Ilusiones por el centro

por

Indepaz

ย Definir la polรญtica por la nebulosa que no se identifica con ninguna opciรณn es perder la brรบjula y la disputa por el centro es insensata si se limita a camuflarse con la indefiniciรณn o a especulaciones aritmรฉticas sobre como formar mayorรญas.

 

 

 

En estas รฉpocas de grandes angustias el alma colectiva, o aquella ficciรณn que se conoce como opiniรณn pรบblica,ย  aparece marcada por el eclecticismo,ย  las rรกpidas oscilaciones a derecha o izquierda, el pragmatismo anclado a la necesidad inmediata y en el rechazo a programas de largo plazo y grandes exigencias.ย  Las noticias son propicias para esa indefiniciรณn que se conoce tambiรฉn como โ€œ sรญndrome del centroโ€ :ย  la recesiรณn econรณmica mundial sigue su curso, la tasa de desempleo llega a dos dรญgitos en todas partes y amenaza pasar la lรญnea del 15%,ย  la clase media se desmorona y los mรกs fuertes que se sienten amenazados miran al Estado para que les sirva de tabla de salvaciรณn y socialice las pรฉrdidas. Paraย  el sรญndrome centrista no es tiempo de grandes ilusiones sino de demanda de paracaรญdas y de conjuros para alcanzar elย  mal menor.

En Colombia no se escapa a laย  ola mundial que es en esencia conservadora y en este periodo de definiciones polรญticas toma fuerza la idea deย  sintonizarse con la corriente y orientar las estrategias a la disputa por el centro. Unos deciden definirse como el centro mismo y otros como centro derecha o centro izquierdaย  y se inventan toda suerte de discursos para atacarse en tanto falsos interpretes de ese estadoย  anodino. En lugar de presentarse con sus programas intentan camuflarlos al va y viene de encuestas y cรกlculos electorales.

Detrรกs de cรกmaras encontramos en realidad tres bloques diferenciados: El uribista que se promueve como el continuador de la seguridad democrรกtica, neoconservador en polรญtica y economรญa, defensor de un modelo minerogroexportador y de reparto territorial violento; necesitan un Estado Autoritario y una estrategia de guerra permanente. El liberal que quiere otra fase de la โ€œ seguridad democrรกticaโ€ย  con ajustes, un postneoliberalismo sin grandes rupturas y una preservaciรณn del pacto constitucional de 1991. A la izquierda se ubican las alternativas de izquierda con el PDA como referente, que proponen desarrollo humano, soluciรณn polรญtica de paz, modelos de economรญa mixta o de mayor intervenciรณn estatal y transformaciones democrรกticas y redistributivas, de ampliaciรณn del Estado Social de derecho.

Pretender la uniรณn de dos de esos bloques por el lado que se mire es imposible. Definir la polรญtica por la nebulosa que no se identifica con ninguna opciรณn es perder la brรบjula y la disputa por el centro es insensata si se limita a camuflarse con la indefiniciรณn o a especulaciones aritmรฉticas sobre como formar mayorรญas.ย  Este tablero es bien interpretado en el uribismo que estรก dedicado a buscar unificarse, el liberalismo se sentรณ en el centro y quiere jalar indecisos de lado y lado y, entre tanto el PDA se dejaย  enredar por la ilusiรณnย  y muchos entre los mรกs lรบcidos parecen olvidar que para poder maniobrar en tiempos borrascosos, frente a adversarios implacables y opiniones gaseosas es ineludible primero cohesionar el bloque propio y de los mรกs afines.ย  Lo demรกs es confundir la estrategia con la ingenuidad.

ย 

Autor



  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…