Informe del Departamento de Estado de EE.UU

por

Indepaz

Abusos en Derechos Humanos persistenย 
Los falsos positivos, interceptaciones ilegales y la corrupciรณn siguen pesando sobre el nombre de Colombia en los Estados Unidos
ย 
ย 
ย 
Washington. (EFE). El Gobierno de EE.UU. asegurรณ ayer que persisten los abusos โ€œsignificativosโ€ de los Derechos Humanos en Colombia, y recordรณ el caso de corrupciรณn oficial en el programa Agro Ingreso Seguro que implicรณ al ex ministro de Agricultura Andrรฉs Felipe Arias y a otros funcionarios.
En su informe, el departamento de Estado pintรณ un panorama sombrรญo sobre la situaciรณn de los Derechos Humanos en Colombia en 2009 por parte del Estado, la guerrilla, nuevos grupos armados ilegales y paramilitares, pese a las medidas del Gobierno Nacional para combatir esos abusos.
Asimismo, el anรกlisis destacรณ algunos casos โ€œde corrupciรณn con impunidadโ€, entre estos el escรกndalo con el programa Agro Ingreso Seguro, de entrega de subsidios no reembolsables que implicรณ al ex ministro de Agricultura y a otros funcionarios de esa cartera.
Las investigaciones sobre el caso, en el que presuntamente la campaรฑa de Arias recibiรณ aportaciones econรณmicas de personas y empresas favorecidas con el polรฉmico programa gubernamental, continuaron a finales del aรฑo, segรบn el informe.
Se trata de la primera vez que el departamento de Estado se pronuncia en un informe oficial sobre lo que se convirtiรณ en el mayor escรกndalo polรญtico en Colombia el aรฑo pasado.
Segรบn el informe, los abusos โ€œsignificativosโ€ de los Derechos Humanos en 2009 incluyeron asesinatos โ€œilegales y extrajudicialesโ€, y la colaboraciรณn de algunos elementos militares con nuevos grupos armados ilegales y paramilitares que se negaron a desmovilizarse.
Agregรณ que hubo desapariciones forzosas, condiciones de hacinamiento e inseguridad en las prisiones, tortura y mal trato de detenidos, arrestos arbitrarios y un alto nรบmero de detenidos que, antes de su juicio, compartieron celda con presos ya convictos.
Tambiรฉn hubo impunidad y un deficiente sistema judicial โ€œsujeto a intimidacionesโ€, ademรกs de โ€œvigilancia ilegal de grupos civiles, opositores polรญticos y agencias gubernamentalesโ€, en referencia a las โ€œchuzadasโ€ o rastreos telefรณnicos por parte del DAS.
El DAS โ€œvigilรณ a periodistas, sindicalistas, la oposiciรณn polรญtica, y organizaciones y activistas defensores de los derechos humanosโ€, tanto fรญsicamente como con llamadas, correos electrรณnicos y datos personales y financieros, recordรณ el informe.
Varias Organizaciones No Gubernamentales denunciaron detenciones arbitrarias y el asesinato de ocho activistas de derechos humanos y de 39 sindicalistas en 2009.
Sin embargo, el Gobierno tomรณ medidas para proteger a โ€œmilesโ€ de sindicalistas, activistas de derechos humanos y otros grupos, dijo el departamento de Estado.
Por otra parte, seรฑalรณ que los medios de comunicaciรณn independientes operaron sin restricciones, pese a que miembros de grupos armados ilegales โ€œintimidaron, amenazaron, secuestraron o mataron a periodistasโ€, que segรบn varias ONG nacionales e internacionales provocaron la autocensura entre algunos.

Autor

Artรญculo anterior



  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…

  • La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…