DEJEN RESPIRAR AL CAUCA

por

ACPAZ

,

– EL ANUNCIADO TOQUE DE QUEDA EN EL CAUCA, UN GRAVE RIESGO DE LIBERTICIDIO

Preocupante el anuncio de TOQUE DE QUEDA que hizo ayer el gobernador del Cauca al terminar un Consejo de Seguridad con asistencia de los alcaldes del Norte del Cauca y los comandantes de las Brigadas que operan en el departamento.

Aรบn no se sabe el horario y cobertura pero se hablรณ de todo el departamento. (noticia anexa)

El pretexto es la pandemia y el asesinato con mutilaciรณn de una persona en Suarez y la situaciรณn de orden pรบblico. Doble equivocaciรณn: al virus no lo aรญslan con fusiles y a los sicarios no los detienen con bombardeos y tropas.

En los municipios del Cauca, con poblaciรณn mayoritaria rural, no hay escalada incontrolada o inmanejable del contagio con C19 y por ello es falso decir que van a proteger a la gente poniendo al ejรฉrcito a reprimir y hasta con riesgo de uso de fusiles o con autorizaciรณn de hecho para disparar contra el que salga a la calle en Toque de Queda.

Tampoco es cierto que este mรฉtodo sirva contra el virus en Popayรกn, Quilichao o Puerto Tejada que tienen mรกs densidad urbana.

Entonces, si prospera esa idea de militarizar y decretar toques de queda, serรญa como mรฉtodo de guerra supuestamente en contra de criminales pero en realidad para encerrar a la poblaciรณn y limitar libertades y derechos.

Con el pretexto de la pandemia y el ataque al crimen van ensayando la ocupaciรณn militar para hacer del Cauca, sin decirlo, una zona estratรฉgica de guerra integral.

Estamos a tiempo para evitar ese camino. ยกEl gobierno departamental, los alcaldes, congresistas y organizaciones de la sociedad civil tienen la palabra!

Ver: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwHNqCSdpncNRqHNJvwwLcXQsvc
“Rechazamos de manera enfรกtica el hecho de violencia presentado en las รบltimas horas en el municipio de Suรกrez, que atenta contra los derechos humanos. Instamos a las autoridades resultados para el esclarecimiento de los hechos y judicializaciรณn de los delincuentes”, expresรณ el mandatario caucano.

Asรญ mismo, en el consejo de seguridad, se socializaron los avances de las acciones para enfrentar el COVID-19. Por lo anterior, se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • Debido a los hechos presentados en los รบltimos dรญas, declarar este viernes 12 de junio, ley seca y toque de queda en el departamento del Cauca. El horario de inicio se estarรก informando de manera oportuna.
  • Establecer mecanismos de protecciรณn efectiva para los alcaldes; lรญderes y lideresas sociales amenazados en los diferentes territorios.
  • Esclarecer los hechos de violencia que se han presentado en el departamento, entre ellos, en el que muriรณ el joven Anderson Andrรฉs Arboleda.
  • El gobierno departamental continuarรก fortaleciendo las medidas sociales, como las ayudas humanitarias. Asรญ como tambiรฉn, fortalecer el trabajo conjunto con las comunidades en los puntos de desinfecciรณn.

Por su parte, el Comandante de Policรญa Cauca, Rosemberg Novoa Piรฑeros, manifestรณ que es necesario seguir trabajando de forma articulada para poder atender de manera oportuna los hechos de violencia que se presentan, y continuar en los trabajos en materia de investigaciรณn para esclarecer los casos de violencia presentados en este departamento.

Reporte COVID-19 del 10 de junio de 2020

Autor

,


  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…