Libertad para las presas y los presos del estallido social de 2021 en Colombia – Centenares de intelectuales de Francia y otros países

por

Indepaz

Llamamiento entregado en Paris al Presidente Petro

Libertad para las presas y los presos del estallido social de 2021 en Colombia

Según las ONG, el poderoso levantamiento popular de 2021 (28 de abril de 2021 – 28 de junio de 2021) en Colombia se saldó con un terrible balance de 3486 casos de violencia policial (75 personas muertas y 1468 heridas, 83 lesiones oculares, 1832 detenciones arbitrarias, 1468 casos de violencia física, 28 casos de violencia sexual).

Más de dos años después del levantamiento, 305 jóvenes siguen languideciendo en las cárceles colombianas sin haber sido juzgado.as.

No podemos abandonar a estos hombres y estas mujeres, que se movilizaron contra las medidas antipopulares del gobierno de turno en Colombia en 2021 y que con admirable valentía resistieron la feroz represión de las “fuerzas del orden”.

En su discurso del 27 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro calificó acertadamente el encarcelamiento de estos y estas jóvenes como una “venganza del Estado”. Estas personas, llamadas terroristas por el anterior gobierno, son “trofeos de la oligarquía colombiana”.

El Presidente ha hecho un llamamiento a la juventud para que salga a la calle a exigir su liberación.

Al mantener estas personas en prisión, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, que fue asesor del ex presidente Álvaro Uribe y es una figura destacada de la oposición de derecha y extrema derecha en Colombia, está enviando un mensaje amenazador a quienes pretendan movilizarse en la calle en el futuro.

Hacemos un llamamiento a las y los demócratas, a las organizaciones políticas, a los sindicatos y a las organizaciones juveniles para que organicen una gran campaña unida por la liberación de las personas encarceladas por su participación en el levantamiento popular de Colombia en 2021.

VER LISTA DE FIRMAS EN EL PDF

Autor



  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…