La memoria no puede ser escenario de odio

por

Leonardo Gonzรกlez Perafรกn

,

Tras el homicidio de Miguel Uribe, la tensiรณn entre el homenaje y la polรฉmica digital mostrรณ los riesgos de la revictimizaciรณn en espacios de memoria.

El 11 de agosto, Colombia despertรณ con una noticia dolorosa: la muerte de Miguel Uribe Turbay, luego de mรกs de dos meses de luchar por su vida tras el atentado que sufriรณ el 7 de junio. La noticia, conocida en la madrugada, golpeรณ la opiniรณn pรบblica y generรณ reacciones inmediatas.

A las 5 de la maรฑana, INDEPAZ difundiรณ un comunicado oficial rechazando el homicidio. La declaraciรณn no solo condenaba el crimen como un hecho de violencia polรญtica, sino que ademรกs rendรญa homenaje a la memoria de Miguel Uribe como vรญctima y lรญder.

Minutos despuรฉs se activรณ una cadena de publicaciones inรฉdita para un solo caso. Se elaborรณ un cartel grรกfico que registraba a Uribe como el lรญder nรบmero 97 asesinado en 2025, pieza que se publicรณ tanto en la cuenta oficial de INDEPAZ como en perfiles personales. Al mismo tiempo, apareciรณ un video en TikTok donde se leรญa el comunicado y se rechazaba el asesinato. Esa misma grabaciรณn fue editada para Instagram, acompaรฑada de la imagen. Ademรกs, se difundiรณ un artรญculo sobre vรญctimas de violencia polรญtica y el presidente de INDEPAZ escribiรณ una columna sobre el caso. Paralelamente, se actualizรณ la base de datos oficial: Miguel Uribe fue incluido en la lista de lรญderes asesinados y en el visor del observatorio de la organizaciรณn.

Pocas veces se producen tantos contenidos por un solo homicidio. Pero en esta ocasiรณn, el dolor nacional y la magnitud simbรณlica del crimen lo ameritaban.

La decisiรณn, sin embargo, no estuvo exenta de controversia. La publicaciรณn en X (antes Twitter) desatรณ una polรฉmica: numerosos usuarios cuestionaron que Miguel Uribe fuera catalogado como lรญder social.

Pronto la publicaciรณn se convirtiรณ en un campo de batalla digital. A los debates se sumaron insultos e improperios dirigidos a la vรญctima y a su familia, que se intensificaron el dรญa del entierro.

Lo que habรญa sido concebido como un espacio de memoria terminรณ convertido en un escenario de revictimizaciรณn. Frente a esa situaciรณn, se tomรณ la decisiรณn de retirar la publicaciรณn de X. El criterio fue claro: proteger la memoria de Miguel y, sobre todo, a su familia. El resto de piezas permanecieron activas โ€”el comunicado, la columna, el video en TikTok e Instagram, y el registro en las bases de datosโ€” sin que en esos espacios se replicara la agresividad. Al parecer Instagram lo consumen personas que prefieren el argumento al insulto, a diferencia de X.

Otro hecho contribuyรณ a la decisiรณn. Los carteles de INDEPAZ incluyen de manera sistemรกtica la Alerta Temprana de la Defensorรญa del Pueblo correspondiente al lugar del homicidio. En este caso, se citรณ el documento que advertรญa sobre la presencia de grupos armados en Bogotรก y sobre un corredor de riesgo que conecta varios municipios.

La menciรณn generรณ el rechazo de cerca de 50 habitantes de uno de esos municipios, quienes enviaron una carta seรฑalando que la publicaciรณn โ€œafectaba el nombre del municipioโ€ y creaba un ambiente negativo. Esta presiรณn, sumada a la controversia en redes, reforzรณ la decisiรณn de bajar el cartel de la cuenta oficial de X. La medida provocรณ nuevas crรญticas, esta vez dirigidas al responsable de retirar la publicaciรณn. Pero en perspectiva, se tratรณ de una decisiรณn para evitar mรกs daรฑo a la familia y a la memoria de Miguel Uribe.

El debate quedรณ centrado en INDEPAZ y en sus voceros, y no en revictimizar a quien acababa de perder la vida.

Al final, el episodio mostrรณ dos caras: la del dolor colectivo que exige memoria y denuncia, y la de una polarizaciรณn digital capaz de convertir un homenaje en escenario de odio.

Lo que sรญ permanece intacto es el compromiso: seguiremos denunciando este y todos los homicidios de lรญderes sociales y polรญticos, pero nunca permitiremos que nuestros espacios digitales se conviertan en lugares donde se revictimice a las vรญctimas o se descargue mรกs odio sobre sus familias.

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…