LA CONSTITUCION CONDECORADA

por

Indepaz

ย  El pleno de los constituyentes vuelve a reunirse para decir que 20 aรฑos despuรฉs sigue vigente la apuesta a un Estado Social de Derecho y que se mantiene como cuerpo vigilante para evitar que de reforma en reforma se trasmute por el Estado Comunitario de Derecha.ย 
Muy emotiva estuvo la sesiรณn solemne que hizo la Presidencia de la Cรกmara de Representantes para hacer un homenaje a los constituyentes que en 1991 pactaron la Constituciรณn Polรญtica que rige a Colombia. ย Se rindieron honores a los 21 constituyentes fallecidos y se recordรณ el proceso extraordinario que permitiรณ en 180 dรญas redactar la Carta Polรญtica.
Las palabras clave de los discursos volvieron sobre lo repetido: pluralismo, diversidad, estado social, humanismo, ecologismo, justicia y paz. Pero en un escenario marcado por el recuerdo de los ausentes y sensibilizado especialmente por la muerte de Augusto Ramรญrez Ocampo y la persecuciรณn ย a la familia de รlvaro Gรณmez Hurtado, ย no faltaron anotaciones sobre el balance crรญtico a los 20 aรฑos de la constituyente ย ยฟFallaron los pactos por la paz y la no violencia? ยฟEstado social o estado econรณmico de derecho? ยฟNaciรณ bajo la marca del narcotrรกfico? ยฟFue inรบtil el sacrificio de la inhabilidad frente a la recomposiciรณn del clientelismo y la corrupciรณn? ยฟTenemos un paรญs mejor? ยฟDespuรฉs de 26 reformas sigue vigente la constituciรณn de 1991?
Mejor dicho se hizo la agenda del balance que ocupa en estos dรญas ย a la academia y a los partidos. Y de paso se abordaron asuntos que siguen rondando, como la acusaciรณn sobre la penetraciรณn del narcotrรกfico supuestamente demostrada en la aprobaciรณn del la no extradiciรณn. Fue muy afortunada la afirmaciรณn de Horacio serpa, copresidente de la Constituyente, sobre el carรกcter libre e informado del debate que se realizรณ en el tema de la extradiciรณn que ha sido mencionado por los detractores como prueba de la compra de la constituyente por los carteles del narcotrรกfico. Es de suponer que no faltรณ el lobby de las mafias, asรญ como fue visible el que hicieron los grandes cacaos, pero de allรญ a vender la idea de que compraron a un parte decisoria de la Asamblea hay mucho trecho. Lo que presenciamos en esos dรญas ย fue un debate doctrinario y de teorรญa criminal, con posiciones de lado y lado antes de proceder a votar. 20 aรฑos despuรฉs, cuando solo en los รบltimos 9 aรฑos se extraditaron cerca de 1500 colombianos a los Estados Unidos, cabe la pregunta sobre la pertinencia del debate sobre la extradiciรณn y sobre la efectividad de ese mecanismo que ha servido mรกs para la impunidad de crรญmenes atroces que para proteger a los drogadictos y vulnerable en otras latitudes. La extradiciรณn, tan debatida, ha terminado como instrumento para silenciar a exparamilitares y narcoparamilitares y proteger a sus aliados desde el poder. Y para completar el panorama, son muchos los narcotraficantes que buscan la extradiciรณn como vรญa para una ventajosa negociaciรณn bajo los patrones de la DEA y la justicia gringa que es sorda y ciega ante los crรญmenes de lesa humanidad en Colombia.ย 
Cada uno de los interrogantes que quedaron deambulando en el Salรณn Boyacรก del Capitolio Nacional, serรกn parte de agenda de los eventos conmemorativos, lo mismo que un mensaje contundente: el pleno de los constituyentes vuelve a reunirse para decir que 20 aรฑos despuรฉs sigue vigente la apuesta a un Estado Social de Derecho y que se mantiene como cuerpo vigilante para evitar que de reforma en reforma se trasmute por el Estado Comunitario de Derecha.ย 

Autor



  • Estigmatizaciรณn y exclusiรณn: mecanismos de guerra y control en Colombia

    Estigmatizaciรณn y exclusiรณn: mecanismos de guerra y control en Colombia

    Estigmatizaciรณn y exclusiรณn: mecanismos de guerra y control en Colombia Por Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz Marzo 19 de 2025 En Colombia, la violencia contra las comunidades histรณricamente marginadas es la manifestaciรณn mรกs visible de un fenรณmeno mรกs profundo: la estigmatizaciรณn. Esta estrategia, sustentada en discursos de odio y prejuicios, ha sido empleada como…

  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 14 masacres en el 2025, con 44 vรญctimas – corte al 14 de marzo de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustituciรณn de Cultivos de Uso Ilรญcito

    Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustituciรณn de Cultivos de Uso Ilรญcito

    El programa es un esfuerzo importante del gobierno Petro para la transiciรณn a economรญas legales, pero enfrenta desafรญos estructurales que pueden afectar su รฉxito… Autor Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz y del Observatorio de DD.HH. y Conflictividades de Indepaz. Investigador y tallerista sobre conflicto armado, DIH, justicia transicional, derechos รฉtnicos, empresas y derechos humanos,…

  • Polรญticas ambientales para la Paz en el arco de deforestaciรณn de la Amazonรญa colombiana

    Polรญticas ambientales para la Paz en el arco de deforestaciรณn de la Amazonรญa colombiana

    Por. Natalia Orduz Salinas – Investigadora de Indepaz. Pocas veces convergen condiciones auspiciosas para conciliar factores en conflicto. Precisamente, eso estรก ocurriendo hoy en el arco de deforestaciรณn de la Amazonรญa colombiana: como nunca, hay un gran interรฉs global y nacional para proteger la Amazonรญa que se traduce, entre otros, en copiosos recursos para invertir…

  • Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonรญa

    Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonรญa

    ResumenEn la Mesa de Diรกlogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor de los Bloques J.S. Briceรฑo, Gentil Duarte y el Frente Raรบl Reyes FarcEP (EMBsF), se avanzรณ desde mayo de 2024 en acciones de transformaciรณn territorial como parte de la estrategia para la paz. En cada una de las zonas priorizadas…