Ilusiones por el centro

por

Indepaz

ย Definir la polรญtica por la nebulosa que no se identifica con ninguna opciรณn es perder la brรบjula y la disputa por el centro es insensata si se limita a camuflarse con la indefiniciรณn o a especulaciones aritmรฉticas sobre como formar mayorรญas.

 

 

 

En estas รฉpocas de grandes angustias el alma colectiva, o aquella ficciรณn que se conoce como opiniรณn pรบblica,ย  aparece marcada por el eclecticismo,ย  las rรกpidas oscilaciones a derecha o izquierda, el pragmatismo anclado a la necesidad inmediata y en el rechazo a programas de largo plazo y grandes exigencias.ย  Las noticias son propicias para esa indefiniciรณn que se conoce tambiรฉn como โ€œ sรญndrome del centroโ€ :ย  la recesiรณn econรณmica mundial sigue su curso, la tasa de desempleo llega a dos dรญgitos en todas partes y amenaza pasar la lรญnea del 15%,ย  la clase media se desmorona y los mรกs fuertes que se sienten amenazados miran al Estado para que les sirva de tabla de salvaciรณn y socialice las pรฉrdidas. Paraย  el sรญndrome centrista no es tiempo de grandes ilusiones sino de demanda de paracaรญdas y de conjuros para alcanzar elย  mal menor.

En Colombia no se escapa a laย  ola mundial que es en esencia conservadora y en este periodo de definiciones polรญticas toma fuerza la idea deย  sintonizarse con la corriente y orientar las estrategias a la disputa por el centro. Unos deciden definirse como el centro mismo y otros como centro derecha o centro izquierdaย  y se inventan toda suerte de discursos para atacarse en tanto falsos interpretes de ese estadoย  anodino. En lugar de presentarse con sus programas intentan camuflarlos al va y viene de encuestas y cรกlculos electorales.

Detrรกs de cรกmaras encontramos en realidad tres bloques diferenciados: El uribista que se promueve como el continuador de la seguridad democrรกtica, neoconservador en polรญtica y economรญa, defensor de un modelo minerogroexportador y de reparto territorial violento; necesitan un Estado Autoritario y una estrategia de guerra permanente. El liberal que quiere otra fase de la โ€œ seguridad democrรกticaโ€ย  con ajustes, un postneoliberalismo sin grandes rupturas y una preservaciรณn del pacto constitucional de 1991. A la izquierda se ubican las alternativas de izquierda con el PDA como referente, que proponen desarrollo humano, soluciรณn polรญtica de paz, modelos de economรญa mixta o de mayor intervenciรณn estatal y transformaciones democrรกticas y redistributivas, de ampliaciรณn del Estado Social de derecho.

Pretender la uniรณn de dos de esos bloques por el lado que se mire es imposible. Definir la polรญtica por la nebulosa que no se identifica con ninguna opciรณn es perder la brรบjula y la disputa por el centro es insensata si se limita a camuflarse con la indefiniciรณn o a especulaciones aritmรฉticas sobre como formar mayorรญas.ย  Este tablero es bien interpretado en el uribismo que estรก dedicado a buscar unificarse, el liberalismo se sentรณ en el centro y quiere jalar indecisos de lado y lado y, entre tanto el PDA se dejaย  enredar por la ilusiรณnย  y muchos entre los mรกs lรบcidos parecen olvidar que para poder maniobrar en tiempos borrascosos, frente a adversarios implacables y opiniones gaseosas es ineludible primero cohesionar el bloque propio y de los mรกs afines.ย  Lo demรกs es confundir la estrategia con la ingenuidad.

ย 

Autor



  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariรฑo, el reclutamiento forzado de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan mรฉtodos violentos, manipulaciรณn por redes sociales, y presiรณn comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Seรฑal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    No existe una fรณrmula mรกgica para alcanzar la paz. Ningรบn modelo รบnico sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lรณgica tradicional โ€”primero el desarrollo, luego el desarmeโ€” se crean condiciones mรกs reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Las dinรกmicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetรก y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTรCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn…

  • Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    La intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso es un llamado enfรกtico a la construcciรณn de paz y al diรกlogo colectivo en torno a los problemas de la tierra, la protecciรณn ambiental y los derechos de las comunidades campesinas en Colombia. Gonzรกlez Posso destaca la importancia de abordar estos temas de manera integral, vinculando la reforma agraria,…