La democracia que se desmorona

por

Indepaz

En caso de aprobarse un tercer periodo consecutivo para el Presidente, la factura para el paรญs y su democracia serรก pasada mรกs adelante y a unos costos que pueden ser muy altos para la construcciรณn de una sociedad y una polรญtica decentes.

 

29 de abril de 2009

La democracia que se desmorona

Ricardo Correa Robledo
ricardocorrearobledo@gmail.com

El presidente del Brasil Lula Da Silva tuvo la oportunidad el aรฑo pasado de emprender una reforma a la constituciรณn del vecino paรญs que le permitiera aspirar a un tercer perรญodo. Mรกs que aspirar porque su popularidad fรกcilmente lo hubiera llevado a repetir mandato. Lula despachรณ rรกpidamente todos los llamados a que se perpetuara en el poder. En estos dรญas le sugirieron que como no querรญa reformar la constituciรณn a su amaรฑo, entonces preparara su regreso a la presidencia en el 2014.ย  A esta nueva propuesta contestรณ que una vez ido no habรญa porque regresar y que otros cumplirรญan la tarea.

Este comportamiento del Presidente brasilero es digno de la mayor admiraciรณn. Renunciar al poder desde un poder mรกs que consolidado es un acto de grandeza y del mayor respeto a la democracia, es en si mismo esencia de la democracia.

De manera contraria actรบan otros presidentes de Latinoamรฉrica. Hugo Chรกvez en un abuso de su desmedido poder empujรณ la reelecciรณn perpetua; Evo Morales estรก moviendo un cambio constitucional para repetirse en su cargo y a travรฉs de una huelga de hambre ha querido presionar la reforma. Rafael Correa hizo instituir en la nueva constituciรณn ecuatoriana la reelecciรณn, pero empezando de cero con una nueva elecciรณn que se celebrรณ el pasado domingo y en la cual obviamente obtuvo la victoria, asรญ se ganรณ mรกs de dos aรฑos extras en el poder. Estas movidas tienen el ropaje de la ley, la forma de un texto legal, pero carecen del espรญritu de la democracia, la que todos ellos dicen defender. Ademรกs, habrรญa que agregar que la interpretaciรณn jurรญdica no estรก exenta de manipulaciones en los รณrganos legislativos y cortes.

En Colombia el escenario es el mismo. El Congreso estรก a punto de pasar como ley el llamado a un referendo que permita un tercer perรญodo consecutivo del Presidente Uribe y el gobierno hace todo lo posible e imposible para despejar el camino.

La ley de referendo saldrรก del Congreso, tendrรก que pasar por la Corte Constitucional, donde tambiรฉn el Gobierno estรก haciendo su โ€œlaborโ€, e irรก a las urnas con altas posibilidades de triunfo, por lo menos al dรญa de hoy.

Los ciudadanos en su gran mayorรญa no han hecho el ejercicio de pensar en dos grandes males que la intenciรณn reeleccionista conlleva. En primer tรฉrmino estรก la relaciรณn entre los medios y los fines. La democracia tiene que ver con ambos, y en este caso en particular los medios no han sido transparentes y se ha usado el poder del gobierno para el beneficio de personas concretas, porque si el presidente Uribe quiere gobernar por tercera vez es debido a una adicciรณn que ha ido adquiriendo al poder, a un poder que quiere dominarlo todo. Su sacrificio patriรณtico es mรกs la fachada de toda esta historia. Cuando se maltratan los medios, los instrumentos, los fines perseguidos terminan corrompiรฉndose. Por otro lado, al ser una reforma a la Constituciรณn y tener efectos permanentes, quienes lleguen a la Presidencia en el futuro querrรกn permanecer en el cargo por un buen tiempo y utilizarรกn todo el poder a su disposiciรณn para tal propรณsito. Para ambientar el proceso reeleccionista ha querido el Gobierno introducir la reelecciรณn consecutiva y sin limites de los alcaldes y gobernadores, idea perversa y suicida para la polรญtica y la democracia colombiana. Si con un solo periodo hay casos increรญbles de corrupciรณn, ยฟCรณmo serรญa si se pudieran perpetuar en el cargo?

El escรกndalo de interceptaciones ilegales por parte del DAS a muchas personas que coinciden en ser antipรกticas para el Gobierno, que en estas dos รบltimas semanas ha tenido su capรญtulo mรกs oscuro, es una muestra de lo que sucede cuando hay tanto poder concentrado. Esto se debe en buena medida a causa de un mensaje implรญcito que se envรญa desde el mรกs alto poder y que se traduce en acciones delictivas e inmorales, que se salen de control del gobernante. Es una manifestaciรณn del mismo problema.

En caso de aprobarse un tercer periodo consecutivo para el Presidente, la factura para el paรญs y su democracia serรก pasada mรกs adelante y a unos costos que pueden ser muy altos para la construcciรณn de una sociedad y una polรญtica decentes. Ojalรก tomemos conciencia a tiempo y no lamentemos los daรฑos posteriores.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…