Libertad para las presas y los presos del estallido social de 2021 en Colombia – Centenares de intelectuales de Francia y otros países

por

Indepaz

Llamamiento entregado en Paris al Presidente Petro

Libertad para las presas y los presos del estallido social de 2021 en Colombia

Según las ONG, el poderoso levantamiento popular de 2021 (28 de abril de 2021 – 28 de junio de 2021) en Colombia se saldó con un terrible balance de 3486 casos de violencia policial (75 personas muertas y 1468 heridas, 83 lesiones oculares, 1832 detenciones arbitrarias, 1468 casos de violencia física, 28 casos de violencia sexual).

Más de dos años después del levantamiento, 305 jóvenes siguen languideciendo en las cárceles colombianas sin haber sido juzgado.as.

No podemos abandonar a estos hombres y estas mujeres, que se movilizaron contra las medidas antipopulares del gobierno de turno en Colombia en 2021 y que con admirable valentía resistieron la feroz represión de las “fuerzas del orden”.

En su discurso del 27 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro calificó acertadamente el encarcelamiento de estos y estas jóvenes como una “venganza del Estado”. Estas personas, llamadas terroristas por el anterior gobierno, son “trofeos de la oligarquía colombiana”.

El Presidente ha hecho un llamamiento a la juventud para que salga a la calle a exigir su liberación.

Al mantener estas personas en prisión, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, que fue asesor del ex presidente Álvaro Uribe y es una figura destacada de la oposición de derecha y extrema derecha en Colombia, está enviando un mensaje amenazador a quienes pretendan movilizarse en la calle en el futuro.

Hacemos un llamamiento a las y los demócratas, a las organizaciones políticas, a los sindicatos y a las organizaciones juveniles para que organicen una gran campaña unida por la liberación de las personas encarceladas por su participación en el levantamiento popular de Colombia en 2021.

VER LISTA DE FIRMAS EN EL PDF

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…