DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ

por

Gonzalo Jimenez

, ,

Gonzalo Jimรฉnez 21 de septiembre

Hoy se celebra en todo el mundo el dรญa internacional de la paz y en Colombia lo viviremos en circunstancias paradรณjicas. Mientras miles de colombianos salen a las calles a manifestar pacรญficamente su rechazo a la violencia oficial en todo el territorio nacional, al intento del gobierno de Duque por introducir reformas econรณmicas y sociales que acentรบan la inequidad y la injusticia social y a su incumplimiento del acuerdo de paz de 2016; las respuestas del gobierno son oรญdos sordos a la protesta, anuncio de mรกs represiรณn y concentraciรณn de poderes en torno al presidente y declaraciones favorables al hostigamiento militar de EE.UU en el continente con el pretexto de derrocar a Maduro en Venezuela.

Quedan asรญ expuestas dos maneras de buscar una paz sostenible y duradera: de un lado la impulsada por millones de personas que desde la รบltima dรฉcada del siglo XX han venido configurando un movimiento social y polรญtico por la paz, que congrega mujeres, jรณvenes, indรญgenas, afros, poblaciรณn LGBTI, campesinos, sindicalistas, pequeรฑos y medianos productores, activistas polรญticos, acadรฉmicos; y de otro, la impulsada por gobiernos como el actual, que dan primacรญa a la fuerza, la represiรณn y el control poblacional, aprovechando incluso circunstancias excepcionales como la emergencia sanitaria decretada por la pandemia del covid19.

Mientras el movimiento social y polรญtico por la paz, acude al arte, a la educaciรณn, a la minga, al canto, a la huelga, a la marcha, al plantรณn, a la denuncia, conjugando creencias polรญticas y religiosas de distinta denominaciรณn, el gobierno de Duque se esfuerza por validar solo las expresiones ciudadanas que se subordinen a su propรณsito de โ€œpaz con legalidadโ€, una paz sustentada en el uso indiscriminado de las armas, en particular cuando se trata de actuar contra cultivadores de coca, reclamantes de tierras, defensores de los DDHH, ambientalistas, excombatientes, lรญderes sociales, autoridades รฉtnicas, jรณvenes estudiantes, desempleados, vendedores informales.

El dilema para el gobierno colombiano entonces, que no es otro que el dilema que quedรณ planteado para todo el mundo, despuรฉs de finalizar la segunda guerra mundial y se erigiรณ una institucionalidad en torno a las Naciones Unidas; es sรญ sigue el mandato de sostener la paz con fundamento en la garantรญa de los derechos humanos en todas sus expresiones, incluido el de vivir en regรญmenes democrรกticos, o, al contrario, impone una paz negativa, sostenida en el viejo lema de la โ€œpax romanaโ€, aquel que asume que la vida es solo asunto de vencedores y vencidos.       

BOGOTร Septiembre 21 de 2020. 

Autor

, ,


  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…