la opinión pública mediante comunicados de común acuerdo entre las partes. 
– El Gobierno y el ELN brindarán a los participantes de esta reunión las seguridades requeridas, mediante el mismo procedimiento utilizado en Santa Ana, Antioquia, el 2 de noviembre del 97. 
El Gobierno otorgará las garantías necesarias para el desplazamiento y la negociación. 
– La reunión preparatoria determinará los elementos propios de la Convención Nacional tales como: 
– Definición de las bases para la transformación de las estructuras sociales y políticas mediante una acción concertada que tenga en cuenta, entre otros, la plena vigencia de los derechos humanos, la justicia social y económica; la democratización política; la definición del papel de las Fuerzas Armadas en un país en paz; y la soberanía, integración e internacionalización.
– Determinación de los participantes en la Convención Nacional que no podrá ser superior a cien personas, representativas de las fuerzas económicas, políticas y sociales.
– Fecha y sitio para llevar a cabo la Convención Nacional, la cual debe ser posterior a la segunda vuelta de la elección presidencial. – Aspectos metodológicos de la Convención Nacional. 
3. De manera simultánea a la búsqueda de solicitudes al conflicto político y social se determinarán los aspectos complementarios para desarrollar el proceso que conduzca a la terminación de la confrontación armada. 
Mientras ésta persista las partes acordarán un convenio por la vida y la humanización de la guerra en el contexto del Derecho Internacional Humanitario que además preserve a la población civil. 
4. El proceso de diálogo para la búsqueda de la solución política que se inicia con la suscripción de este preacuerdo y su ratificación contará con el acompañamiento de la comunidad internacional, en principio a partir de España, México, Costa Rica y Venezuela. 
El Gobierno de España cumplirá la función de facilitador del proceso, agente de buenos oficios y anfitrión, cuando fuere necesario. Este grupo podrá ser ampliado por convenio entre las partes. El acompañamiento internacional deberá estar precedido de los principios de neutralidad, imparcialidad y discreción.
5. El presente acuerdo deberá ser ratificado por el ELN en sendas reuniones que se celebrarán en Itagüí con los comandantes Francisco Galán y Felipe Torres y con representantes del Comando Central asistirán los mismos representantes del Gobierno y de la CCN que suscriben esta acta. También será ratificado por el Presidente de la República. 
6. El Gobierno de Colombia, el ELN y la CCN agradecen al gobierno de España su colaboración y hospitalidad ofrecida para llegar a esta acta de preacuerdo y la amistad con el pueblo colombiano.
Se suscribe la presente acta en el Palacio de Viana, ciudad de Madrid, España, a los 9 días del mes de febrero de 1998, 
Por el gobierno de Colombia José Noé Ríos, Daniel García Peña, por el Comando Central y la dirección del ELN Milton Hernández, responsable Frente Internacional, Juan Vásquez, miembro Frente Internacional, por la CCN Augusto Ramírez Ocampo y Ana Mercedes Gómez. 
Testigos por el gobierno de España Fernando M. Villalonga, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga, director general de Política Exterior para Iberoamérica.
 

Autor



  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…