INFORME DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE POLÍTICA DE DROGAS

por

Indepaz

,

Ante la proximidad del examen que se llevará a cabo ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (en adelante, Comité DESC o Comité) en el próximo mes de septiembre, presentamos el siguiente informe con el objetivo de actualizar al Comité sobre la situación de la política de drogas y el cumplimiento de las obligaciones generales del Pacto Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales (en adelante, PIDESC o Pacto) por parte del Estado colombiano. El presente informe documenta el trabajo de la sociedad civil en relación a las principales restricciones en el país para la efectiva garantía de los derechos económicos sociales y culturales (en adelante DESC), principalmente para aquellas poblaciones
que han sufrido un impacto diferenciado ante la política prohibicionista y la guerra contra las drogas: los eslabones más débiles de la cadena de producción y los usuarios de drogas.
De igual forma, se incluyen preguntas y recomendaciones para Colombia en el marco del tres escenarios que deben tomarse en consideración de forma integral frente a al contexto nacional: i)
la implementación del Acuerdo Final para la construcción de una paz estable y duradera (Acuerdo Final), los compromisos nacionales frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda
2030 (ODS), y iii) el liderazgo de Colombia ante la necesidad de reformar la política de drogas vigente en la UNGASS de abril de 2016.

En ese sentido, el presente documento se centrará en los siguientes aspectos: i) las consecuencias del encarcelamiento de mujeres condenadas por delitos relacionados con drogas, ii) la situación de la población cultivadora de hoja de coca, iii) la situación de los usuarios de drogas y, iii) los usos médicos, terapéuticos y científicos de las sustancias controladas.

Autor

Archivos descargables en este artículo:

,


  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…

  • el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    Ante el brutal asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández y sus escoltas en Ricaurte, Nariño 03 de junio de 2025 Con profunda indignación denunciamos el asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández, coordinador general de la Asociación CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervención en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo González Posso – Coordinador Delegación de Paz del Gobierno Pablo Casanova –Consejería Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo González Perafán, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de líderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulación de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ¿SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ÉOLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del área de ambiente, energía y comunidades. Magister en Paz y Resolución de Conflictos y psicóloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…