DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ

por

Gonzalo Jimenez

, ,

Gonzalo Jimรฉnez 21 de septiembre

Hoy se celebra en todo el mundo el dรญa internacional de la paz y en Colombia lo viviremos en circunstancias paradรณjicas. Mientras miles de colombianos salen a las calles a manifestar pacรญficamente su rechazo a la violencia oficial en todo el territorio nacional, al intento del gobierno de Duque por introducir reformas econรณmicas y sociales que acentรบan la inequidad y la injusticia social y a su incumplimiento del acuerdo de paz de 2016; las respuestas del gobierno son oรญdos sordos a la protesta, anuncio de mรกs represiรณn y concentraciรณn de poderes en torno al presidente y declaraciones favorables al hostigamiento militar de EE.UU en el continente con el pretexto de derrocar a Maduro en Venezuela.

Quedan asรญ expuestas dos maneras de buscar una paz sostenible y duradera: de un lado la impulsada por millones de personas que desde la รบltima dรฉcada del siglo XX han venido configurando un movimiento social y polรญtico por la paz, que congrega mujeres, jรณvenes, indรญgenas, afros, poblaciรณn LGBTI, campesinos, sindicalistas, pequeรฑos y medianos productores, activistas polรญticos, acadรฉmicos; y de otro, la impulsada por gobiernos como el actual, que dan primacรญa a la fuerza, la represiรณn y el control poblacional, aprovechando incluso circunstancias excepcionales como la emergencia sanitaria decretada por la pandemia del covid19.

Mientras el movimiento social y polรญtico por la paz, acude al arte, a la educaciรณn, a la minga, al canto, a la huelga, a la marcha, al plantรณn, a la denuncia, conjugando creencias polรญticas y religiosas de distinta denominaciรณn, el gobierno de Duque se esfuerza por validar solo las expresiones ciudadanas que se subordinen a su propรณsito de โ€œpaz con legalidadโ€, una paz sustentada en el uso indiscriminado de las armas, en particular cuando se trata de actuar contra cultivadores de coca, reclamantes de tierras, defensores de los DDHH, ambientalistas, excombatientes, lรญderes sociales, autoridades รฉtnicas, jรณvenes estudiantes, desempleados, vendedores informales.

El dilema para el gobierno colombiano entonces, que no es otro que el dilema que quedรณ planteado para todo el mundo, despuรฉs de finalizar la segunda guerra mundial y se erigiรณ una institucionalidad en torno a las Naciones Unidas; es sรญ sigue el mandato de sostener la paz con fundamento en la garantรญa de los derechos humanos en todas sus expresiones, incluido el de vivir en regรญmenes democrรกticos, o, al contrario, impone una paz negativa, sostenida en el viejo lema de la โ€œpax romanaโ€, aquel que asume que la vida es solo asunto de vencedores y vencidos.       

BOGOTร Septiembre 21 de 2020. 

Autor

, ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…